Back to album

1882 Fernets con Coca Sarli

Plaza de las Naciones (Plaza de la Flor)

 

Como parte de su estrategia de comunicación en Buenos Aires, Fernet 1882 lanza una instalación artística, homenajeando a la prestigiosa actriz Isabel “Coca” Sarli en el mes del 74 aniversario de su nacimiento.

La muestra, a realizarse entre los días 20 y 23 de agosto, cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con el apoyo de Espacios Verdes.

 

FICHA TÉCNICA

Fernet 1882: fabricado en Córdoba por Porta Hnos. S.A.

Branding: I+E (Identidad + Estrategia)

Idea: Madre Buenos Aires

Realización: Macroprint

Productora: Gotama Productora

Prensa y RRPP: Th!nk/ Argentina

Proceso de montaje: Del 17 al 20 de agosto. La instalación de todos los elementos llevará un tiempo aproximado de 72 a 80 horas de trabajo de un equipo de 5 personas en la instalación y un apoyo logístico de 2 personas.-

La flor: La “Floralis Generica” fue donada en abril de 2002 al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es un monumento diseñado exclusivamente en aluminio y acero por el prestigioso arquitecto argentino Eduardo Catalano, que la definió como una “obra ambiental”. En lo que refiere a su mensaje simbólico, Catalano, afirmó alguna vez que la flor "es una síntesis de todas las flores y es a la vez una esperanza que renace cada día al abrirse". Su consola posee un reloj que regula, en forma automática, la apertura y cierre de la flor, que se abre todas las mañanas a las 8 y se cierra al ocaso, en un horario que cambia según la estación del año. Hay cuatro noches especiales en las que permanece abierta (el 21 de septiembre, el 25 de mayo y el 24 y 31 de diciembre).

Biografía de la “Coca”: “Coca” Sarli es el nombre artístico de la actriz Hilda Isabel Gorrindo Sarli. Nacida en la provincia de Entre Ríos en 1935, la Coca inició su carrera como modelo y fue coronada Miss Argentina en 1955. Tuvo una relación personal y profesional con el director Armando Bo, de la mano del cual entró a la historia por protagonizar el primer desnudo total del cine argentino. Durante buena parte de su carrera, se censuraron muchas escenas de sus películas. Sin embargo, la Coca se proyectó como un verdadero ícono de la sensualidad argentina, que quedaría grabado en gran cantidad de cintas y en la memoria de varias generaciones.

 

 

Fuente: Gente BA – Gente de Buenos Aires

 

2,685 views
1 fave
11 comments
Uploaded on August 25, 2009
Taken on August 23, 2009