turdusprosopis
RED ANGUS CATTLE ~ Bovino Aberdeen Angus colorado ~ Original = (2945 x 1835)
Aberdeen Angus bovine , Aberdeen Angus cattle , Aberdeen Angus cow , Aberdeen Angus Breed , Aberdeen Angus Bull , Red Angus bovine , Red Angus cattle , Red Angus cow , Red Angus Breed , Red Angus Bull ..............................................................................................
BOVINO ABERDEEN ANGUS COLORADO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Mocho colorado , Mochos colorados , ganado Aberdeen Angus , vaca Aberdeen Angus , vacuno Aberdeen Angus , raza Aberdeen Angus , Toro Aberdeen Angus , ganado Angus colorado , vaca Angus colorada , vacuno Angus colorado , raza Angus colorada , bovino Angus colorado , Toro Angus colorado ,
Gado raça bovina Aberdeen Angus , gado Aberdeen Angus , raça Aberdeen Angus , raça de bovino Aberdeen Angus , Touro Aberdeen Angus ,Gado raça bovina Angus vermelho , gado Angus vermelho , raça Angus vermelho , raça de bovino Angus vermelho , Touro Angus vermelho , Vaca Angus vermelha - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bos taurus taurus Linnaeus, 1758
Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodáctilos) ....
Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bóvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Bovinae Gray, 1821
Desde la creación del libro genealógico del Aberdeen Angus, en 1862, se han venido registrando los animales de ambas capas, sin distinción, y de esta manera lo hacen hasta el día de hoy la mayoría de los registros del mundo, aunque por mucho tiempo los ejemplares de manto negro eran los preferidos, sobre los que exhibían en el pelaje al gen recesivo rojizo.
Pero en el Libro genealógico de la American Aberdeen Angus se detuvo el registro de los terneros rojos a partir de 1917, lo que llevó a que los nacimientos de ejemplares rojos ha llegado a ser muy poco frecuente en la población Angus negra estadounidense. Desde 1945 algunos pocos ganaderos fueron seleccionando a los esos pocos terneros rojos, para fijar este color, el que le aporta ventajas en tolerancia al calor, y la posibilidad de cruzar con otras razas de color rojo sin introducir el gen dominante negro.
En 1954, la "Red Angus Association of America" fue fundada, con sede en Sheridan, Wyoming.
Hoy, esta raza es muy popular en EEUU, Australia, Argentina, etc.
La VARIEDAD COLORADA fue introducida en la Argentina en 1890, por los coroneles británicos Charles M. Knight y Monthif Porteous.
Se caracteriza por su bello manto de tonos castaños en variados matices, desde el más oscuro, hasta el rufo anaranjado o rojizo.
Dado que el color negro es dominante sobre el colorado, aunque éste no se exprese, permanece en el genotipo de todos los Aberdeen-Angus.
En los últimos años se nota un fuerte crecimiento de esta variedad, en desmedro de la variedad Negra, pues el pelaje de los animales de este último color se calienta, al estar expuesto al sol, muchos grados más que el de los ejemplares colorados, generándoles un mayor estrés térmico en las regiones de clima cálido.
Una segunda ventaja es la posibilidad de cruzarla con otras razas de color rojo sin introducir el gen dominante negro.
Otro factor decisivo para este cambio de paradigma es el hecho de que los insectos hematófagos (en especial la dañina mosca de los cuernos) prefieren posarse sobre pelajes el color negro.
*****************************************************************************************
El Aberdeen-Angus es una raza bovina productora de carne autóctona de Escocia.
Alrededor del año 1500, en los condados escoceses de Aberdeen y Forfar (parte del cual era conocido como Angus), se comprobó la existencia de un tipo de ganado vacuno rústico, mocho, y de pelajes negro y colorado, con notables atributos productivos, al que se lo llamaba "Angus doddies".
En 1862 se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el registro genealógico para la hacienda mocha.
Los primeros cuatro tomos incluían, conjuntamente y sin distinción de negro o colorado, a los animales Aberdeen-Angus (reconocida oficialmente como raza en 1867), y Galloway, pero más tarde, los criadores de esta última raza adquirieron la sección correspondiente a sus animales, separándose ambos registros.
En 1879 fue fundada en Gran Bretaña la entidad que reúne, desde entonces, a los criadores de Angus de ese país: "The Aberdeen-Angus Cattle Society", aunque primeramente se llamó: "Polled Cattle Society".
El éxito de la raza se debe, en gran medida, al “pionero” Hugh Watson, de Keillor (Angus), al “constructor” William McCombie, de Tillyfour (Aberdeen), y al “perfeccionador” Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch (Banff).
El trabajo de estos tres pioneros abarcó un siglo, pues Watson inició sus actividades en 1808, y MacPherson-Grant murió en 1907.
Las cualidades carniceras del Aberdeen-Angus fueron reconocidas en infinidad de exposiciones y concursos como la mejor del mundo.
Así, por ejemplo, participó en el prestigioso Smithfield Show desde 1891 hasta 1955.
De los 333 campeones en distintas categorías, 158 fueron Aberdeen-Angus puros, y 107 cruza Angus, mientras que Shorthorn ganó 40, Galloway 14, Hereford 9, Devon 4 y Welsh Black 1.
A esto hay que sumarle que los criadores preferían las vacas Aberdeen-Angus con manchas blancas en las ubres, pues las consideraban buenas lecheras.
Prueba de ello fue que la raza participó en la Exposición Lechera de Londres hasta 1914.
Hoy en día la raza está ampliamente difundida en Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Portugal, y en el resto de los países ganaderos del mundo.
Es muy importante en Gran Bretaña, la Argentina, y en los Estados Unidos, donde es la raza más popular, con 324.266 animales de pedigrí registrados.
"Aberdeen-Angus" es el nombre de origen de la progenie desarrollada en Escocia, y sigue usándose en el Reino Unido, la Argentina, y en el Uruguay.
En el actual mundo ganadero de EE. UU. es conocida simplemente como "Angus", o "Black Angus" (Angus negro).
Cabe aclarar que en este último país (entre otros) las dos variedades poseen libros de pedigree separados, ya que se las trata como dos razas distintas.
El Aberdeen Angus se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad.
El peso del ternero al nacer es de, aproximadamente, 33 Kg.
La hembra adulta tiene una altura a la cruz de entre 125 a 140 cm, y su peso varía entre los 550 y 700 kg.
Llega a la madurez sexual a los 15 meses.
El macho adulto posee una altura a la cruz de entre 135-150 cm, y su peso varía entre los 900 y 1000 kg.
Ninguno de los dos sexos posee cornamenta.
*****************************************************************************************
DESARROLLO EN LA ARGENTINA:
En 1879, el hacendado don Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales de la variedad NEGRA de la raza Aberdeen-Angus, puros con pedigree inscripto en el Herd Book inglés:
fueron el toro “Virtuoso” y las vaquillonas “Aunt Lee” y “Cinderella”.
Más tarde le siguieron importaciones realizadas por Roth, Grant, Ritchie, Villanueva, Brown, Sauze, Hogg, Unanue, Urquiza y muchos otros.
Un gran impulso para la raza significó la fundación, el 18 de septiembre de 1920, de la Corporación Argentina de Aberdeen-Angus (hoy, Asociación Argentina de Angus), que tiene como objetivo principal promover las variedades negra y colorada.
Los ejemplares de pedigree son inscriptos en el Herd Book Argentino desde 1901.
La Asociación Argentina de AnGus tiene su sede en la calle Cerviño 4449 5° Piso, CP 1425, de la ciudad de Buenos Aires.
Hoy, más de la mitad de los 55 millones de bovinos argentinos lleva sangre Angus (tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas), donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas, calidades forrajeras y sistemas productivos.
En la Argentina, la raza Angus presenta valores intermedios de “frame score”, dadas las características del mercado local de producción de animales de tamaño corporal moderado (referencia asociada con los mejores niveles de eficiencia en materia de fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regímenes de explotación extensiva).
Con estos valores se ofrecen excelentes terneros de destete, y animales listos para la faena con 420 kilos de peso promedio.
Los países vecinos, especialmente Brasil y Paraguay, incorporan regularmente a sus rodeos genética Angus argentina, reconocida por su excelente calidad y prestigio, que resultan un valioso aporte destinado a mejorar los niveles cualitativos y cuantitativos de la producción de carne bovina en todo el mundo.
(6 de marzo de 2009)
Theobald, Departamento Constitución, provincia de Santa Fe, ARGENTINA
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mammalia , Artiodactyla , Mamíferos domésticos , Animales domésticos , Nötkreatur, nötdjur , nötboskap , Кухороги , Чифтокопитни , tuři , turovití , sudokopytníci , 偶蹄目 , 牛科 , 牛亚科 , ウシ目 , ウシ亜科 , ウシ科 , ウシ亜目 , rasă de taurine , Partåiga hovdjur , Idisslare , Slidhornsdjur , Çift toynaklılar , Boynuzlugiller , Porakanopiai , Atrajotojai , Dykaraginiai , Jaučiai , Rinder , Holhoornigen , Evenhoevigen , Parrettåede hovdyr , Skedehornede , mammiferos , artiodattilos , Wiederkäuer , Ruminantia , Hornträger , domesticated animals , breeds of cattle , Cattle breeds , races bovines , razze bovine , Razze da carne , Beef Cattle breeds , Razas vacunas , Razas vacunas argentinas , Razas bovinas argentinas , race bovine britannique , Beef Cattle , bovinos de exposición , bovinos en exposiciones , race bovine Aberdeen-Angus , race Aberdeen-Angus cattle , Angusföreningen , race bovine Aberdeen-Angus rouge sombre ,
RED ANGUS CATTLE ~ Bovino Aberdeen Angus colorado ~ Original = (2945 x 1835)
Aberdeen Angus bovine , Aberdeen Angus cattle , Aberdeen Angus cow , Aberdeen Angus Breed , Aberdeen Angus Bull , Red Angus bovine , Red Angus cattle , Red Angus cow , Red Angus Breed , Red Angus Bull ..............................................................................................
BOVINO ABERDEEN ANGUS COLORADO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Mocho colorado , Mochos colorados , ganado Aberdeen Angus , vaca Aberdeen Angus , vacuno Aberdeen Angus , raza Aberdeen Angus , Toro Aberdeen Angus , ganado Angus colorado , vaca Angus colorada , vacuno Angus colorado , raza Angus colorada , bovino Angus colorado , Toro Angus colorado ,
Gado raça bovina Aberdeen Angus , gado Aberdeen Angus , raça Aberdeen Angus , raça de bovino Aberdeen Angus , Touro Aberdeen Angus ,Gado raça bovina Angus vermelho , gado Angus vermelho , raça Angus vermelho , raça de bovino Angus vermelho , Touro Angus vermelho , Vaca Angus vermelha - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bos taurus taurus Linnaeus, 1758
Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodáctilos) ....
Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bóvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Bovinae Gray, 1821
Desde la creación del libro genealógico del Aberdeen Angus, en 1862, se han venido registrando los animales de ambas capas, sin distinción, y de esta manera lo hacen hasta el día de hoy la mayoría de los registros del mundo, aunque por mucho tiempo los ejemplares de manto negro eran los preferidos, sobre los que exhibían en el pelaje al gen recesivo rojizo.
Pero en el Libro genealógico de la American Aberdeen Angus se detuvo el registro de los terneros rojos a partir de 1917, lo que llevó a que los nacimientos de ejemplares rojos ha llegado a ser muy poco frecuente en la población Angus negra estadounidense. Desde 1945 algunos pocos ganaderos fueron seleccionando a los esos pocos terneros rojos, para fijar este color, el que le aporta ventajas en tolerancia al calor, y la posibilidad de cruzar con otras razas de color rojo sin introducir el gen dominante negro.
En 1954, la "Red Angus Association of America" fue fundada, con sede en Sheridan, Wyoming.
Hoy, esta raza es muy popular en EEUU, Australia, Argentina, etc.
La VARIEDAD COLORADA fue introducida en la Argentina en 1890, por los coroneles británicos Charles M. Knight y Monthif Porteous.
Se caracteriza por su bello manto de tonos castaños en variados matices, desde el más oscuro, hasta el rufo anaranjado o rojizo.
Dado que el color negro es dominante sobre el colorado, aunque éste no se exprese, permanece en el genotipo de todos los Aberdeen-Angus.
En los últimos años se nota un fuerte crecimiento de esta variedad, en desmedro de la variedad Negra, pues el pelaje de los animales de este último color se calienta, al estar expuesto al sol, muchos grados más que el de los ejemplares colorados, generándoles un mayor estrés térmico en las regiones de clima cálido.
Una segunda ventaja es la posibilidad de cruzarla con otras razas de color rojo sin introducir el gen dominante negro.
Otro factor decisivo para este cambio de paradigma es el hecho de que los insectos hematófagos (en especial la dañina mosca de los cuernos) prefieren posarse sobre pelajes el color negro.
*****************************************************************************************
El Aberdeen-Angus es una raza bovina productora de carne autóctona de Escocia.
Alrededor del año 1500, en los condados escoceses de Aberdeen y Forfar (parte del cual era conocido como Angus), se comprobó la existencia de un tipo de ganado vacuno rústico, mocho, y de pelajes negro y colorado, con notables atributos productivos, al que se lo llamaba "Angus doddies".
En 1862 se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el registro genealógico para la hacienda mocha.
Los primeros cuatro tomos incluían, conjuntamente y sin distinción de negro o colorado, a los animales Aberdeen-Angus (reconocida oficialmente como raza en 1867), y Galloway, pero más tarde, los criadores de esta última raza adquirieron la sección correspondiente a sus animales, separándose ambos registros.
En 1879 fue fundada en Gran Bretaña la entidad que reúne, desde entonces, a los criadores de Angus de ese país: "The Aberdeen-Angus Cattle Society", aunque primeramente se llamó: "Polled Cattle Society".
El éxito de la raza se debe, en gran medida, al “pionero” Hugh Watson, de Keillor (Angus), al “constructor” William McCombie, de Tillyfour (Aberdeen), y al “perfeccionador” Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch (Banff).
El trabajo de estos tres pioneros abarcó un siglo, pues Watson inició sus actividades en 1808, y MacPherson-Grant murió en 1907.
Las cualidades carniceras del Aberdeen-Angus fueron reconocidas en infinidad de exposiciones y concursos como la mejor del mundo.
Así, por ejemplo, participó en el prestigioso Smithfield Show desde 1891 hasta 1955.
De los 333 campeones en distintas categorías, 158 fueron Aberdeen-Angus puros, y 107 cruza Angus, mientras que Shorthorn ganó 40, Galloway 14, Hereford 9, Devon 4 y Welsh Black 1.
A esto hay que sumarle que los criadores preferían las vacas Aberdeen-Angus con manchas blancas en las ubres, pues las consideraban buenas lecheras.
Prueba de ello fue que la raza participó en la Exposición Lechera de Londres hasta 1914.
Hoy en día la raza está ampliamente difundida en Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay, Portugal, y en el resto de los países ganaderos del mundo.
Es muy importante en Gran Bretaña, la Argentina, y en los Estados Unidos, donde es la raza más popular, con 324.266 animales de pedigrí registrados.
"Aberdeen-Angus" es el nombre de origen de la progenie desarrollada en Escocia, y sigue usándose en el Reino Unido, la Argentina, y en el Uruguay.
En el actual mundo ganadero de EE. UU. es conocida simplemente como "Angus", o "Black Angus" (Angus negro).
Cabe aclarar que en este último país (entre otros) las dos variedades poseen libros de pedigree separados, ya que se las trata como dos razas distintas.
El Aberdeen Angus se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad.
El peso del ternero al nacer es de, aproximadamente, 33 Kg.
La hembra adulta tiene una altura a la cruz de entre 125 a 140 cm, y su peso varía entre los 550 y 700 kg.
Llega a la madurez sexual a los 15 meses.
El macho adulto posee una altura a la cruz de entre 135-150 cm, y su peso varía entre los 900 y 1000 kg.
Ninguno de los dos sexos posee cornamenta.
*****************************************************************************************
DESARROLLO EN LA ARGENTINA:
En 1879, el hacendado don Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales de la variedad NEGRA de la raza Aberdeen-Angus, puros con pedigree inscripto en el Herd Book inglés:
fueron el toro “Virtuoso” y las vaquillonas “Aunt Lee” y “Cinderella”.
Más tarde le siguieron importaciones realizadas por Roth, Grant, Ritchie, Villanueva, Brown, Sauze, Hogg, Unanue, Urquiza y muchos otros.
Un gran impulso para la raza significó la fundación, el 18 de septiembre de 1920, de la Corporación Argentina de Aberdeen-Angus (hoy, Asociación Argentina de Angus), que tiene como objetivo principal promover las variedades negra y colorada.
Los ejemplares de pedigree son inscriptos en el Herd Book Argentino desde 1901.
La Asociación Argentina de AnGus tiene su sede en la calle Cerviño 4449 5° Piso, CP 1425, de la ciudad de Buenos Aires.
Hoy, más de la mitad de los 55 millones de bovinos argentinos lleva sangre Angus (tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas), donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas, calidades forrajeras y sistemas productivos.
En la Argentina, la raza Angus presenta valores intermedios de “frame score”, dadas las características del mercado local de producción de animales de tamaño corporal moderado (referencia asociada con los mejores niveles de eficiencia en materia de fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regímenes de explotación extensiva).
Con estos valores se ofrecen excelentes terneros de destete, y animales listos para la faena con 420 kilos de peso promedio.
Los países vecinos, especialmente Brasil y Paraguay, incorporan regularmente a sus rodeos genética Angus argentina, reconocida por su excelente calidad y prestigio, que resultan un valioso aporte destinado a mejorar los niveles cualitativos y cuantitativos de la producción de carne bovina en todo el mundo.
(6 de marzo de 2009)
Theobald, Departamento Constitución, provincia de Santa Fe, ARGENTINA
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mammalia , Artiodactyla , Mamíferos domésticos , Animales domésticos , Nötkreatur, nötdjur , nötboskap , Кухороги , Чифтокопитни , tuři , turovití , sudokopytníci , 偶蹄目 , 牛科 , 牛亚科 , ウシ目 , ウシ亜科 , ウシ科 , ウシ亜目 , rasă de taurine , Partåiga hovdjur , Idisslare , Slidhornsdjur , Çift toynaklılar , Boynuzlugiller , Porakanopiai , Atrajotojai , Dykaraginiai , Jaučiai , Rinder , Holhoornigen , Evenhoevigen , Parrettåede hovdyr , Skedehornede , mammiferos , artiodattilos , Wiederkäuer , Ruminantia , Hornträger , domesticated animals , breeds of cattle , Cattle breeds , races bovines , razze bovine , Razze da carne , Beef Cattle breeds , Razas vacunas , Razas vacunas argentinas , Razas bovinas argentinas , race bovine britannique , Beef Cattle , bovinos de exposición , bovinos en exposiciones , race bovine Aberdeen-Angus , race Aberdeen-Angus cattle , Angusföreningen , race bovine Aberdeen-Angus rouge sombre ,