turdusprosopis
Donkey (Equus africanus asinus) # Original= (2974 x 2792)
BURRO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
asno , borrico , pollino , rucio , jumento , jegue
Donkey , Ass ...........................................................
Equus africanus asinus Linnaeus, 1758 (Equus asinus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BURRO con "Morro caído"
(en España se le llama "cuello de gato" o simplemente: "gato").
Es una atrofia de los músculos enervantes del cuello, una especie de parálisis de los mismos, que se manifiesta al acumularse grasa en los músculos superiores del cuello, lo que aumenta su peso y la elasticidad del mismo, que por la gravedad cae con los años.
Se suele apelar al ozono para reducir esa grasa, y mejorar la apariencia.
Son variadas las versiones que sobre el morro caído se dan, pero no están apoyadas por criterios científicos.
Es una condición patológica hereditaria, los sementales que lo tienen no deben ser usados para crianza.
Llegado el momento, se le va a descolgar para cualquiera de los dos lados, lo que disminuye enormemente el atractivo del ejemplar.
Hay líneas, dentro de las razas de burros y caballos, que no lo portan ni lo transmiten.
Todo tratamiento es paliativo y no correctivo.
Para evitar que se manifieste, hay que ejercitar al animal, que no tenga excesivo sobrepeso, pero si el animal tiene predisposición es difícil evitarlo.
La cuestión está en mantenerlo disimulado, o mejor, retrasar al máximo este evento con una dieta adecuada y trabajo diario.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Este equino es una variedad doméstica del Asno salvaje africano (Equus africanus), una de las varias especies y subespecies de Asnos salvajes, como el Onagro
(Equus hemionus), el kiang (Equus kiang), el khur (Equus hemionus khur), o el kulán (Equus hemionus hemionus), entre otras.
Hasta hace poco, era frecuente que al burro se lo considerara como una especie plena (Equus asinus); pero hoy en día la tendencia es tratarlo solo como una subespecie de su antecesor , con el nombre de Equus africanus asinus.
El hombre ha utilizado a los burros en Europa y Asia occidental como animales para trasladar cargas, tirar de carros, y como cabalgadura, desde comienzos de la historia.
A pesar de no ser tan rápidos como el caballo, tienen una larga vida, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y son ágiles en caminos deteriorados.
Continúan siendo de crucial importancia económica en muchos países subdesarrollados.
Los burros tienen una larga reputación por su terquedad, pero esto se debe a la malinterpretación de algunas personas de su instinto de conservación altamente desarrollado, el que le hace contradecir una orden si es opuesta a sus propios intereses...
Son animales inteligentes, cautelosos, amistosos, juguetones e interesados en aprender.
Una vez que se haya ganado su confianza pueden ser buenos compañeros en trabajo y recreación.
Por esta razón ahora son comúnmente conservados como mascotas en algunos países, en donde su uso como animales de carga ha desaparecido.
También son populares por pasear niños en algunos lugares turísticos y de recreación.
En países prósperos el bienestar de los burros, tanto en su casa como en el exterior, se ha vuelto recientemente una preocupación y se han instalado algunos santuarios para burros veteranos.
En la Argentina son todavía criados en abundancia en las áreas del centro y noroeste, para servir de alimento, por el cuero, y en especial, en la producción de mulas, pues este país era ya en la época de la colonia, la fuente de las mulas que se empleaban en Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, y en especial en el Brasil, las que eran llevadas en interminables caravanas que duraban meses...
Hoy en día es muy utilizada la carne de burro para mejorar el sabor de los salamines más reputados...
Esta especie ha vuelto al estado silvestre en las zonas más secas y despobladas del altiplano andino o puneño del noroeste argentino, noreste chileno y sudoeste boliviano.
Un burro puede ser cruzado con una yegua y producir una mula (mulo si es macho).
Un caballo puede ser cruzado con una burra y producir un burdégano.
Los mulos son extraordinariamente dóciles, fuertes y resistentes (al contrario que las mulas, que generalmente son intratables) por lo que se consideran unos animales particularmente valiosos a la hora de llevar cargas pesadas durante largas distancias, sobre todo en terrenos montañosos y desérticos.
Antiguamente solían transportar el agua usada por el servicio de bomberos para apagar los incendios, ya que su desarrollado sentido de la obediencia prevalece incluso sobre el miedo natural al fuego.
A la característica de ser más resistentes que sus progenitores (los cuales son en este caso especies distintas), se la denomina "vigor híbrido".
Los burdéganos, en cambio, son bastante pequeños y débiles.
Aunque menos comunes, también se han conseguido híbridos de asnos domésticos y varias especies de cebras, conocidos como ceburros o cebrasnos.
Todos estos híbridos son estériles, ya que las especies del género Equus tienen diferente número de cromosomas.
Así, los caballos, que tienen 64 cromosomas, y los burros, que tienen 62, producen crías con 63 cromosomas.
La especie cuenta con abundante cantidad de razas, la mayoría, al ser originarias de los países desarrollados del primer mundo, están en serio riesgo de extinción.
Algunas razas tradicionales son: Abyssinian, American, Amiatina, Anatolia, Andaluza, Asinina, Balear, Bourbonnais, Burrito blanco de Asinara, Burro Majorero, Catalana, de las Encartaciones, de Normandie, de Provence, des Pyrénées, du Cotentin, Gascona, Grand Noir du Berry, Mallorquí, Maltesa, Mammoth Jack Stock, Martina franca, Mary, Miniature, Phenigan, Piamonte, Pie d'Irlande, Poitou, Puttalam Buruwa, Ragusan, Sardena, Zamorano-leonesa, etc.
( 4 de abril de 2010 )
Zoológico de Palermo, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , BURROS , asnos , borricos , pollinos , rucios , jumentos , jegues , Donkeys , Asses , konji "lihoprsti kopitarji" 奇蹄目 马科 കുടുംബം നിര 奇蹄目 ウマ科 Onevenhoevigen Paardachtigen "Uddatåiga hovdjur" Hästdjur "Tek toynaklılar" "Uparrettåede hovdyr" hestefamilien Atgiller Perissodactylaren equini Unpaarhufer Pferde équidé ase ruc Æsler Măgarul Osioł Jaki boriko Magarac Fali Магарац koniowatych Åsna ezel Her Вир গাধা Ôsel བོང་བུ། 당나귀 ロバ ვირი കഴുത Lè̤ Lì-è חמור הבית راسته خانواده خر حمار አህያ Асёл Віслюк Lừa 驴 驢 ลา "Домашний осёл" Магаре கழுதை గాడిద Хар Hausesel âne baudet asino somaro ciuco Keledai Asto Γάιδαρος "Afrikanischer Esel" "âne commun" Eşek
Donkey (Equus africanus asinus) # Original= (2974 x 2792)
BURRO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
asno , borrico , pollino , rucio , jumento , jegue
Donkey , Ass ...........................................................
Equus africanus asinus Linnaeus, 1758 (Equus asinus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
BURRO con "Morro caído"
(en España se le llama "cuello de gato" o simplemente: "gato").
Es una atrofia de los músculos enervantes del cuello, una especie de parálisis de los mismos, que se manifiesta al acumularse grasa en los músculos superiores del cuello, lo que aumenta su peso y la elasticidad del mismo, que por la gravedad cae con los años.
Se suele apelar al ozono para reducir esa grasa, y mejorar la apariencia.
Son variadas las versiones que sobre el morro caído se dan, pero no están apoyadas por criterios científicos.
Es una condición patológica hereditaria, los sementales que lo tienen no deben ser usados para crianza.
Llegado el momento, se le va a descolgar para cualquiera de los dos lados, lo que disminuye enormemente el atractivo del ejemplar.
Hay líneas, dentro de las razas de burros y caballos, que no lo portan ni lo transmiten.
Todo tratamiento es paliativo y no correctivo.
Para evitar que se manifieste, hay que ejercitar al animal, que no tenga excesivo sobrepeso, pero si el animal tiene predisposición es difícil evitarlo.
La cuestión está en mantenerlo disimulado, o mejor, retrasar al máximo este evento con una dieta adecuada y trabajo diario.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Este equino es una variedad doméstica del Asno salvaje africano (Equus africanus), una de las varias especies y subespecies de Asnos salvajes, como el Onagro
(Equus hemionus), el kiang (Equus kiang), el khur (Equus hemionus khur), o el kulán (Equus hemionus hemionus), entre otras.
Hasta hace poco, era frecuente que al burro se lo considerara como una especie plena (Equus asinus); pero hoy en día la tendencia es tratarlo solo como una subespecie de su antecesor , con el nombre de Equus africanus asinus.
El hombre ha utilizado a los burros en Europa y Asia occidental como animales para trasladar cargas, tirar de carros, y como cabalgadura, desde comienzos de la historia.
A pesar de no ser tan rápidos como el caballo, tienen una larga vida, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y son ágiles en caminos deteriorados.
Continúan siendo de crucial importancia económica en muchos países subdesarrollados.
Los burros tienen una larga reputación por su terquedad, pero esto se debe a la malinterpretación de algunas personas de su instinto de conservación altamente desarrollado, el que le hace contradecir una orden si es opuesta a sus propios intereses...
Son animales inteligentes, cautelosos, amistosos, juguetones e interesados en aprender.
Una vez que se haya ganado su confianza pueden ser buenos compañeros en trabajo y recreación.
Por esta razón ahora son comúnmente conservados como mascotas en algunos países, en donde su uso como animales de carga ha desaparecido.
También son populares por pasear niños en algunos lugares turísticos y de recreación.
En países prósperos el bienestar de los burros, tanto en su casa como en el exterior, se ha vuelto recientemente una preocupación y se han instalado algunos santuarios para burros veteranos.
En la Argentina son todavía criados en abundancia en las áreas del centro y noroeste, para servir de alimento, por el cuero, y en especial, en la producción de mulas, pues este país era ya en la época de la colonia, la fuente de las mulas que se empleaban en Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, y en especial en el Brasil, las que eran llevadas en interminables caravanas que duraban meses...
Hoy en día es muy utilizada la carne de burro para mejorar el sabor de los salamines más reputados...
Esta especie ha vuelto al estado silvestre en las zonas más secas y despobladas del altiplano andino o puneño del noroeste argentino, noreste chileno y sudoeste boliviano.
Un burro puede ser cruzado con una yegua y producir una mula (mulo si es macho).
Un caballo puede ser cruzado con una burra y producir un burdégano.
Los mulos son extraordinariamente dóciles, fuertes y resistentes (al contrario que las mulas, que generalmente son intratables) por lo que se consideran unos animales particularmente valiosos a la hora de llevar cargas pesadas durante largas distancias, sobre todo en terrenos montañosos y desérticos.
Antiguamente solían transportar el agua usada por el servicio de bomberos para apagar los incendios, ya que su desarrollado sentido de la obediencia prevalece incluso sobre el miedo natural al fuego.
A la característica de ser más resistentes que sus progenitores (los cuales son en este caso especies distintas), se la denomina "vigor híbrido".
Los burdéganos, en cambio, son bastante pequeños y débiles.
Aunque menos comunes, también se han conseguido híbridos de asnos domésticos y varias especies de cebras, conocidos como ceburros o cebrasnos.
Todos estos híbridos son estériles, ya que las especies del género Equus tienen diferente número de cromosomas.
Así, los caballos, que tienen 64 cromosomas, y los burros, que tienen 62, producen crías con 63 cromosomas.
La especie cuenta con abundante cantidad de razas, la mayoría, al ser originarias de los países desarrollados del primer mundo, están en serio riesgo de extinción.
Algunas razas tradicionales son: Abyssinian, American, Amiatina, Anatolia, Andaluza, Asinina, Balear, Bourbonnais, Burrito blanco de Asinara, Burro Majorero, Catalana, de las Encartaciones, de Normandie, de Provence, des Pyrénées, du Cotentin, Gascona, Grand Noir du Berry, Mallorquí, Maltesa, Mammoth Jack Stock, Martina franca, Mary, Miniature, Phenigan, Piamonte, Pie d'Irlande, Poitou, Puttalam Buruwa, Ragusan, Sardena, Zamorano-leonesa, etc.
( 4 de abril de 2010 )
Zoológico de Palermo, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , BURROS , asnos , borricos , pollinos , rucios , jumentos , jegues , Donkeys , Asses , konji "lihoprsti kopitarji" 奇蹄目 马科 കുടുംബം നിര 奇蹄目 ウマ科 Onevenhoevigen Paardachtigen "Uddatåiga hovdjur" Hästdjur "Tek toynaklılar" "Uparrettåede hovdyr" hestefamilien Atgiller Perissodactylaren equini Unpaarhufer Pferde équidé ase ruc Æsler Măgarul Osioł Jaki boriko Magarac Fali Магарац koniowatych Åsna ezel Her Вир গাধা Ôsel བོང་བུ། 당나귀 ロバ ვირი കഴുത Lè̤ Lì-è חמור הבית راسته خانواده خر حمار አህያ Асёл Віслюк Lừa 驴 驢 ลา "Домашний осёл" Магаре கழுதை గాడిద Хар Hausesel âne baudet asino somaro ciuco Keledai Asto Γάιδαρος "Afrikanischer Esel" "âne commun" Eşek