Eneas Pedro
37 -Valladolid
Castillo de Montealegre de Campos.
Fue construido en el siglo XIII, y sus altos muros nunca fueron conquistados. Famoso por haber sido siempre inexpugnable, es una de las fortificaciones medievales más impresionantes de la provincia de Valladolid. Sirvió de refugio a los comuneros durante la guerra de las Comunidades. En el año 1908 los señores Lucinio del Corral y Flórez y Florencio Alonso compran el castillo a la condesa de Añover de Tormes con objeto de vender la piedra al Estado para la construcción del ferrocarril aunque finalmente dicho proyecto no se llevará a cabo y la fortaleza permanecerá intacta . En los años 1960 se rodó parte de la película "El Cid" con Charlton Heston. El poeta de la Generación del 27 Jorge Guillén (con ancestros de Montealegre de Campos) le dedicaría un poema al Castillo de Montealegre de Campos entre cuyos versos destacan los siguientes: "El castillo divisa la llanura, / Tierra de Campos infinitamente. / Todo en su desnudez así perdura: / elemental planeta frente a frente". En el siglo XXI el castillo fue renovado y restaurado por la Fundación del Patrimonio y, posteriormente, abierto al público como Centro de Interpretación de la Edad Media y de los castillos.
37 -Valladolid
Castillo de Montealegre de Campos.
Fue construido en el siglo XIII, y sus altos muros nunca fueron conquistados. Famoso por haber sido siempre inexpugnable, es una de las fortificaciones medievales más impresionantes de la provincia de Valladolid. Sirvió de refugio a los comuneros durante la guerra de las Comunidades. En el año 1908 los señores Lucinio del Corral y Flórez y Florencio Alonso compran el castillo a la condesa de Añover de Tormes con objeto de vender la piedra al Estado para la construcción del ferrocarril aunque finalmente dicho proyecto no se llevará a cabo y la fortaleza permanecerá intacta . En los años 1960 se rodó parte de la película "El Cid" con Charlton Heston. El poeta de la Generación del 27 Jorge Guillén (con ancestros de Montealegre de Campos) le dedicaría un poema al Castillo de Montealegre de Campos entre cuyos versos destacan los siguientes: "El castillo divisa la llanura, / Tierra de Campos infinitamente. / Todo en su desnudez así perdura: / elemental planeta frente a frente". En el siglo XXI el castillo fue renovado y restaurado por la Fundación del Patrimonio y, posteriormente, abierto al público como Centro de Interpretación de la Edad Media y de los castillos.