Back to photostream

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Misionpachakuti Pincen Lorenzo Llahué Huarpe durante la entrega de la Declaración de Interés Cultural dispuesta por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de la Diputada Porteña Virginia González Gass De izquierda a derecha MIguel Angel Saulo Pichowi (Padre de la Montaña) de la Nación Tehuelche. Enrique Coria, werken de la Nación Mapuche. Ric Sar/Llahué Huarpe. Oscar Campos Quinto, Nación Quecha peruana. Virginia González Gass Diputada Porteña por el Partido Socialista Auténtico. Lorenzo Salvador Cejas Pincén Ulmén (Jefe de Estado) y Butá Toki (Gran Jefe Guerrero) de la Nación Pampa-Mapuche Misionpachakuti Pincen Lorenzo Detrás, el Maestro Damian Sanchez y los integrantes de la Agrupación Coral de las Américas, que dirige el propio Damian Sanchez quien compuso la música de las canciones que formaron parte de esta conmovedora jornada en la que la Nación Huarpe ha sido reconocida en su identidad y en su existencia por primera vez desde el seno de una institución democrática y representativa de la sociedad porteña como es la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sólo tengo palabras de agradecimiento y comparto estos sentimientos con todos los hermanos huarpes que no pudieron estar presentes porque en simultáneo se estaba iniciando la Fiesta Anual de Lagunas del Rosario, en Lavalle, Mendoza, donde tiene su lugar la Comunidad Huarpe de Lagunas del Rosario, quizás la más numerosa de las 12 comunidades huarpes que están en la provincia de Mendoza. En esta presentación fui acompañado solidariamente con la causa de nuestros antiguos pueblos por Aldo Maza como el relator omnisciente del renacimiento del Huarpe, Agustin Ganem Andrea Del Sol presentes como Amalhaya Duo

interpretando las canciones compuestas por el Maestro Damián Sánchez sobre textos del libro "Llahué Huarpe, Memorias", del periodista argentino Ricardo Aníbal Sarmiento Estas canciones forman parte de los textos del libro y se trata de "Identidad", "Lamento de los desiertos" y "Pequeña voz de la arena". Una cuarta canción interpretada por Amalhaya Dúo fue "Arenal Salamanquero" con letra y música de Ricardo Sarmiento; el actor Hector Minutillo quien tuvo a su cargo la "traducción" de la "Oración del desierto", en la que Llahué Huarpe se conecta con su antigua realidad en tiempos en que el paraíso era Huentota, un valle de guanacos, hoy denominado Mendoza. También participó Norma Valderrama autora de la música de "Chola Churita", también parte de las "otras memorias" de Llahué Huarpe, quien la cantó acompañada de Miguel Ángel Miguel Angel Palacios, en guitarra y su hijo Nahuel, ejecutando el Teremín, un instrumento que cautivó a todos los presentes. Coral de las Américas interpretó tres obras de la cantata andina "Puente al Sol" con música del Maestro Damián Sánchez sobre una idea del poeta mendocino Jorge Sosa y con letras de los poetas mendocinos Vilma Vega y Pedro Leopoldo Zalazar. Las canciones fueron "Ofrenda", "Viento y Sol" y "Pregones del Altiplano". Una verdadera fiesta que surgió de la iniciativa y perseverancia de Alfredo del Corro, Antonella Abiusso, colaboradores de Virginia González Gass.

Ech Pincanta GomezCasa Juanita Vera Hotel Lavalle Turismo Luján de Cuyo Comunidad Huarpe Comunidad De Sikuris Guaymallenmanta Pascuala Carrizo Guakinchay Marcelo Fernandez Mauro Marcelino Azaguate Pedro Leopoldo Zalazar Laura Musere Laura Ayzemberg Monica Merino Monica Chaves Liliana Sarmiento Herminia Sarmiento Gabriel Sarmiento Luisa Sarmiento Pocho Sosa Agustin Ganem

1,108 views
0 faves
0 comments
Uploaded on October 21, 2014