Eneas Pedro
Alarcón
Alarcón se sale de este vista y queda a su izquierda. Entradas al recinto de Alarcón. Ciudad de Alarico. Destacan en las entradas por sus murallas la torre de Alcorcillos, la torre de Cañavate al fondo, la torre y puerta del Campo, también con plaza de armas en su propio recinto y la torre del Calabozo que daba entrada al segundo recinto, El río Júcar cierra el recinto al que sólo se puede acceder por un itsmo.
El cerro sobre el que se asienta la población parece ser que ha estado habitado desde la prehistoria. Conquistada por los romanos y después visigoda, fue convertida por los árabes en fortaleza amurallada.
Alarcón
Alarcón se sale de este vista y queda a su izquierda. Entradas al recinto de Alarcón. Ciudad de Alarico. Destacan en las entradas por sus murallas la torre de Alcorcillos, la torre de Cañavate al fondo, la torre y puerta del Campo, también con plaza de armas en su propio recinto y la torre del Calabozo que daba entrada al segundo recinto, El río Júcar cierra el recinto al que sólo se puede acceder por un itsmo.
El cerro sobre el que se asienta la población parece ser que ha estado habitado desde la prehistoria. Conquistada por los romanos y después visigoda, fue convertida por los árabes en fortaleza amurallada.