Las chimeneas de la Pedrera
Dedicada a todos mis contactos de aquellas tierras a los que tengo gran aprecio y por tener una ciudad tan bella.
El edificio de la Pedrera o Casa Mila se encuentra coronado por una azotea situada sobre el desván, donde Gaudí situó las salidas de escalera, las chimeneas y las torres de ventilación, que por sus originales formas y diseño innovador crean un auténtico jardín de esculturas al aire libre.
La terraza está compuesta de varias secciones de diferentes volúmenes y niveles, cuyos desfases están comunicados por pequeños tramos de escaleras, y que crean un espacio de singular originalidad, que es a la vez funcional y estético, dos de las premisas clave del arquitecto.
Estos desniveles de la azotea se deben a la distinta altura de los arcos del desván, lo que genera una terraza de formas sinuosas que, junto al diseño de corte fantástico de los elementos verticales que allí surgen, genera un espacio singular y original, que ha provocado multitud de interpretaciones diversas por parte de escritores, historiadores y críticos de arte: George Collins, por ejemplo, lo calificó de Wonderland («país de las maravillas»)
Las figuras tal cual parecen salidas de la guerra de las galaxias
La Casa Milá fue reconocida como Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional en 1969 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984
Gaudí un genio entre los genios.
Las chimeneas de la Pedrera
Dedicada a todos mis contactos de aquellas tierras a los que tengo gran aprecio y por tener una ciudad tan bella.
El edificio de la Pedrera o Casa Mila se encuentra coronado por una azotea situada sobre el desván, donde Gaudí situó las salidas de escalera, las chimeneas y las torres de ventilación, que por sus originales formas y diseño innovador crean un auténtico jardín de esculturas al aire libre.
La terraza está compuesta de varias secciones de diferentes volúmenes y niveles, cuyos desfases están comunicados por pequeños tramos de escaleras, y que crean un espacio de singular originalidad, que es a la vez funcional y estético, dos de las premisas clave del arquitecto.
Estos desniveles de la azotea se deben a la distinta altura de los arcos del desván, lo que genera una terraza de formas sinuosas que, junto al diseño de corte fantástico de los elementos verticales que allí surgen, genera un espacio singular y original, que ha provocado multitud de interpretaciones diversas por parte de escritores, historiadores y críticos de arte: George Collins, por ejemplo, lo calificó de Wonderland («país de las maravillas»)
Las figuras tal cual parecen salidas de la guerra de las galaxias
La Casa Milá fue reconocida como Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional en 1969 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984
Gaudí un genio entre los genios.