Venta de Alfarnate(Málaga) 003
La Venta de Alfarnate, situada al pie del pico del Chamizo, se encuentra a dos kilómetros del pueblo homónimo. Este sitio lleva albergando desde el siglo XIII la casa de postas, el intercambio de caballos, lugar de avituallamiento para comer y descansar de los viajeros entre Málaga y Granada, en el llamado Camino Real que unía ambas ciudades. La edificación actual data del siglo XVI, lo que la convierte en la más antigua de Andalucía.
La venta cuenta numerosas historias y leyendas, y durante el siglo XIX llegó a su máximo esplendor como camino principal y de paso obligado entre la costa y el interior de Andalucía, pero a su vez una época marcada por las acciones de los bandoleros Se cuenta que personajes como Luis Candelas o José María ‘El Tempranillo’ pasaron por esta venta, que en los últimos años recrearía un museo sobre la época y un restaurante. Pero también pararon en su camino el rey Alfonso XIII, ya a comienzos del siglo XX, además de artistas y escritores.
Su posición estratégica a medio camino entre Málaga y Granada, hacía que para el largo viaje a caballo o en diligencia, hubiese que hacer el cambio de aparejos y el merecido descanso después de tan larga subida de altitud. Dentro del recinto de la Venta había una sala que todavía hoy se conserva, donde los presos que eran trasladados hacia la Real Chancillería de Granada para ser juzgados, pasaban la noche. Se conserva incluso el grillete que se les ponía en los pies para evitar su huida. También fue utilizada la Venta como parada por el famoso bandolero el "Bizco del Borge” cuando acudía a visitar a su amante, -mujer casada con un tal “chirrína”, vecino de Alfarnate.
A la entrada de la venta, en un mural se recuerda una cita del libro de Efemérides malagueñas de Luis Segalerva que reza textualmente así: “El 21 de abril de 1850 fue robado en esta Venta el correo que iba a Málaga por una partida de 12 hombres armados. Los bandidos demostraron especial empeño en apoderarse de un paquete de causas procedentes de la Chancillería de Granada y los peligros del Gobierno”.
Dicen que otro bandolero afamado, José María “el Tempranillo”, llegó un día hambriento a la venta y pidió a unos hombres que comían “olla”, les dejase participar en ella, a lo que los hombres se excusaron y dijéronle que no tenían cucharas, entonces José María tomando su faca y un trozo de pan al que sacó la miga, la empleó como tal. Cuando terminó de comer dijo que el ahora se comía su cuchara y por tanto a los acompañantes también, y les obligó a dar algunas dentelladas a sus cucharas de madera. Pero no sólo la visitaron huidos de la justicia y entre sus inquilinos ilustres cabe destacar al rey Alfonso XIII que tomó noche y fonda entre sus paredes. La mayoría de personajes ilustres de la historia de Málaga y de España en general (reyes, presidentes del Gobierno, políticos, militares, ...) han pasado y parado por esta verdadera joya del patrimonio andaluz, en sus viajes hacia Málaga ciudad desde Granada y viceversa. La Venta de Alfarnate ha sido, por tanto, testigo de los cambios sociales y políticos durante siglos. (La Axarquía)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
Venta de Alfarnate(Málaga) 003
La Venta de Alfarnate, situada al pie del pico del Chamizo, se encuentra a dos kilómetros del pueblo homónimo. Este sitio lleva albergando desde el siglo XIII la casa de postas, el intercambio de caballos, lugar de avituallamiento para comer y descansar de los viajeros entre Málaga y Granada, en el llamado Camino Real que unía ambas ciudades. La edificación actual data del siglo XVI, lo que la convierte en la más antigua de Andalucía.
La venta cuenta numerosas historias y leyendas, y durante el siglo XIX llegó a su máximo esplendor como camino principal y de paso obligado entre la costa y el interior de Andalucía, pero a su vez una época marcada por las acciones de los bandoleros Se cuenta que personajes como Luis Candelas o José María ‘El Tempranillo’ pasaron por esta venta, que en los últimos años recrearía un museo sobre la época y un restaurante. Pero también pararon en su camino el rey Alfonso XIII, ya a comienzos del siglo XX, además de artistas y escritores.
Su posición estratégica a medio camino entre Málaga y Granada, hacía que para el largo viaje a caballo o en diligencia, hubiese que hacer el cambio de aparejos y el merecido descanso después de tan larga subida de altitud. Dentro del recinto de la Venta había una sala que todavía hoy se conserva, donde los presos que eran trasladados hacia la Real Chancillería de Granada para ser juzgados, pasaban la noche. Se conserva incluso el grillete que se les ponía en los pies para evitar su huida. También fue utilizada la Venta como parada por el famoso bandolero el "Bizco del Borge” cuando acudía a visitar a su amante, -mujer casada con un tal “chirrína”, vecino de Alfarnate.
A la entrada de la venta, en un mural se recuerda una cita del libro de Efemérides malagueñas de Luis Segalerva que reza textualmente así: “El 21 de abril de 1850 fue robado en esta Venta el correo que iba a Málaga por una partida de 12 hombres armados. Los bandidos demostraron especial empeño en apoderarse de un paquete de causas procedentes de la Chancillería de Granada y los peligros del Gobierno”.
Dicen que otro bandolero afamado, José María “el Tempranillo”, llegó un día hambriento a la venta y pidió a unos hombres que comían “olla”, les dejase participar en ella, a lo que los hombres se excusaron y dijéronle que no tenían cucharas, entonces José María tomando su faca y un trozo de pan al que sacó la miga, la empleó como tal. Cuando terminó de comer dijo que el ahora se comía su cuchara y por tanto a los acompañantes también, y les obligó a dar algunas dentelladas a sus cucharas de madera. Pero no sólo la visitaron huidos de la justicia y entre sus inquilinos ilustres cabe destacar al rey Alfonso XIII que tomó noche y fonda entre sus paredes. La mayoría de personajes ilustres de la historia de Málaga y de España en general (reyes, presidentes del Gobierno, políticos, militares, ...) han pasado y parado por esta verdadera joya del patrimonio andaluz, en sus viajes hacia Málaga ciudad desde Granada y viceversa. La Venta de Alfarnate ha sido, por tanto, testigo de los cambios sociales y políticos durante siglos. (La Axarquía)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!