emeritense
Templo de Diana. Mérida
El Templo de Diana es el único edificio destinado al culto religioso que aún queda en pie en Mérida. Tuvo que ser uno de los principales templos de la urbe teniendo en cuenta el sentido de su culto y el lugar que ocupaba en la ciudad.
Estaba emplazado en lo que fue el foro central de Mérida, cercano al cruce de las dos vías principales, el cardo y el decumanus, cuya línea sigue la calle Santa Eulalia y sería uno de los edificios monumentales que acotaron este espacio. Orientado de norte a sur, su fachada posterior sería paralela a la línea del decumanus.
El Templo de Diana constaba de su propio recinto ajardinado, abierto al foro mediante un pórtico de pilastras y con dos estanques frente a las fachadas mayores.
Esta edificación se ha conocido por los habitantes de Mérida como Templo de Diana. No obstante todo lleva a pensar que el templo estuvo dedicado al culto imperial, y como tal, es posible que reuniera la imagen del emperador así como la del senado divinizado, haciéndose extensivo este culto a la diosa Roma. La situación de estos templos de culto oficial en el área del foro y en un lugar elevado, como ocurre en Mérida, corroboran la finalidad del mismo.
Templo de Diana. Mérida
El Templo de Diana es el único edificio destinado al culto religioso que aún queda en pie en Mérida. Tuvo que ser uno de los principales templos de la urbe teniendo en cuenta el sentido de su culto y el lugar que ocupaba en la ciudad.
Estaba emplazado en lo que fue el foro central de Mérida, cercano al cruce de las dos vías principales, el cardo y el decumanus, cuya línea sigue la calle Santa Eulalia y sería uno de los edificios monumentales que acotaron este espacio. Orientado de norte a sur, su fachada posterior sería paralela a la línea del decumanus.
El Templo de Diana constaba de su propio recinto ajardinado, abierto al foro mediante un pórtico de pilastras y con dos estanques frente a las fachadas mayores.
Esta edificación se ha conocido por los habitantes de Mérida como Templo de Diana. No obstante todo lleva a pensar que el templo estuvo dedicado al culto imperial, y como tal, es posible que reuniera la imagen del emperador así como la del senado divinizado, haciéndose extensivo este culto a la diosa Roma. La situación de estos templos de culto oficial en el área del foro y en un lugar elevado, como ocurre en Mérida, corroboran la finalidad del mismo.