5606- ZAMFONA MUSEO DEL PUEBLO GALLEGO
La zanfona de Galicia es un instrumento perteneciente a la familia de los cordófonos frotados, ya que tiene cuerdas que suenan por la frotación de una rueda de madera (ahora las hay incluso de cerámica) cubierta de resina. Esta última gira por acción de una manivela (o manubrio). El sonido de la zanfona se modula a través de un teclado que da una escala cromática de dos octavas de extensión.
Cada zanfona gallega consta de tres cuerdas principales, llamadas cantoras, que son las que producen la melodía y dos cuerdas más, que funcionan como acompañantes o bordones. Al tocarlas al mismo tiempo, el instrumento produce dos sonidos simultáneos, uno grave y fijo a intervalo de octava y otro agudo a intervalo de quinta.
Gracias a sus cuerdas, la zanfona se asemeja a un violín mecánico, aunque también tiene algo de un organillo, instrumento del que procede. Además, sus notas son similares a las dos octavas de un piano.
5606- ZAMFONA MUSEO DEL PUEBLO GALLEGO
La zanfona de Galicia es un instrumento perteneciente a la familia de los cordófonos frotados, ya que tiene cuerdas que suenan por la frotación de una rueda de madera (ahora las hay incluso de cerámica) cubierta de resina. Esta última gira por acción de una manivela (o manubrio). El sonido de la zanfona se modula a través de un teclado que da una escala cromática de dos octavas de extensión.
Cada zanfona gallega consta de tres cuerdas principales, llamadas cantoras, que son las que producen la melodía y dos cuerdas más, que funcionan como acompañantes o bordones. Al tocarlas al mismo tiempo, el instrumento produce dos sonidos simultáneos, uno grave y fijo a intervalo de octava y otro agudo a intervalo de quinta.
Gracias a sus cuerdas, la zanfona se asemeja a un violín mecánico, aunque también tiene algo de un organillo, instrumento del que procede. Además, sus notas son similares a las dos octavas de un piano.