Back to gallery

Albarracín " La ciudad monumento"

La medieval ciudad de Albarracín se encuentra encaramada sobre un cerro rocoso, rodeado por los meandros que forma el curso del río Guadalaviar, en su conjunto destaca la catedral del Salvador, las iglesias de Santa María y Santiago y el Palacio Episcopal. Destacan igualmente otros edificios señoriales, como la mansión de los Monteverde de Antillón, el palacio de los Dolz de Espejo y el de los Navaroo de Azurriaga, con fachada de color azul, o las irregulares casas de Julianeta y la casa de la calle Azagra, la plaza de la Comunidad y su la recoleta Plaza Mayor. El Ayuntamiento, obra del XVI, se sustenta en unos enormes contrafuertes que se apoyan sobre la base del promontorio.

 

Cercando la ciudad se extiende la primitiva muralla del s X, de la que aún quedan restos, como la torre del Andador, en lo alto del recinto, pero la mayor parte es del XIV, reforzada con nueve torreones de planta cuadrada. Se mantienen aún en pie dos de sus tres puertas de acceso, la de Molina y la del Agua, en perfecto estado de conservación.

 

Pero lo que más llama la atención de esta bellísima localidad turolense reside en su propio paisaje urbano, en el trazado de sus calles adaptadas a la ladera de la montaña. La extraña distribución de las viviendas ofrece una inolvidable imagen de edificios apiñados en el interior del recinto amurallado, con los tejados casi unidos por la limitación del espacio, con escalinatas y pasadizos, muros irregulares de color rojizo, con entramados de madera, en delicado equilibrio.

 

A diferencia del resto de los pueblos de la Sierra, Albarracín se identifica por su formación defensiva y la falta de espacio, que determinaron los estrechos callejones y la silueta de las casas que debían ganar su amplitud en función de la altura. Predominan las estructuras con entramado de madera y tabicones de yeso rojizo que dotan su característica tonalidad. El yeso es material más utilizado en Albarracín. La arquitectura de madera y yeso es más liviano que la de piedra, lo que reduce el volumen de materiales a utilizar.

 

Cada rincón, cada calle, balcón o ventana, es digno de contemplación, esto hace que la ciudad en si misma sea su monumento principal. El deambular por sus calles, su encanto popular y la gratitud de sus moradores será el mejor recuerdo que llevará el viajero a su lugar de origen.

 

Esta casa es Albergue Juvenil "Rosa Bríos". Se trata de una antigua casona señorial que con otras forman un conjunto de arquitectura típica en la ciudad. En este caso, el edificio se encuentra colgado en una ladera del municipio. De la casona, destaca el balcón que vemos en uno de sus laterales, así como el color rojizo de su fachada, algo constante en varias construcciones de Albarracín. En la fachada principal, vemos un escudo que nos recuerda el origen de la casa y restos de una posible antigua ornamentación.

 

 

42,410 views
135 faves
2,061 comments
Uploaded on April 20, 2012
Taken on April 5, 2012