Back to photostream

LIMANGUS CATTLE ~ vacuno raza limangus (500 x 304) Original=(3968 x 2411)

LIMANGUS BOVINE .............................................

limangus cattle , limangus cow , limangus breed , limangus bull

BOVINO LIMANGUS ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ganado limangus , vaca limangus , vacuno limangus , raza limangus , toro limangus

GADO da RAÇA BOVINA LIMANGUS - - - - - - -

gado limangus , raça limangus , raça de bovino limangus , touro limangus

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Bos taurus taurus Linnaeus, 1758

Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodáctilos) ....

Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bóvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Bovinae Gray, 1821

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

ORIGEN DE LA RAZA:

A comienzos de la década del setenta nace en un grupo de productores la idea inicial de cruzar con Limousin (originaria de Francia), para dar más crecimiento y mejores cualidades carniceras, a sus vacunos de la raza británica Aberdeen Angus.

Este proyecto más tarde fue derivando en la conformación de una nueva raza que reuna las condiciones de: rendimiento, calidad carnicera, fertilidad, rusticidad y precocidad.

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

FORMACION:

A partir de un cruzamiento inicial de padres 3/4 Limousin, muy musculosos y compactos, sobre Aberdeen angus muy chicos y muy gordos, se procuró fijar, durante varias generaciones (tres para el puro registrado -inscriptos en PROLIAR- y seis para el pedigree -inscriptos en SRA-), esta raza sintética argentina.

Este biotipo estabilizado fue la culminación de muchos años de pruebas de rendimiento en frigoríficos y de adaptación a restricciones forrajeras, comunes a los criadores que invernan su propia producción.

También fue seleccionado por facilidad de partos en servicio a los 15 meses y por facilidad de engorde.

Luego de varios años de cruzamientos; el biotipo que resultó con mayor superioridad, y a su vez, más adaptado a nuestras condiciones de cría y engorde fue la combinación: 3/8 Limousin y 5/8 Angus.

 

A partir del cruzamiento de una hembra Angus y un macho Limousin mocho, o a la inversa, se obtiene una "F1" 50 % de cada una de las razas progenitoras.

Esta "F1" ½ sangre, se cruza con un puro Limousin, obteniéndose una "F2" ¾ Limousin y ¼ Angus.

Esta "F2" se cruza con un puro Angus, dando como resultado el "F3": 3/8 Limousin y 5/8 Angus, composición racial del LIMANGUS.

Después de una selección fenotípica de estos individuos 3/8 + 5/8 = LIMANGUS, se aprueba lo que será el "La 1", la cual al ser servida con animales del mismo rango darán origen al rodeo "La", luego de una selección e identificación a través de la marca a fuego "La", y el número individual del animal, también a fuego, en el lomo, o un tatuaje en la oreja derecha.

De este rodeo "La" se seleccionarán luego por Standard racial, conformación, caracteres reproductivos y productivos evaluables a simple vista, aplomos, etc, a los mejores animales, que se identificarán individualmente con un tatuaje en la oreja izquierda, para incorporarlos al registro de la Sociedad Rural Argentina, conformando el "Registro Base".

Estos individuos "Base", servidos con animales "Puros de Pedigree" dan como resultado individuos que conformarán el "Registro Avanzado".

Los animales correspondientes al "Registro Avanzado", son servidos por animales "Puros de Pedigree" dando como producto individuos correspondientes al "Registro Definitivo".

 

La Asociación que nuclea a los productores argentinos de esta raza es:

PROLIAR (Productores de Limangus Argentinos).

Tiene su sede en la calle Florida 460 4° de la ciudad de Buenos Aires.

A esta Asociación le fueron adjudicadas 66,318 Tn. de Cuota Hilton, las cuales son exportadas a Inglaterra, España, Italia, Alemania, y Francia.

Esta operatoria, que la Asociación conjuntamente con Instituto Rosenbusch S.A. viene llevando a cabo desde el año 2002, incluye identificación y trazabilidad hasta el corte, sanidad, tratamientos y controles.

 

*********************************************************************************************************

CARACTERÍSTICAS:

El Limangus es mocho, con pelaje tapado o negro (se admite el hosco y el pangaré).

De pelo liso corto, adaptado al calor del norte argentino.

Se define como un animal intermedio, con un peso adulto de 600 a 900 Kg para los toros y 430 a 480 Kg para las vacas, tamaños que permiten acceder a reses más livianas.

Animales compactos y profundos de costilla, sin ser tubulares ni patones.

Con osificación precoz, pero de fino hueso, para mejorar el rendimiento muscular.

 

Patrón Racial

CABEZA

Corta, frente y morros anchos, ligeramente cóncavo entre los ojos.

CUELLO

Corto y fuerte, especialmente en el macho.

En las hembras más largo y fino.

DELANTERO

Cruz y dorso bien ancho con espesores musculares bien marcados especialmente en el macho.

Línea dorsal levemente inclinada hacia la cruz.

Costillar profundo y escápulas musculosas, pero bien soldadas.

TRASERO:

Grupa bien ancha y, larga entre punta de íleon e isquion, levemente inclinada pero con la línea del sacro horizontal, siguiendo las vértebras lumbares, inserción de cola levemente alta..

PATAS

Relativamente cortas indicando osificación precoz. Huesos finos y aplomos correctos

MUSCULO-GRASA

Buen desarrollo muscular y con formas redondeadas, evidentes en cruz, dorso, lomo, escápulas y cuarto posterior, recubiertos por grasa subcutánea expresando perfiles convexos pero suaves.

PELO

Corto y liso, con peleche temprano.

COLOR

Colorado o negro, pudiendo el colorado tener áreas más claras alrededor del morro, ojos, vientre, extremidades y periné.

Puede haber pelos negros alrededor del morro.

Las mucosas y pezuñas podrán ser claras u oscuras.

CUERNOS

De carácter mocho, la presencia de callosidades planas en el lugar de nacimiento del aspa, sin espina ósea ante el examen radiológico, son aceptables pero no deseables.

DESARROLLO

Los padres de tres o mas años gordos no deben superar los 800 Kg. aproximadamente y las madres secas y gordas, de esa misma edad, no deben superar los 480 Kg.

MACHOS

En los machos se destacan las importantes masas musculares, como así también una suficiente cobertura de grasa que asegure la facilidad de terminación en zonas marginales de invernada, tanto en el sur pampeano como en las zonas más cálidas del norte, cuando la cantidad y la calidad del forraje son limitantes.

En invernadas cortas, con engorde rápido de más de 500 gramos de aumento diario, se obtienen novillitos ideales para consumo, de 380 a 420 Kg antes de su segundo invierno.

En invernadas más largas se logran novillos diente de leche de 430 a 470 Kg (no se pasan), con la grasa justa (sin desperdicios), con cortes más redondos y pesados que los esperados para esa categoría de exportación liviana de máxima calidad.

Es de destacar la notable eficiencia de conversión cuando se la suplementa gracias a la mayor proporción de músculo que genera la raza a cualquier edad, como por ejemplo terneros gordos de 220 Kg. en confinamiento.

MADRES

En las hembras un ternero por año y una precocidad sexual que favorece el servicio de 15 meses fueron buscadas desde el inicio para la formación de la raza, en las condiciones corrientes de la zona de cría.

Por su relación con la pubertad se descartan los padres con perímetros escrotales de menos de 35 cm a los 18 meses.

Se utilizan líneas de padres Limangus probados por facilidad de partos y bajo peso al nacer de sus hijos, en vaquillonas de 15 meses.

La vaquillona Limangus en engordes rápidos, se engorda a partir de 240 Kg como "ternera pesada", y en invernadas más largas, a los 350 Kg, con un alto rendimiento y calidad, al igual que las vacas, sin grasa excesiva y con un tamaño intermedio.

Estas categorías son muy buscadas en el mercado por sus excepcionales rendimientos en cortes de calidad.

No hay que olvidar que las hembras representan el 50% de la producción.

RAZA MEJORADORA

La suma de las cualidades del Limangus, centradas en su tamaño moderado pero compacto, y la blandura de engorde que transmite, la hacen especialmente aconsejable como raza correctora de tipos cebuínos y británicos, charcones y patones que se terminan con dificultad a pesos y edades avanzadas.

También como continuadora de los cruzamientos con continentales, en una raza de madres de menores exigencias alimenticias y alta fertilidad.

SIMPLICIDAD

Como se demostró en Estados Unidos, las razas sintéticas o compuestas, mantienen bastante vigor híbrido del primer cruzamiento, más el de una combinación de cualidades que serían demasiado lentas de incorporar por selección.

Este resultado inmediato se logra con un solo rodeo, sin las complicaciones de reposición o las fluctuaciones de proporción de sangre de los sistemas de cruzamiento tradicionales.

 

Las cabañas de esta raza en la Argentina son:

 

En la provincia de Entre Ríos: Ciento Once, en Villaguay; La Junta, en Gualeguachú; y Los Vascos, en Herrera.

 

En la provincia de Santa Fe: El Bagual, en Juncal; y Los Aromos, en Llambí Capbell.

 

En la provincia de Buenos Aires: Curá Lauquen, en Bolívar; Don Adolfo, en Pehuajó; El Atamisque, en La Criolla; El Cencerro, en General Las Heras; Hernán Bustos, en Cañuelas; José Murúa, en 25 de Mayo; La Blanqueada, en Bragado; La Esmeralda, en Iriarte; La Negra, en General Villegas; Los Choles, en Huanguelén; San Carlos, en Baradero; Siete de Diciembre, y Tres Marías, en Saladillo.

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

(26 de julio de 2010)

Exposición Rural de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mammalia , Artiodactyla , Mamíferos domésticos , Animales domésticos , Nötkreatur, nötdjur , nötboskap , Кухороги , Чифтокопитни , tuři , turovití , sudokopytníci , 偶蹄目 , 牛科 , 牛亚科 , ウシ目 , ウシ亜科 , ウシ科 , ウシ亜目 , rasă de taurine , Partåiga hovdjur , Idisslare , Slidhornsdjur , Çift toynaklılar , Boynuzlugiller , Porakanopiai , Atrajotojai , Dykaraginiai , Jaučiai , Rinder , Holhoornigen , Evenhoevigen , Parrettåede hovdyr , Skedehornede , mammiferos , artiodattilos , Wiederkäuer , Ruminantia , Hornträger , domesticated animals , breeds of cattle , Cattle breeds , races bovines , razze bovine , Razze da carne , Beef Cattle breeds , Razas vacunas , Razas vacunas argentinas , Razas bovinas argentinas , Beef Cattle , bovinos de exposición , bovinos en exposiciones , race bovine limousine , vache limousine , Limousines , Taureau limousin , Animaux limousins , bovins limousins , Limousin-Rind , Rinderrasse , Limousin rund , koeienras , Limousinský skot , limuzín , Lemosín , Lemosina , limusina , Limucín , Limousinů , Limousinům , Limuzinai , nautgripakyn , Limousin storferase , Vaca de raça llemosina , Limousin boskap , Nötkreatursraser , Husdjursraser från Frankrike , 利木赞牛 ,

15,790 views
4 faves
1 comment
Uploaded on September 2, 2010
Taken on July 26, 2010