Eneas Pedro
Aliste - Nuez
Decía Manuel Gómez Moreno.
"Cinco kilómetros adelante se interpone el río Manzanas, rayando con Portugal, y hallí, frente a Quintanilha, donde se tocan los términos de San Martín y Núez, hay otro castro que no pude visitar, y le llaman de "Peña la Marra". Dicen que era castillo muy fuerte de moros, que no aparecen sino peñas, y que dentro de un buraco véase figuras hechas en la cantería. Como se dirá en su lugar, por allí debió pasar una de las vías romanas que conducían a Braga, y el sitio corresponde aproximadamente a la mansión de Compléutica.
A Núezle decían Noz, y tenía concejo propio en 1238, cuando el abad de Moreruela, Esteban, le otorgó fuero especial que se conserva inédito. En su término hubo otros dos castros, uno al poniente, sobre el río Manzanas, que conserva su muro y puerta de entrada, y otro al norte, pasado el arroyo de Carbajostuertos, que llaman "Castillo de los Fresnos", y no guarda cosa notable, según dicen".
La iglesia parroquial, Más bien choca por su extraña disposición que por sus méritos, pues resulta de dos naves iguales, con tres columnas exentas dividiéndolas, encima, arcos al largo y al ancho, semicirculares y chaflanados, y la cubren armaduras de faldones, menos los dos tramos de la cabecera, que llevan cúpulas. Además, el otro espacio cuadrado el ángulo de suroeste hállase convertido en portal, con bóveda baída y portadita jónica, de la mitad del siglos XVI, como todo el edificio, si bien los muros y contrafuertes laterales parecen más antiguos. En el trastero, imagen de Nuestra Señora con el Niño, a mitad del tamaño natural y correspondiente al siglo XIII.
Aliste - Nuez
Decía Manuel Gómez Moreno.
"Cinco kilómetros adelante se interpone el río Manzanas, rayando con Portugal, y hallí, frente a Quintanilha, donde se tocan los términos de San Martín y Núez, hay otro castro que no pude visitar, y le llaman de "Peña la Marra". Dicen que era castillo muy fuerte de moros, que no aparecen sino peñas, y que dentro de un buraco véase figuras hechas en la cantería. Como se dirá en su lugar, por allí debió pasar una de las vías romanas que conducían a Braga, y el sitio corresponde aproximadamente a la mansión de Compléutica.
A Núezle decían Noz, y tenía concejo propio en 1238, cuando el abad de Moreruela, Esteban, le otorgó fuero especial que se conserva inédito. En su término hubo otros dos castros, uno al poniente, sobre el río Manzanas, que conserva su muro y puerta de entrada, y otro al norte, pasado el arroyo de Carbajostuertos, que llaman "Castillo de los Fresnos", y no guarda cosa notable, según dicen".
La iglesia parroquial, Más bien choca por su extraña disposición que por sus méritos, pues resulta de dos naves iguales, con tres columnas exentas dividiéndolas, encima, arcos al largo y al ancho, semicirculares y chaflanados, y la cubren armaduras de faldones, menos los dos tramos de la cabecera, que llevan cúpulas. Además, el otro espacio cuadrado el ángulo de suroeste hállase convertido en portal, con bóveda baída y portadita jónica, de la mitad del siglos XVI, como todo el edificio, si bien los muros y contrafuertes laterales parecen más antiguos. En el trastero, imagen de Nuestra Señora con el Niño, a mitad del tamaño natural y correspondiente al siglo XIII.