Eneas Pedro
30 - Soria - Morón de Almazán
Destaca la plaza mayor, con edificaciones del siglo XVI (con destacada simbología esculpida en piedra), un rollo y la gótica iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, con su esbelta torre plateresca (levantada por el señor de Mendoza en 1540), que esconde el cerro del castillo, que poco tiene hoy que ofrecer. Se sabe de su existencia en época celta por los restos arqueológicos encontrados en él.
La iglesia, de estilo gótico de transición (siglo XVI), cuenta con una torre plateresca de 4 cuerpos separados por frisos, decorados con animales enfrentados o florones.
Rollo e iglesia de la localidad
En el interior se halla la Capilla del la Virgen del Rosario, del 1500, que cuenta con pinturas de motivos religiosos varios, fechadas en 1644. En el presbiterio se encuentra un sepulcro de los Mendoza, al estilo del sepulcro del Doncel de Sigüenza. El retablo mayor es barroco, del 1773. En la parte superior aparece la coronación de la Virgen, que aparece también en el centro, como Virgen de la Muela. La iglesia cuenta asimismo con un órgano muy posterior, de 1892. La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 7 de septiembre de 1983.
Entre los edificaciones de la plaza se cuentan el palacete, antiguo ayuntamiento hoy convertido en biblioteca, y el palacio de los Mendoza, ambos de estilo renacentista.6 El palacio tiene fachada de sillería, con una portada ceñida por columnas. Sobre ella se encuentra el escudo de los Mendoza.
El rollo, de principios del siglo XVI, representa el privilegio de la villa para administrar justicia. Originalmente se hallaba junto al ayuntamiento, pero se ha trasladado al centro de la plaza.
30 - Soria - Morón de Almazán
Destaca la plaza mayor, con edificaciones del siglo XVI (con destacada simbología esculpida en piedra), un rollo y la gótica iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, con su esbelta torre plateresca (levantada por el señor de Mendoza en 1540), que esconde el cerro del castillo, que poco tiene hoy que ofrecer. Se sabe de su existencia en época celta por los restos arqueológicos encontrados en él.
La iglesia, de estilo gótico de transición (siglo XVI), cuenta con una torre plateresca de 4 cuerpos separados por frisos, decorados con animales enfrentados o florones.
Rollo e iglesia de la localidad
En el interior se halla la Capilla del la Virgen del Rosario, del 1500, que cuenta con pinturas de motivos religiosos varios, fechadas en 1644. En el presbiterio se encuentra un sepulcro de los Mendoza, al estilo del sepulcro del Doncel de Sigüenza. El retablo mayor es barroco, del 1773. En la parte superior aparece la coronación de la Virgen, que aparece también en el centro, como Virgen de la Muela. La iglesia cuenta asimismo con un órgano muy posterior, de 1892. La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 7 de septiembre de 1983.
Entre los edificaciones de la plaza se cuentan el palacete, antiguo ayuntamiento hoy convertido en biblioteca, y el palacio de los Mendoza, ambos de estilo renacentista.6 El palacio tiene fachada de sillería, con una portada ceñida por columnas. Sobre ella se encuentra el escudo de los Mendoza.
El rollo, de principios del siglo XVI, representa el privilegio de la villa para administrar justicia. Originalmente se hallaba junto al ayuntamiento, pero se ha trasladado al centro de la plaza.