Eneas Pedro
En Tierra de Campos - Zamora.
El castillo de Villalonso consta en la actualidad de un recinto cuadrado defendido por cubos situados en los ángulos: presenta además tres garitones en tres de los lienzos de la almenada muralla y una robusta torre del Homenaje, cuya mole proyecta su mitad más allá de la línea general de las murallas. La construcción es citada ya en una bula del Papa Gregorio IX de 1235, figurando como propiedad de la Orden de Alcántara. En el siglo XV fue comprado por la familia Ulloa, Juan de Ulloa y su esposa María de Sarmiento, familia que defendió la causa portuguesa de Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos, por lo que perdió el castillo y varias de sus villas. Más tarde pasó al hijo de Juan de Ulloa que se alió con los comuneros y fue condenado a muerte por Carlos V, pero se libró mediante la entrega de una suma de dinero. Este castillo constituye un típico y notable ejemplar de castillo del siglo XV, cuya paternidad, a falta de mejores datos, puede atribuirse a Juan de Ulloa y a su esposa María de Sarmiento, cuyos escudos campean sobre la puerta de entrada. El castillo constaba de dos recintos y un ancho foso que, aunque bastante cegado, aún se aprecia.
En Tierra de Campos - Zamora.
El castillo de Villalonso consta en la actualidad de un recinto cuadrado defendido por cubos situados en los ángulos: presenta además tres garitones en tres de los lienzos de la almenada muralla y una robusta torre del Homenaje, cuya mole proyecta su mitad más allá de la línea general de las murallas. La construcción es citada ya en una bula del Papa Gregorio IX de 1235, figurando como propiedad de la Orden de Alcántara. En el siglo XV fue comprado por la familia Ulloa, Juan de Ulloa y su esposa María de Sarmiento, familia que defendió la causa portuguesa de Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos, por lo que perdió el castillo y varias de sus villas. Más tarde pasó al hijo de Juan de Ulloa que se alió con los comuneros y fue condenado a muerte por Carlos V, pero se libró mediante la entrega de una suma de dinero. Este castillo constituye un típico y notable ejemplar de castillo del siglo XV, cuya paternidad, a falta de mejores datos, puede atribuirse a Juan de Ulloa y a su esposa María de Sarmiento, cuyos escudos campean sobre la puerta de entrada. El castillo constaba de dos recintos y un ancho foso que, aunque bastante cegado, aún se aprecia.