CITROËN MÉHARI (1979) - SHOWROOM
Citroën Méhari.
Matrícula española.
El número de matrícula corresponde al año 1979.
-----------------------------------------------------------------------
Citroën Méhari
From Wikipedia, the free encyclopedia
"The Citroën Méhari was an off-road compact SUV produced by the French car maker Citroën, a variant of the Citroën 2CV. 144,953 Méharis were built between the car's French launch in May 1968 and 1988 when production ceased.
A méhari is a type of fast-running dromedary camel, which can be used for racing or transport. A méhariste was a French Armée d'Afrique and Army of the Levant cavalryman that used these camels.
The Méhari was based on the Citroën Dyane 6, and had a body made of ABS plastic with a soft top.
It also employed the 602 cc flat twin petrol engine shared with the 2CV6 and Citroën Ami.
This is similar to the way the mechanical parts of the 1960 Mini became the 1964 Mini Moke.
A four-wheel drive version of the Méhari was produced from 1980 to 1983 and had excellent off-road qualities, due to the lightness of the vehicle.
The standard Méhari weighs just 535 kg (1,179 lb) and has the interconnected fully independent long-travel 2CV suspension used by all of the Citroën 'A-Series' vehicles."
(...)
"The Méhari was designed by French World War II fighter ace Count Roland de la Poype, who headed the French company SEAP - Société d'Etudes et d'Applications des Plastiques. This company was already a supplier to Citroën, and SEAP developed a working concept of the car before presenting it to its client."
"The Méhari ended production in 1988 with no replacement. This left a gap in the market, that others have tried to address.
The Teihol company, which had been building the recently defunct Renault Rodeo, created the Tangara using 2CV mechanicals, with bolt on pre-dyed GRP panels. It also created a Citroën AX-based model, but the company ceased operations in 1990.
Due to its mechanical simplicity the Méhari can be restored to ‘as new’ condition – all parts including the chassis are easily available, creating a thriving restoration market."
Variants
- Méhari 4x4 [1979-1983]
- Limited editions [1983]
"Two limited edition versions of the Méhari were sold:
The first was the white and blue Méhari Azur (Blue), of which only 700 were sold, and the all yellow Méhari Plage (Beach), produced for the Spanish and Portuguese market."
----------------------
Citroën Méhari
Manufacturer
Citroën
Production
1968—1988
Assembly
Belgium: Forest
Spain: Vigo (Centro de Vigo)
Portugal: Mangualde
Argentina: (Citroen Argentina, S.A./IES)
Designer
Roland de La Poype
Class
Off-road compact SUV (J)
Body style
2-door cabriolet SUV
Layout
Front engine, front-wheel drive / four-wheel drive
Platform
Citroën 2CV platform
Related
Citroën Dyane 6
Citroën FAF
Teilhol Tangara
Vanclee Mungo
Engine
602 cc flat-2
Wheelbase
2,400 mm (94.5 in)
Length
3,520 mm (138.6 in)
Width
1,530 mm (60.2 in)
Height
1,640 mm (64.6 in)
Curb weight
570 kg (1,256.6 lb)
Successor
Citroën E-Méhari
Source: en.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_M%C3%A9hari
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Citroën Méhari
"El Méhari es un automóvil de bajo costo descapotable producido por el fabricante francés Citroën entre los años 1968 y 1988. Se construyeron en total 144.953 unidades de este modelo en Europa.
El Méhari está basado en el Citroën 2CV, y tiene una carrocería de plástico en Europa y de PRFV en Argentina y Uruguay. Su motor era el mismo motor gasolina bicilíndrico de 602 cc de cilindrada, proveniente del 2CV."
Producción argentina
"Se fabricó en dos períodos diferentes: 1971 hasta 1980 mediante Citroën Argentina S.A. con 3997 unidades producidas.
La empresa IES (Industrias Emilio Sal Lari) en 1984 resucita el modelo, esta vez bajo la denominación Safari por un par de años, hasta 1986, manteniendo todas las características técnicas del modelo original."
Producción chilena
"Desarrollado en Chile entre los años 1971 y 1973 con el nombre de Yagán, estaba basado en el Méhari francés.
A pesar de tratarse de un vehículo artesanal ya que el Yagán estaba hecho totalmente a mano y sin ningún tipo de matrices o moldes, logró una cuota de fabricación cercana a las 1.500 unidades, en su fabrica de Arica donde además se ensamblaban otros vehículos Citroën, como el Ami 8 y el 2CV. Algo muy distintivo del Yagán era que el chasis base era de Citroën 2CV y no de Méhari, y el 50% de los componentes eran chilenos, ese era el objetivo."
Otras versiones
"Además de la versión con tracción delantera, en Europa se fabricó una con tracción a las cuatro ruedas entre 1980 y 1983; tiene una gran distancia del chasis al suelo y amortiguadores traseros de ballestas, que le permiten circular por terrenos inhóspitos.
El Méhari pesa menos de 600 kg.
El Ejército Francés utilizó el Méhari, modificándolo para operar con un sistema eléctrico de 24 V. El motor ofrecía la pequeña cifra de 33 cv, y llegaba a los 103 km/h con viento a favor.
También se fabricó una versión para Estados Unidos en 1970."
Versión eléctrica
"En 2016 Citroën comercializó una versión eléctrica con una velocidad máxima de 110 km/h y una autonomía según ciclo NEDC de 200km.
Como todos los vehículos eléctricos no produce contaminación atmosférica ni contaminación sonora en el lugar de uso."
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_M%C3%A9hari
More info:
www.highmotor.com/coches-historia-45-anos-citroen-mehari....
www.autobild.es/reportajes/citroen-mehari-aniversario-45-...
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Citroën Méhari en España
(...) "El Mehari fue fruto de la iniciativa de la empresa de plásticos SEAB y llegó a España en 1970 tras ser presentado en el Salón de Barcelona de 1969.
Se mantendría en catalogo hasta casi 20 años después.
Ofertado en nuestro país en colores como el rojo, el beige y el verde, y luego en amarillo butano y pistacho, tenia un precio de 120.000 pesetas.
Se llegaron a fabricar más de 140.000 unidades a nivel mundial.
Evidentemente estaba a disposición del bolsillo de los españoles mas que el VW 181 o el Moke, que solo podían ser importados o rematriculados tras ser propiedad de extranjeros.
Su versatilidad (puede ser limpiado con una manguera y albergar las hamacas y sillas de playa), unido a su cierta capacidad todo terreno, sobre todo por la altura de sus ruedas, ha hecho que la mayoría de unidades españolas hayan acabado en la costa mediterránea."
En España, se fabricó en la factoría de Citroën en Vigo:
Años de producción:
1969 – 1980
Modelo:
Citroën Méhari
El Méhari era un dos plazas, con opción a cuatro, descapotable y con cubierta de lona.
Producción:
12.429 unidades.
"En 19 años de historia, el Méhari sólo ha conocido dos series especiales lanzadas en 1983: el Méhari Playa (España) y, el Méhari Azur (Francia, Italia y Portugal), con una carrocería blanca y azul (puertas, calandra, baca del techo, cercos de los faros), con tapicería esponjosa con rayas blancas y azules."
Fuentes:
www.escuderia.com/especial-playeros-buggies-mehari-y-mas/
es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1brica_PSA_de_Vigo
www.el4x4.com/spa/item/ART10314.html
lautomobileancienne.com/citroen-mehari-plage-1983/
CITROËN MÉHARI (1979) - SHOWROOM
Citroën Méhari.
Matrícula española.
El número de matrícula corresponde al año 1979.
-----------------------------------------------------------------------
Citroën Méhari
From Wikipedia, the free encyclopedia
"The Citroën Méhari was an off-road compact SUV produced by the French car maker Citroën, a variant of the Citroën 2CV. 144,953 Méharis were built between the car's French launch in May 1968 and 1988 when production ceased.
A méhari is a type of fast-running dromedary camel, which can be used for racing or transport. A méhariste was a French Armée d'Afrique and Army of the Levant cavalryman that used these camels.
The Méhari was based on the Citroën Dyane 6, and had a body made of ABS plastic with a soft top.
It also employed the 602 cc flat twin petrol engine shared with the 2CV6 and Citroën Ami.
This is similar to the way the mechanical parts of the 1960 Mini became the 1964 Mini Moke.
A four-wheel drive version of the Méhari was produced from 1980 to 1983 and had excellent off-road qualities, due to the lightness of the vehicle.
The standard Méhari weighs just 535 kg (1,179 lb) and has the interconnected fully independent long-travel 2CV suspension used by all of the Citroën 'A-Series' vehicles."
(...)
"The Méhari was designed by French World War II fighter ace Count Roland de la Poype, who headed the French company SEAP - Société d'Etudes et d'Applications des Plastiques. This company was already a supplier to Citroën, and SEAP developed a working concept of the car before presenting it to its client."
"The Méhari ended production in 1988 with no replacement. This left a gap in the market, that others have tried to address.
The Teihol company, which had been building the recently defunct Renault Rodeo, created the Tangara using 2CV mechanicals, with bolt on pre-dyed GRP panels. It also created a Citroën AX-based model, but the company ceased operations in 1990.
Due to its mechanical simplicity the Méhari can be restored to ‘as new’ condition – all parts including the chassis are easily available, creating a thriving restoration market."
Variants
- Méhari 4x4 [1979-1983]
- Limited editions [1983]
"Two limited edition versions of the Méhari were sold:
The first was the white and blue Méhari Azur (Blue), of which only 700 were sold, and the all yellow Méhari Plage (Beach), produced for the Spanish and Portuguese market."
----------------------
Citroën Méhari
Manufacturer
Citroën
Production
1968—1988
Assembly
Belgium: Forest
Spain: Vigo (Centro de Vigo)
Portugal: Mangualde
Argentina: (Citroen Argentina, S.A./IES)
Designer
Roland de La Poype
Class
Off-road compact SUV (J)
Body style
2-door cabriolet SUV
Layout
Front engine, front-wheel drive / four-wheel drive
Platform
Citroën 2CV platform
Related
Citroën Dyane 6
Citroën FAF
Teilhol Tangara
Vanclee Mungo
Engine
602 cc flat-2
Wheelbase
2,400 mm (94.5 in)
Length
3,520 mm (138.6 in)
Width
1,530 mm (60.2 in)
Height
1,640 mm (64.6 in)
Curb weight
570 kg (1,256.6 lb)
Successor
Citroën E-Méhari
Source: en.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_M%C3%A9hari
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Citroën Méhari
"El Méhari es un automóvil de bajo costo descapotable producido por el fabricante francés Citroën entre los años 1968 y 1988. Se construyeron en total 144.953 unidades de este modelo en Europa.
El Méhari está basado en el Citroën 2CV, y tiene una carrocería de plástico en Europa y de PRFV en Argentina y Uruguay. Su motor era el mismo motor gasolina bicilíndrico de 602 cc de cilindrada, proveniente del 2CV."
Producción argentina
"Se fabricó en dos períodos diferentes: 1971 hasta 1980 mediante Citroën Argentina S.A. con 3997 unidades producidas.
La empresa IES (Industrias Emilio Sal Lari) en 1984 resucita el modelo, esta vez bajo la denominación Safari por un par de años, hasta 1986, manteniendo todas las características técnicas del modelo original."
Producción chilena
"Desarrollado en Chile entre los años 1971 y 1973 con el nombre de Yagán, estaba basado en el Méhari francés.
A pesar de tratarse de un vehículo artesanal ya que el Yagán estaba hecho totalmente a mano y sin ningún tipo de matrices o moldes, logró una cuota de fabricación cercana a las 1.500 unidades, en su fabrica de Arica donde además se ensamblaban otros vehículos Citroën, como el Ami 8 y el 2CV. Algo muy distintivo del Yagán era que el chasis base era de Citroën 2CV y no de Méhari, y el 50% de los componentes eran chilenos, ese era el objetivo."
Otras versiones
"Además de la versión con tracción delantera, en Europa se fabricó una con tracción a las cuatro ruedas entre 1980 y 1983; tiene una gran distancia del chasis al suelo y amortiguadores traseros de ballestas, que le permiten circular por terrenos inhóspitos.
El Méhari pesa menos de 600 kg.
El Ejército Francés utilizó el Méhari, modificándolo para operar con un sistema eléctrico de 24 V. El motor ofrecía la pequeña cifra de 33 cv, y llegaba a los 103 km/h con viento a favor.
También se fabricó una versión para Estados Unidos en 1970."
Versión eléctrica
"En 2016 Citroën comercializó una versión eléctrica con una velocidad máxima de 110 km/h y una autonomía según ciclo NEDC de 200km.
Como todos los vehículos eléctricos no produce contaminación atmosférica ni contaminación sonora en el lugar de uso."
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Citro%C3%ABn_M%C3%A9hari
More info:
www.highmotor.com/coches-historia-45-anos-citroen-mehari....
www.autobild.es/reportajes/citroen-mehari-aniversario-45-...
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Citroën Méhari en España
(...) "El Mehari fue fruto de la iniciativa de la empresa de plásticos SEAB y llegó a España en 1970 tras ser presentado en el Salón de Barcelona de 1969.
Se mantendría en catalogo hasta casi 20 años después.
Ofertado en nuestro país en colores como el rojo, el beige y el verde, y luego en amarillo butano y pistacho, tenia un precio de 120.000 pesetas.
Se llegaron a fabricar más de 140.000 unidades a nivel mundial.
Evidentemente estaba a disposición del bolsillo de los españoles mas que el VW 181 o el Moke, que solo podían ser importados o rematriculados tras ser propiedad de extranjeros.
Su versatilidad (puede ser limpiado con una manguera y albergar las hamacas y sillas de playa), unido a su cierta capacidad todo terreno, sobre todo por la altura de sus ruedas, ha hecho que la mayoría de unidades españolas hayan acabado en la costa mediterránea."
En España, se fabricó en la factoría de Citroën en Vigo:
Años de producción:
1969 – 1980
Modelo:
Citroën Méhari
El Méhari era un dos plazas, con opción a cuatro, descapotable y con cubierta de lona.
Producción:
12.429 unidades.
"En 19 años de historia, el Méhari sólo ha conocido dos series especiales lanzadas en 1983: el Méhari Playa (España) y, el Méhari Azur (Francia, Italia y Portugal), con una carrocería blanca y azul (puertas, calandra, baca del techo, cercos de los faros), con tapicería esponjosa con rayas blancas y azules."
Fuentes:
www.escuderia.com/especial-playeros-buggies-mehari-y-mas/
es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1brica_PSA_de_Vigo
www.el4x4.com/spa/item/ART10314.html
lautomobileancienne.com/citroen-mehari-plage-1983/