Jesús A. Bueno
-SOPORTAL-
En el valle de Cabuérniga, siguiendo el curso de los ríos Saja y Argoza, a través de parajes incomparables, llegar a Bárcena Mayor provoca en el viajero la sensación de retroceder varios siglos en el tiempo. El regular trazado de sus calles, lo pintoresco de sus casas y su entorno natural, hacen del lugar uno de los rincones más bellos de Cantabria.
A orillas del río Argoza, en pleno corazón de la Reserva Nacional del Saja, se encuentra Bárcena. Su nombre, de origen preindoeuropeo, es antiquísimo y viene a significar recodo pequeño, llano y cultivable formado por un río.
Bárcena Mayor conserva aún el ambiente típico de su remoto origen. Situado entre montañas y en zona de tránsito entre el valle y la meseta, todavía quedan restos de la antigua calzada romana, aunque los primeros datos históricos se remontan a la Edad Media. El caserío de Bárcena Mayor, concentrado y denso, tiene una estructura rectangular, con dos calles principales de este a oeste, varias perpendiculares y plazas en su interior. El tipo de vivienda es la conocida casa montañesa de piedra, mampuesto y madera. Las fachadas se orientan al sur o al este, destacando algunos soportales con arcos de sillares y sobre todo la talla en madera con decoración en vigas, pilares, aleros...
-SOPORTAL-
En el valle de Cabuérniga, siguiendo el curso de los ríos Saja y Argoza, a través de parajes incomparables, llegar a Bárcena Mayor provoca en el viajero la sensación de retroceder varios siglos en el tiempo. El regular trazado de sus calles, lo pintoresco de sus casas y su entorno natural, hacen del lugar uno de los rincones más bellos de Cantabria.
A orillas del río Argoza, en pleno corazón de la Reserva Nacional del Saja, se encuentra Bárcena. Su nombre, de origen preindoeuropeo, es antiquísimo y viene a significar recodo pequeño, llano y cultivable formado por un río.
Bárcena Mayor conserva aún el ambiente típico de su remoto origen. Situado entre montañas y en zona de tránsito entre el valle y la meseta, todavía quedan restos de la antigua calzada romana, aunque los primeros datos históricos se remontan a la Edad Media. El caserío de Bárcena Mayor, concentrado y denso, tiene una estructura rectangular, con dos calles principales de este a oeste, varias perpendiculares y plazas en su interior. El tipo de vivienda es la conocida casa montañesa de piedra, mampuesto y madera. Las fachadas se orientan al sur o al este, destacando algunos soportales con arcos de sillares y sobre todo la talla en madera con decoración en vigas, pilares, aleros...