Piedras que narran leyendas
El Castillo de Valencia de Don Juan se encuentra en la localidad leonesa del mismo nombre, villa llamada anteriormente Valencia de Campos y Coyanza.
Es un edificio histórico, referente peninsular de la arquitectura gótico-militar.
El castillo es básicamente un frente articulado con resaltes, flanqueado por torreones que parecen torres y enmascaran la torre del homenaje, adornada en sus esquinas y frentes por torrecillas circulares.
En este castillo se celebró el Concilio de Coyanza en el 1050; la antigua Coyanza fue poblada y fortificada por Fernando II de León en la segunda mitad del siglo XII. La parte principal del castillo, hoy conservada, corresponde a la obra emprendida por Juan de Acuña y su mujer Teresa Enríquez.
Piedras que narran leyendas
El Castillo de Valencia de Don Juan se encuentra en la localidad leonesa del mismo nombre, villa llamada anteriormente Valencia de Campos y Coyanza.
Es un edificio histórico, referente peninsular de la arquitectura gótico-militar.
El castillo es básicamente un frente articulado con resaltes, flanqueado por torreones que parecen torres y enmascaran la torre del homenaje, adornada en sus esquinas y frentes por torrecillas circulares.
En este castillo se celebró el Concilio de Coyanza en el 1050; la antigua Coyanza fue poblada y fortificada por Fernando II de León en la segunda mitad del siglo XII. La parte principal del castillo, hoy conservada, corresponde a la obra emprendida por Juan de Acuña y su mujer Teresa Enríquez.