Back to photostream

1396-SEGELL REIAL de MARTÍ I,obra de BARTHOLOMÉ COSCOLLA.130mm.

1396-SIGILIUM REALIS DE MARTÍ,OBRA DE BARTHOLOMÉ COSCOLLA.130mm.

 

Anverso / S:MARTINUS:DEI:GRA:ARAGON:VALENC:MAIORIC:SARDIN

(E^:CORSICE••COMESQ:BARCHI :RSIL:E^CERITAN.(góticas).

 

Sobre campo de ramos en flor,la figura ecuestre a galope del rey Martín,vistiendo tanto él como su caballo armadura de gala blasonada con las barras de Aragón,su mano derecha blande espada corta,la izquierda,tarja con la que defiende el pecho y su cabeza la proteje con morrión cimado de grifo rampante.

 

Reverso / +DILIGITE:IUSTICIAM:QUI:JUDICATIS:TERRAM:E^:OCCULI:V(ES)TRI:

V(IDE)ANT:EQUITATEM.(góticas).

 

El rey Martín sentado en trono bajo sobre grada con escudo de Aragón que sostienen dos fuertes hombres que representan a la nobleza y al pueblo,todo ello en una cátedra gótica-ojival acabada en un dosel de losanjes,al centro de cada uno,escudito de barras.A los lados de la cátedra series de hornacinas que llenan el sello,en ellas alabarderos con partesana,la guardia real y en dos hornacinas,una a cada lado,sendos ángeles que guardan las armas del rey representado lo divino.

 

Nota:La cara mayestática de los sellos suele ser el anverso de los mismos,en éste sello no se indica como tál al llevar la cara ecuestre del rey su nombre e intitulaciones.

Este sello es una reproducción en metal al 50% de su tamaño,del original en cera sito en Scala Dei,monasterio zaragozano,los troqueles eran destruidos a la muerte del rey.

 

Se siguen descripciones con una pequeña biografía del grabador del sello.Los entalladores ó abridores de cuños eran los creadores de los punzones de letras así como los grabados,su estudio es imprescindible para realizar atribuciones.

 

 

BARTHOLOMÉ COSCOLLA

 

De ascendentes en el oficio del metal noble,nació en Valencia a mediados del siglo XIV.Pronto despuntó en el arte de sus progenitores y entró a trabajar en el taller de Pere Berneç.Este otro valenciano era el máxime artífice de la época e iniciador del arte gótico ojival valenciano del metal.

Su maestro fué nombrado por el rey Pedro,"magister argentarius noster" y Coscolla lo fué del principe Joan,duque de Gerona,futuro rey de Aragón.Las labores de éstos consistian en realizar todo tipo de encargos,joyas reales,vajillas,sellos,contrasellos,sellos secretos e inclusive de magnificar las capillas privadas.

Berneç también ocupó el puesto de escultor de cuños en una inaugurada Ceca del florín en Valencia en 1369,Coscolla fué su lugarteniente.

En 1377,debido a una gracia concedida por el rey Pedro al reino valenciano,reconstuyó los troqueles de los sellos de las Cortes y del Concejo de la ciudad de Valencia,sobreponiendo una corona a los escudos.(Vives Liern,lo Rat Penat...pag. 40)

A 1382,era Bartholomé titular junto a su maestro de la fábrica del florín,debido seguramente a las ausencias de su maestro pues era muy solicitado por su renombre en toda la Corona.

Tambíen creó las estampas del nuevo real valenciano para Joan I,tanto su anverso;con cara afrontada del rey,como el reverso;con escudo real en losanje barrado y cimado de corona.

En 1399 en carta personal del rey Martí,le ordena grabar en los florines la marca de Joan Dez Plá,maestro general de todas las cecas de florines y así lo hace.

Coscolla realizó el sello real así como el sello común,menor,secreto y contrasello de los siguientes reyes de Aragón:Joan I,Martí y Ferran I.Los realizados a el de Antequera son sin duda los máximes exponentes del arte gótico ojival valenciano,hay un documento en el que dirigiendose a Francesch Ferrer,maestro de la Ceca valenciana,dá detalles con descripciones de como deberá ser el sello para que lo abra Coscolla,indica en el citado "que se graben dos torres con sendos grifos",blasones del rey Ferrán.

Manuel Scrivá sustituyó a Coscolla en la Ceca como entallador del florín,en 1416.

No solo moneda fué la obra de Bartholomé,también realizó trabajos de gran belleza tanto al clero como a particulares,el último fué para la Catedral de Valencia,mandado hacer por el obispo Vidal de Blanes,mil florines de Aragón pagó el Consell de la Ciudad para que terminara lo empezado por su antiguo maestro.Bernardo Coscolla,hermano de Bartholomé,junto a Jaume Busquets le ayudaron en la tarea,la cual era la principal del retablo,acabándola en 1419.

Algunos autores dan la fecha de su muerte en 1430, más no se ha encontrado ningún dato que le relacione a excepción de un apunte en el registro del Gremio de Plateros valencianos, en 1424 acepta un aprendiz, hijo de otro platero, en su taller.

El retablo gótico de la Catedral de Valencia se incendió en la representación de la "palometa" en 1469.

 

 

 

Descripciones de A.L.M.,divuite en flickr.Se ha utilizado para éstas documentación del Archivo de la Corona de Aragón,referenciado por los escritores:Botet i Sisó y Mateu i Llopis.

 

 

 

 

 

 

3,708 views
2 faves
1 comment
Uploaded on November 24, 2009
Taken on April 18, 2009