• Explore
    • What’s New New!
    • Recent Photos
    • Trending
    • Events
    •  
    • The Commons
    • Flickr Galleries
    • World Map
    • Camera Finder New!
    • Flickr Blog
  • Prints
    • The Print Shop
    • Prints & Wall Art
    • Photo Books
  • ✨ Get Pro
    • Pro Plans
    • Stats Dashboard
    • Get Auto-Uploadr
  • Log In
  • Sign Up
✨ Get Pro
  • Log In
  • Explore
  • What’s New New!
  • Camera FinderNew!
  • Trending
  • Events
  • The Commons
  • Flickr Galleries
  • Flickr Blog
  • The Print Shop
  • Prints & Wall Art
  • Photo Books
About Jobs Blog Advertise Developers Guidelines Help Privacy Terms Cookies
English
Tepualex says: Eusebio Celli en la Recoleta Dominica de Santiago de Chile, al borde del camino Real.
Arquitecto Chelli by Alex Campbell
2
Photo removed Refresh
Tepualex says: Templos en recuerdo de nuestra independencia chilena, bicentenaria.
Eje de Maipú by Alex Campbell
2
Photo removed Refresh
Tepualex says: Luz de la independencia.
Interior by Alex Campbell
1 4
Photo removed Refresh
Tepualex says: Portal andino en piedra, en la unica ciudad (Belen) fundada por los españoles en el altiplano de Arica.
Principal by Alex Campbell
3 2
Photo removed Refresh
Tepualex says: Plaza de Belen, con Templo y Torre.
Plaza by Alex Campbell
2
Photo removed Refresh
Tepualex says: Acero fundido de Gustavo Eiffel en Arica, antes de su famosa Torre, ubicada en oposición al mar. La Iglesia Matriz de Arica fue destruida por un gran terremoto en 1868, hechas las gestiones por un comité de damas de Arica, se desvía un templo encargado a Eiffel, el que fue inaugurado en 1876 sobre la antigua base o témenos frente a la Plaza Colon, su patrono San Marcos, es celebrado cada 25 de abril, fecha de la fundación española de la ciudad, declarada Monumento Nacional el 4 de octubre de 1984, en su interior está la “Campana de Arica” con una inscripción de la Inmaculada Concepción anterior al Dogma de la Iglesia, declarada Monumento Histórico el 5 de Agosto de 2002.
Domingo by Alex Campbell
Photo removed Refresh
Tepualex says: Como se hacian clases de Diseño a los futuros arquitectos en Chile a comienzos de 1970. Profesores; inclinado Henry Tronquoy (fallecido tragicamente al regresar a Francia cuando el vuelo sobrevolaba el Amazonas), sentado reclinado sobre la mesa José Pino Sánchez fallecido recientemente (QEPD) generador de Turistel , atras Vitorio Di Girolamo, en la pared las tareas colgadas con chinches sobre listones de madera. Alumnos visibles; Luis Fresno Johanon fallecido recientemente en su Taller, al lado Carlos Johanesen, atras Dante Baeriswyl, Ruben Ovalle, Pedro Olivares, Patricio Solari, Jose Ocariz, Juan Ciorba, y otros... Con pequeñas hojas de papel blanco saliamos a dibujar a las calles para observar la Ciudad, incluso entrabamos a las casas y edificaciones que nos permitian, hoy todas las Universidades chilenas lo hacen de este modo.
VI tro 70 - Tronquoy clases en Escuela - 2 by Archivo Histórico José Vial
1
Photo removed Refresh
Tepualex says: Primera parte del Convento Benectino de Santiago, desarrollado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso aproximadamente en 1954, trabajo encabezado por el Arquitecto Arturo Baeza Donoso (+1981), profesor de la Escuela e Instituto de Arquitectura, quien por esos años estuvo en la oficina del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe en USA, ampliando su temple y rigor de la profesión.
2A ben 72 - Convento Benedictinos (VII) - 003 by Archivo Histórico José Vial
Photo removed Refresh
Tepualex says: Vista con todo el valle cordillerano andino despejado, hoy se encuentra rodeado por la ciudad que crecio hacia este lugar, no se divisa aún el Templo, porque este fue el primer bloque que se ejecutó, para poder trasladar a la orden desde su antigua ubicación en Padre Hurtado con Las Condes. Vista fachada poniente del Convento, con protección del sol mediante pequeñas ventanas de abatir, hoy bastante habituales pero en aluminio o plastico tipo polivinil cloride, un adelanto de modernidad, para la buena decada de los 50.
2A ben 72 - Convento Benedictinos (VI) - 003 by Archivo Histórico José Vial
Photo removed Refresh
Tepualex says: Campanario enfrente del Templo de San Lucas de Toconao, que ahora tiene a un costado el Santuario de Patmos en Atacama, se concebían como elementos arquitectónicos separados unos de otros formando un solo conjunto en el Desierto, por el camino del agua o del Inca en la Colonia.
Campanario de San Lucas by Ik_kil
2 5
Photo removed Refresh
Tepualex says: Arquitectura estructurada en madera integramente, canto a lo irregular en esta gran Nave, de varios niveles ergida en la Zona de Llanquihue a partir de 1853.
los robles / purranque, chile. by samuel bravo silva
1
Photo removed Refresh
Tepualex says: Moderno reconocimiento de arquitectura. El nuevo proyecto para el Monasterio fue el resultado de un concurso arquitectónico adjudicado al Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. La comunidad Benedictina pudo trasladarse en 1956 . Con todo, estaban establecidas las grandes líneas formales para lo que se hiciera en el futuro. Es así como, ante la dificultad de contar con el equipo original de arquitectos, en 1962 se encomendó el proyecto de la iglesia a dos de los monjes arquitectos con que contaba la comunidad, Martin Correa y Gabriel Guarda, el que se terminó en 1964. Ellos plantean que como la vida monástica busca, por definición, cierto apartamiento, se deseaba, entonces, marcar esta independencia. Así se llegó a la solución de los dos cubos penetrados por las aristas. Espacio multiple de unica arista.
Benedictinos by Hernán Kirsten
2 2
Photo removed Refresh
Tepualex says: Nuestra herencia europea de gran tamaño, mano del Arquitecto italiano Joaquín Toesca y Ricci, a quien se le trae a Chile en 1780, con 35 años de edad, para terminar la Catedral, donde desarrolló la ejecución del encargo sobre los cimientos y muros anteriores. Muere en 1799 en Chile, y no logra ver terminada la Casa de Moneda, su proyecto más emblemático.
Catedral de Santiago enchulada by Josefina Herrera
4
Photo removed Refresh
Tepualex says: Arquitectura moderna de 1936 en el borde costero de Viña del Mar, del Arquitecto chileno nacido en Santiago (27 de enero de 1889), Roberto Davila Carson, que conoció y trabajó con Le Corbusier. Vista original con la escalera por el costado marino, la podias subir rapidamente sin darte cuenta, de tal forma que el segundo nivel practicamente quedaba a la altura de la calle. Fuente de nuestra inspiración maritima.
Cap Ducal by davepope
7 3
Photo removed Refresh
Tepualex says: Arquitectura definida poetica y absolutamente moderna en Ciudad Abierta de Valparaíso.
Hospedería Rosa de los Vientos, Ciudad Abierta by Angela Navarro
1
Photo removed Refresh

Nothing here yet.

You can save a photo or video to a gallery from its detail page, or choose from your faves here.

Comments

  • About
  • Jobs
  • Blog
  • Advertise
  • Developers
  • Cookies
  • Guidelines
  • Privacy
  • Terms
  • Help
  • Report abuse
  • English
  • Privacy
  • Terms
Connecting people through photography.
  • About
  • Jobs
  • Blog
  • Advertise
  • Developers
  • Cookies
  • Guidelines
  • Report abuse
  • Privacy
  • Terms
  • English
  • Privacy
  • Terms
Connecting people through photography.