turdusprosopis
skull of Giant Ground sloth ..... (Scelidodon sp.) ....... PEREZOSO GIGANTE ~ Original = (3968 x 2220)
PEREZOSO GIGANTE ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
perezoso terrestre
Preguiça-gigante - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Giant Ground sloth .................................................................
Scelidodon sp. Owen, 1840
Superorden: Xenarthra ... Orden: Pilosa ...
Familia: Mylodontidae [= Scelidotheriidae] ... subfamilia: Scelidotheriinae
Este ejemplar fue colectado en sedimentos de la formación pampeana, del Pleistoceno de la Argentina.
En la Argentina fueron encontradas dos especies de este género:
Scelidodon tarijensis (H. Gervais & Ameghino, 1880) [= Scelidodon capellinii ]
en las provincias argentinas de Buenos Aires (en edades: Ensenadense y Bonaerenses), y en la de Córdoba en la edad Ensenadense (Pleistoceno Temprano-Medio).
También habitó en Bolivia, Uruguay, y Chile.
La otra especie es:
Scelidodon chiliense (Lydekker)
en la edad Lujanense de la provincia de San Luis.
Esta especie también fue citada en Chile, Bolivia, Perú, y Ecuador.
Colectas de especímenes en los que fue posible asignarlos solo hasta en nivel genérico (Scelidodon sp.) se encontraron en las edades Lujanenses de las provincias de Corrientes, Buenos Aires, y Entre Ríos; y en el Pleistoceno de la provincia de Tucumán.
El género Scelidodon poseía un cráneo pequeño, alargado, estrecho y bajo; con las mandíbulas alargadas, pero con los premaxilares más cortos.
Sus dientes, en la superficie masticoria, eran elípticos o levemente triangulares, con la serie dentada paralela y continua, siendo las superiores como las inferiores casi del mismo tamaño, lo que denota su dieta herbívora, pues consumía arbustos, hojas y raíces.
Su cuerpo era masivo y cubierto de un grueso pelaje.
Midió unos 2.5 metros de largo por 1 metro de altura, con un peso cercano a la tonelada.
Sus extremidades posteriores eran largas y robustas, las anteriores eran más cortas, terminando ambas en fuertes garras curvadas hacia el interior, por lo que se desplazaba sobre el dorso de sus manos y pies.
Podía incorporarse sobre sus extremidades traseras.
Su cola era gruesa, permitiéndole al cuerpo permanecer vertical.
Su existencia se remonta al Pleistoceno Superior (edad Lujanense).
( 1 de febrero de 2010 )
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,
ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Pleistocene megafauna , Mammals of Pleistocene , Pleistocene mammals , Pleistocene mammalians , Pleistocene extinctions , Mamíferos del Pleistoceno , Mamíferos do Pleistoceno , Prehistoric mammals of South America , Animais pré-históricos , Extinct mammals , Extinct animals , Mammifère préhistorique , pampas sud-américaines , Prehistoric mammals of South America , Prehistoric mammals of Argentina , Argentina´s Prehistoric mammals , Argentinian , Argentine Prehistoric mammals , Animales extinguidos de Argentina , Animales extinguidos de la Argentina , Mamíferos extintos de Argentina , Especies extintas en la prehistoria , Quaternary Extinctions , Prehistoric sloths , Zahnarme , Ausgestorbenes Säugetier , Pelosi , Mammiferi fossili , Mammifère préhistorique ,
skull of Giant Ground sloth ..... (Scelidodon sp.) ....... PEREZOSO GIGANTE ~ Original = (3968 x 2220)
PEREZOSO GIGANTE ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
perezoso terrestre
Preguiça-gigante - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Giant Ground sloth .................................................................
Scelidodon sp. Owen, 1840
Superorden: Xenarthra ... Orden: Pilosa ...
Familia: Mylodontidae [= Scelidotheriidae] ... subfamilia: Scelidotheriinae
Este ejemplar fue colectado en sedimentos de la formación pampeana, del Pleistoceno de la Argentina.
En la Argentina fueron encontradas dos especies de este género:
Scelidodon tarijensis (H. Gervais & Ameghino, 1880) [= Scelidodon capellinii ]
en las provincias argentinas de Buenos Aires (en edades: Ensenadense y Bonaerenses), y en la de Córdoba en la edad Ensenadense (Pleistoceno Temprano-Medio).
También habitó en Bolivia, Uruguay, y Chile.
La otra especie es:
Scelidodon chiliense (Lydekker)
en la edad Lujanense de la provincia de San Luis.
Esta especie también fue citada en Chile, Bolivia, Perú, y Ecuador.
Colectas de especímenes en los que fue posible asignarlos solo hasta en nivel genérico (Scelidodon sp.) se encontraron en las edades Lujanenses de las provincias de Corrientes, Buenos Aires, y Entre Ríos; y en el Pleistoceno de la provincia de Tucumán.
El género Scelidodon poseía un cráneo pequeño, alargado, estrecho y bajo; con las mandíbulas alargadas, pero con los premaxilares más cortos.
Sus dientes, en la superficie masticoria, eran elípticos o levemente triangulares, con la serie dentada paralela y continua, siendo las superiores como las inferiores casi del mismo tamaño, lo que denota su dieta herbívora, pues consumía arbustos, hojas y raíces.
Su cuerpo era masivo y cubierto de un grueso pelaje.
Midió unos 2.5 metros de largo por 1 metro de altura, con un peso cercano a la tonelada.
Sus extremidades posteriores eran largas y robustas, las anteriores eran más cortas, terminando ambas en fuertes garras curvadas hacia el interior, por lo que se desplazaba sobre el dorso de sus manos y pies.
Podía incorporarse sobre sus extremidades traseras.
Su cola era gruesa, permitiéndole al cuerpo permanecer vertical.
Su existencia se remonta al Pleistoceno Superior (edad Lujanense).
( 1 de febrero de 2010 )
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,
ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Pleistocene megafauna , Mammals of Pleistocene , Pleistocene mammals , Pleistocene mammalians , Pleistocene extinctions , Mamíferos del Pleistoceno , Mamíferos do Pleistoceno , Prehistoric mammals of South America , Animais pré-históricos , Extinct mammals , Extinct animals , Mammifère préhistorique , pampas sud-américaines , Prehistoric mammals of South America , Prehistoric mammals of Argentina , Argentina´s Prehistoric mammals , Argentinian , Argentine Prehistoric mammals , Animales extinguidos de Argentina , Animales extinguidos de la Argentina , Mamíferos extintos de Argentina , Especies extintas en la prehistoria , Quaternary Extinctions , Prehistoric sloths , Zahnarme , Ausgestorbenes Säugetier , Pelosi , Mammiferi fossili , Mammifère préhistorique ,