Back to album

Basílica de Santa Eulalia. Mérida

La Basílica martirial de Santa Eulalia se podría considerar el núcleo original del nacimiento del cristianismo, propiamente dicho, en Extremadura. Durante los albores de la Edad Media, fue la meta de peregrinación de toda la Península y de gran parte de Europa.

 

Construida extramuros de la ciudad antigua, es una bella construcción levantada originalmente en el siglo IV, sobre el túmulo funerario de Santa Eulalia y en las inmediaciones del lugar donde, según la tradición, fue inmolada la niña mártir. Templo famoso en la Cristiandad, por el martirio de Eulalia, fue enseguida enriquecido por los obispos y arzobispos de Mérida, pero en el que se dejaron sentir los embates consiguientes a la invasión árabe.

 

El templo actual se levantó en el siglo XIII, sobre la misma planta de la basílica original y reaprovechando algunos materiales, tras la reconquista de Mérida por Alfonso IX.

 

La Basílica, a parte de su significado religioso, merece ser visitada y contemplada con detenimiento. Es la única construcción plenamente medieval que se encuentra en la capital extremeña. Destacan las capillas laterales al altar mayor y la puerta derecha de la fachada, de estilo románico, poco frecuente en Extremadura y en el que ya empiezan a notarse influencias del gótico. En el interior destaca el artesonado que cubre sus bóvedas y los capiteles y columnas, algunos de los cuales proceden del templo visigodo.

 

En el atrio de la Basílica se conserva el famoso “hornito”, una capilla construida en el siglo XVII, en honor de la mártir Santa Eulalia, con los restos de lo que fuera un templo romano dedicado al dios Marte y que se ha convertido en auténtico centro de veneración popular cristiana, en el año 2012 se cumplen 400 años de su construcción.

 

(www.merida.es/guiaturistica/principales-monumentos)

1,728 views
6 faves
19 comments
Uploaded on October 9, 2012
Taken on April 15, 2012