Fotos_Mariano_Villalba
La Perla del Danubio ( Budapest)
A orillas del caudaloso Danubio se levanta una de las ciudades más espectaculares de Europa, Budapest, capital de Hungría, la urbe más poblada del país y la séptima de la Unión Europea. Un lugar que siempre ofrece sorpresas y rincones por descubrir junto a edificios monumentales. El río la divide en dos partes, la zona de Buda y la de Pest, antes ciudades separadas que con el tiempo se juntaron en una única. También conocida como "La perla del Danubio", una ciudad que enamora
En el corazón del casco histórico de Buda, al lado del famoso Bastión de los Pescadores, se eleva la Iglesia de Matías o también conocida como la iglesia parroquial de Nuestra Señora. Denominada como la iglesia más bonita de Budapest, forma parte desde el año 2002 del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto al cercano barrio del Castillo de Buda. Parece ser que el lugar elegido para su construcción, podría ser el mismo en el que San Esteban(primer rey de Hungria), mandó edificar una iglesia en el año 1015.
Fue mandada construir por el rey Bela IV, aunque se realiza entre los siglos XIII y XV. Y es que después de Bela IV los siguientes reyes en el trono, le añadieron o modificaron alguna de sus partes.
Siendo el rey Matías Corvino de Hungría el que la amplió y adornó en el año 1470, cogiendo así su sobrenombre de “Iglesia de Matías”.
Pero en el año 1541 es convertida en Gran Mezquita, después de sufrir Hungría la invasión de los turcos otomanos. Tuvieron que pasar 150 años para su “liberación” por los ejércitos germánicos que echaron a los turcos, a cambio de quedar prácticamente arrasada. En este momento es reconstruida por los monjes franciscanos en el estilo barroco.
Pero la Iglesia de Matías tiene también fama, por ser un lugar donde se han coronado reyes. Aquí fue envestido en 1867 rey de Hungría Francisco José I de Austria, y posteriormente en 1916, Carlos IV de Hungría. Y como iglesia real, aquí también se han contraído nupcias por parte de un par de reyes.
La iglesia tiene dos torres. La más pequeña es la Torre de Béla. Dedicada a Bela IV, creador de la Iglesia de Matías y que todavía conserva algunos de los elementos góticos originales.
La torre del campanario. Con una altura de cinco pisos es la más alta de la iglesia. En las plantas 3ª y 4ª que se ubican las campanas, incluida la campana de Cristo de 4,5 toneladas.
El techo de la iglesia. Decorado con azulejos vidriados de varios colores y colocados en zigzag, al igual que en la catedral de San Esteban de Viena.
En esta foto también se puede apreciar el Bastión de los Pescadores,La historia de Budapest está reflejada en la construcción ya que cuenta con siete torres. Estas representan a cada una de las siete tribus magiares que llegaron cruzando los Urales y se asentaron en este lugar. Estas tribus dieron origen a Óbuda (que mucho mas tarde paso a unificarse con Buda).
Más próxima al río se encuentra La iglesia reformada de la Plaza Szilágyi Dezső es una iglesia protestante en Budapest . Fue construido porSamu Pecz desde 1894 hasta 1896.
La Perla del Danubio ( Budapest)
A orillas del caudaloso Danubio se levanta una de las ciudades más espectaculares de Europa, Budapest, capital de Hungría, la urbe más poblada del país y la séptima de la Unión Europea. Un lugar que siempre ofrece sorpresas y rincones por descubrir junto a edificios monumentales. El río la divide en dos partes, la zona de Buda y la de Pest, antes ciudades separadas que con el tiempo se juntaron en una única. También conocida como "La perla del Danubio", una ciudad que enamora
En el corazón del casco histórico de Buda, al lado del famoso Bastión de los Pescadores, se eleva la Iglesia de Matías o también conocida como la iglesia parroquial de Nuestra Señora. Denominada como la iglesia más bonita de Budapest, forma parte desde el año 2002 del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto al cercano barrio del Castillo de Buda. Parece ser que el lugar elegido para su construcción, podría ser el mismo en el que San Esteban(primer rey de Hungria), mandó edificar una iglesia en el año 1015.
Fue mandada construir por el rey Bela IV, aunque se realiza entre los siglos XIII y XV. Y es que después de Bela IV los siguientes reyes en el trono, le añadieron o modificaron alguna de sus partes.
Siendo el rey Matías Corvino de Hungría el que la amplió y adornó en el año 1470, cogiendo así su sobrenombre de “Iglesia de Matías”.
Pero en el año 1541 es convertida en Gran Mezquita, después de sufrir Hungría la invasión de los turcos otomanos. Tuvieron que pasar 150 años para su “liberación” por los ejércitos germánicos que echaron a los turcos, a cambio de quedar prácticamente arrasada. En este momento es reconstruida por los monjes franciscanos en el estilo barroco.
Pero la Iglesia de Matías tiene también fama, por ser un lugar donde se han coronado reyes. Aquí fue envestido en 1867 rey de Hungría Francisco José I de Austria, y posteriormente en 1916, Carlos IV de Hungría. Y como iglesia real, aquí también se han contraído nupcias por parte de un par de reyes.
La iglesia tiene dos torres. La más pequeña es la Torre de Béla. Dedicada a Bela IV, creador de la Iglesia de Matías y que todavía conserva algunos de los elementos góticos originales.
La torre del campanario. Con una altura de cinco pisos es la más alta de la iglesia. En las plantas 3ª y 4ª que se ubican las campanas, incluida la campana de Cristo de 4,5 toneladas.
El techo de la iglesia. Decorado con azulejos vidriados de varios colores y colocados en zigzag, al igual que en la catedral de San Esteban de Viena.
En esta foto también se puede apreciar el Bastión de los Pescadores,La historia de Budapest está reflejada en la construcción ya que cuenta con siete torres. Estas representan a cada una de las siete tribus magiares que llegaron cruzando los Urales y se asentaron en este lugar. Estas tribus dieron origen a Óbuda (que mucho mas tarde paso a unificarse con Buda).
Más próxima al río se encuentra La iglesia reformada de la Plaza Szilágyi Dezső es una iglesia protestante en Budapest . Fue construido porSamu Pecz desde 1894 hasta 1896.