El templete de Bramante
Fue diseñada por Donato Bramante de quien toma el nombre, entre finales del s. XV y principios del s. XVI
En el patio de San Pietro in Montorio, se erigió este templo o, literalmente “pequeño templo”, sobre el lugar donde crucificaron a San Pedro.
Bramante consiguió construir un edificio que si bien parecía reproducir un modelo clásico con elementos y enseñanzas de la Antigüedad, constituía un espacio tridimensional absolutamente novedoso respecto a la perspectiva bidimensional del quattrocento e incluso anticipaba el Manierismo al recurrir a sistemas plásticos generadores de luces y sombras que creaban un espacio atmosférico.
Logró plasmar en una forma arquitectónica la idea absoluta de perfección, por lo que fue un edificio muy admirado desde el momento de su construcción.
Una joya del Renacimiento que merece una visita a pesar de la súbdita a la colina de Gianícolo, donde se encuentra, y que se las trae.
El templete de Bramante
Fue diseñada por Donato Bramante de quien toma el nombre, entre finales del s. XV y principios del s. XVI
En el patio de San Pietro in Montorio, se erigió este templo o, literalmente “pequeño templo”, sobre el lugar donde crucificaron a San Pedro.
Bramante consiguió construir un edificio que si bien parecía reproducir un modelo clásico con elementos y enseñanzas de la Antigüedad, constituía un espacio tridimensional absolutamente novedoso respecto a la perspectiva bidimensional del quattrocento e incluso anticipaba el Manierismo al recurrir a sistemas plásticos generadores de luces y sombras que creaban un espacio atmosférico.
Logró plasmar en una forma arquitectónica la idea absoluta de perfección, por lo que fue un edificio muy admirado desde el momento de su construcción.
Una joya del Renacimiento que merece una visita a pesar de la súbdita a la colina de Gianícolo, donde se encuentra, y que se las trae.