Interior de la catedral de Piacenza
Interior de la catedral de la Asunción y Santa Justina de Piacenza (Italia). El interior desarrolla planta de cruz latina, con tres naves, divididas entre sí por veinticinco enormes pilares cilíndricos. El transepto también está dividido en tres naves. En el cruce hay un tiburio octogonal, decorado con frescos del siglo XVIII.
Algunos de los pilares fueron construidos a cargo de los gremios, las corporaciones de oficios, o de simples ciudadanos. Siete de estas presentan, como firma, relieves con la representación de la actividad de la asociación. También está escrito en latín el nombre del gremio, casi a modo de propietario del pilar: Haec est columna furnariorum. En algunos casos la firma informa del nombre de personas: Hugo pictor, magister Johannes, constructor, este último, de carros.
El interior está decorado con suntuosos frescos, realizados entre los siglos XIV y XVI por Camillo Procaccini y Ludovico Carracci. Los del siglo XVII que embellecen la cúpula son obra de Pier Francesco Mazzucchelli, llamado il Morazzone, y de Giovanni Francesco Barbieri, llamado il Guercino. La nave izquierda del presbiterio alberga un quiosco amadesco con candelabros, una escultura de madera de 1479, un coro de madera de Giangiacomo da Genova (1471) y estatuas de escuela lombarda del siglo XV.
Piacenza (Italia) 11/8/2017
Interior de la catedral de Piacenza
Interior de la catedral de la Asunción y Santa Justina de Piacenza (Italia). El interior desarrolla planta de cruz latina, con tres naves, divididas entre sí por veinticinco enormes pilares cilíndricos. El transepto también está dividido en tres naves. En el cruce hay un tiburio octogonal, decorado con frescos del siglo XVIII.
Algunos de los pilares fueron construidos a cargo de los gremios, las corporaciones de oficios, o de simples ciudadanos. Siete de estas presentan, como firma, relieves con la representación de la actividad de la asociación. También está escrito en latín el nombre del gremio, casi a modo de propietario del pilar: Haec est columna furnariorum. En algunos casos la firma informa del nombre de personas: Hugo pictor, magister Johannes, constructor, este último, de carros.
El interior está decorado con suntuosos frescos, realizados entre los siglos XIV y XVI por Camillo Procaccini y Ludovico Carracci. Los del siglo XVII que embellecen la cúpula son obra de Pier Francesco Mazzucchelli, llamado il Morazzone, y de Giovanni Francesco Barbieri, llamado il Guercino. La nave izquierda del presbiterio alberga un quiosco amadesco con candelabros, una escultura de madera de 1479, un coro de madera de Giangiacomo da Genova (1471) y estatuas de escuela lombarda del siglo XV.
Piacenza (Italia) 11/8/2017