Back to photostream

Southern White Rhinoceros ... (Ceratotherium simum simum) RINOCERONTE BLANCO SUREÑO ~ Original=(3490 x 2549)

RINOCERONTE BLANCO SUREÑO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

rinoceronte de mandíbula cuadrada

Rinoceronte-branco do sul - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Southern White Rhinoceros , Southern Square-lipped rhinoceros .................

 

Ceratotherium simum simum (Burchell, 1817)

Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ...... Familia: Rhinocerotidae (Rinoceróntidos)

 

Sorpresa les causó a los científicos el descubrimiento de esta especie a comienzos del siglo XIX, ya que durante mucho tiempo se pensaba que habitaba en África solo una especie de rinoceronte: el rinoceronte negro.

 

Es la mayor de las cinco especies de rinocerontes que existen en la actualidad, y el segundo animal terrestre africano más grande y pesado después del elefante.

Puede llegar a los 4,2 metros de longitud y 1,85 metros de altura.

Es una de las dos especies de rinocerontes que viven en la sabana africana, la otra es el rinoceronte negro (Diceros bicornis), del cual se diferencia por su mayor tamaño, su color gris ligeramente más claro, y el labio ancho y plano, en lugar de en forma de pico prensil.

El labio recto y ancho se debe a que el blanco se alimenta de hierbas del suelo, mientras que el rinoceronte negro lo hace ramoneando las hojas de arbustos, y en menor medida árboles bajos.

Gracias a esta diferente dieta, estas dos especies, de hábitos muy similares, pueden vivir en un mismo ecosistema.

Aunque el nombre de las dos especies africanas se eligió para distinguirlas, en realidad resulta muy confuso, ya que ambas presentan prácticamente el mismo color de piel, igual al del resto de especies de rinoceronte existentes en la actualidad.

 

El cuerno de los rinocerontes no es un verdadero cuerno como el de los toros al no crecer del cráneo, ni un colmillo, como el de los elefantes al no crecer de la boca.

Es más bien una dureza en la zona de la nariz, y está formada por queratina el mismo material que forma nuestras uñas y pelo.

Así, si el cuerno se rompe en una pelea puede llegar a regenerarse, llegando incluso a crecer 7 centímetros al año.

Debido a su tamaño, un ejemplar adulto es una presa imposible para cualquier predador, pero las crías descuidadas son víctimas fáciles de los leones, hienas, o, más raramente, de los cocodrilos.

El apareamiento no se produce en una época específica, y las hembras paren una sola cría cada 4 ó 5 años, cuando ya ha madurado la anterior.

La presencia de dos mamas situadas entre las dos patas traseras de la hembra ha llevado a especular sobre la posibilidad de gestación de dos crías en casos excepcionales.

Las hembras empiezan sus ciclos sexuales alrededor de los cinco años de edad, y paren sus primeras crías entre los seis y los ocho años.

El intervalo entre sucesivas procreaciones es, como mínimo, de veintidós meses, aunque lo normal es que varíe entre los dos y los cuatro años.

Tienen una sola cría por parto, aunque la presencia de dos mamas situadas entre las dos patas traseras de la hembra ha llevado a especular sobre la posibilidad de gestación de dos crías en casos excepcionales.

Las crías son pequeñas al nacer, pesan unos 65 kg, y pueden seguir el paso de sus madres tres días después de nacidos.

Los machos alcanzan la capacidad de procrear entre los siete y los ocho años de edad, pero no suelen reproducirse al menos hasta los diez años.

Una particularidad de los rinocerontes es que los testículos no descienden al escroto, y el pene, cuando está retraído, está dirigido hacia atrás.

Es un animal solitario y territorial.

Tanto machos como hembras se mueven siempre en las mismas zonas o territorios, que varían en tamaño de 900 a 1.500 hectáreas, y que marcan de forma olfativa mediante sus heces y su orina.

Las heces son depositadas y luego dispersadas a coces.

Cuando patrullan regiones limítrofes de sus territorios, orinan con relativa frecuencia.

Los territorios de las hembras se solapan extensamente y no hay entre ellas indicios de territorialidad.

Los machos, se enfrentan con cualquier otro macho que invada su territorio, apretando los cuernos uno contra otro y empujándose.

No suelen cargar uno contra otro, tal como hacen otros mamíferos dotados de cuernos, ya que la masa combinada de ambos bastaría para aplastarles el cráneo o partirles el cuello en el momento del impacto.

Cuando uno de ellos se rinde, asume la condición de macho subordinado, y deja de marcar el territorio con orina y esparciendo sus excrementos.

La longevidad es de unos cuarenta y cinco años.

 

La especie cuenta con dos subespecies:

 

RINOCERONTE BLANCO SUREÑO - Rinoceronte-branco do sul - ~Southern White Rhinoceros , Southern Square-lipped rhinoceros~

Ceratotherium simum simum (Burchell, 1817)

 

 

RINOCERONTE BLANCO NORTEÑO - Rinoceronte-branco do norte -

~Northern White Rhinoceros , Northern Square-lipped rhinoceros~

Ceratotherium simum cottoni (Lydekker, 1908)

Habitó en el noroeste de Uganda, sur de Chad, sudoeste de Sudán, y el este de la República Democrática del Congo.

Hoy día está casi extinta, reducida a solo 7 ejemplares, todos en cautividad, un macho y 6 hembras (es el taxa de rinoceronte más amenazado, en un grupo en que todos están en peligro).

 

En cambio la subespecie sureña (como los ejemplares de la fotografía) es reconocida como el rinoceronte con mayor población del mundo, superior a los 17.480 individuos, un gran incremento si se compara que a inicios del siglo XX eran apenas 1.000 animales.

En la actualidad se estima que quedan menos de 300 rinocerontes blancos en el este de África y unos 4.000 en reservas protegidas de la República Sudafricana.

Se estima que antes de la colonización europea, en África habitaban 1.000.000 de rinocerontes, sumadas ambas especie.

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Los miembros de la familia Rhinocerotidae se diferenciaron de otros perisodáctilos a principios del Eoceno: con la especie Hyrachyus eximus de Norteamérica.

Este pequeño antecesor sin cuerno parecía más un tapir o un caballo pequeño que un rinoceronte.

Durante el final del periodo Eoceno se desarrollaron tres familias (a veces incluidas en la superfamília Rhinocerotoidea): Hyracodontidae, Amynodontidae y Rhinocerotidae.

 

La familia de la que forman parte todos los rinocerontes modernos, Rhinocerotidae, apareció por primera vez en el Eoceno tardío en Eurasia.

Los primeros miembros de la familia eran pequeños; por lo menos 26 géneros vivieron en Eurasia y América del Norte, hasta que una oleada de extinciones en el Oligoceno medio acabó con la mayoría de las especies.

Sobrevivieron varios linajes independientes, como los Menoceras, un rinoceronte del tamaño de un cerdo con dos cuernos situados a un lado y otro de la cabeza, o el Teleoceras norteamericano, de piernas cortas y cuerpo rechoncho, que vivió hace 5 millones de años.

Los últimos rinocerontes del continente americano se extinguieron en el Plioceno.

Se cree que los rinocerontes modernos se dispersaron por Asia a partir del Mioceno.

A pesar de que nuestra imagen de los rinocerontes esté asociada a regiones cálidas, dos especies sobrevivieron a la glaciación más reciente y habitaron en Europa hasta hace apenas 10.000 años!.

El rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis) apareció en China hace un millón de años, y llegó a Europa hace unos 600.000.

Junto con el mamut lanudo, sobrevivió a la última glaciación, y ambos se hicieron numerosos en Eurasia, pero finalmente fueron cazados hasta la extinción por los primeros seres humanos.

Otra especie de rinoceronte de gran tamaño, el Elasmotherium sibiricum, conocido también como el "unicornio gigante", medía dos metros de altura, cinco de longitud y pesaba unas 5 toneladas, contaba con un enorme y único cuerno y podía correr como un caballo.

Todas las especies de rinocerontes cuentan con 82 cromosomas, salvo el rinoceronte negro que cuenta con 84 ( la mayor cantidad de cromosomas conocida en cualquier mamífero).

Todas las especies son perisodáctilas; es decir, tienen un dedo central más desarrollado en cada pata, que les sirve de apoyo principal, y dos dedos menores a los lados.

Eso da a sus huellas el característico aspecto de un as de trébol.

Las dos especies africanas de rinoceronte han perdido los dientes frontales, y aunque las especies asiáticas conservan incisivos (y el rinoceronte de Sumatra incluso caninos), estas piezas se han adaptado más para pelear que para la alimentación.

 

Las cinco especies vivas se subdividen en cuatro géneros:

 

°°°°El género DICERORHINUS, es el más primitivo, surgió en el Mioceno, hace unos 20 millones de años, y su único representante vivo es el rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis).

El rinoceronte lanudo europeo, ya extinto, también formaba parte del mismo género.

 

°°°°El género RHINOCEROS cuenta con dos especies, los rinocerontes de Java (Rhinoceros sondaicus), y de la India (Rhinoceros unicornis), originadas hace unos diez millones de años.

 

El origen de las dos especies de rinocerontes africanas actuales puede atribuirse a un ancestro común, el Ceratotherium neumayri, de finales del Mioceno.

Ambos linajes se separaron a principios del Plioceno, con la aparición de fósiles del más probable antecesor del rinoceronte negro, el Diceros praecox.

De hecho, las especies africanas están tan próximas que pueden aparearse y reproducirse con éxito entre sí.

 

°°°°El género DICEROS, originado en el Mioceno medio (hace unos 14,2 millones de años), está formado por el rinoceronte negro, del que se reconocen cuatro subespecies (una ya extinguida).

 

°°°°El género CERATOTHERIUM, es una escisión del género Diceros, originado en el Plioceno inicial (hace unos 5 millones de años).

Es el del Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum), el que consta de dos subespecies.

 

(23 de diciembre de 2008)

Zoológico de Palermo, ciudad Buenos Aires, ARGENTINA.

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Rhinoceroses , Fauna of Angola , Fauna of East Africa , Fauna of South Africa , Fauna of Namibia , Fauna of the Botswana , Fauna of Mozambique , Mammals of Africa , Mammals of East Africa , Megafauna of Africa , Fauna de África , Fauna africana , Mamíferos de África , Mamíferos africanos , rinoceronte bianco meridionale , rhinocéros blanc du Sud , Nashörner Unpaarhufer rhinocéros Onevenhoevigen , 奇蹄目 , サイ科 , 犀科 , 奇蹄目 , 犀科 , 奇蹄目 , Neushoorns , Breitmaulnashorn , Weißes Nashorn , Witte neushoorn وحيد القرن , الأبيض , קרנף רחב שפה , シロサイ , 흰코뿔소 , 남부흰코뿔소 , வெள்ளை மூக்குக்கொம்பன் , แรดขาว , سفید گینڈا , 白犀 , 白犀牛 , Tê giác trắng , tê giác môi vuông , Trubbnoshörningen , vita noshörningen ,

9,553 views
0 faves
0 comments
Uploaded on March 31, 2010
Taken on December 23, 2008