turdusprosopis
Brown-throated three-toed Sloth (Bradypus variegatus) ....... Original= (3252 x 2003)
PEREZOSO DE TRES DEDOS ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Perezoso bayo , Perezoso gris , Perico ligero , Perezoso Grisáceo , Perezoso Tridáctilo , Perezoso de tres garras , Aí-aí ,
Preguiça-comum , bicho-preguiça , preguiça-bentinho - - - - - - - - - -
Brown-throated Sloth , Brown-throated Three-toed Sloth ...................
Bradypus variegatus Schinz, 1825
Superorden: Xenarthra ... Orden: Pilosa ... Familia: Bradypodidae
Esta especie, dividida en siete subespecies, se distribuía originalmente desde Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, el oeste de Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, gran parte del Brasil hasta el Paraguay , y el norte de la Argentina.
La subespecie:
Bradypus variegatus boliviensis (Gray, 1871) - PEREZOSO BAYO , Perezoso boliviano,
~Bolivian Three-toed Sloth~ (= Bradypus boliviensis, = Bradypus infuscatus boliviensis) se encuentra en las yungas de Bolivia, en los departamentos de: La Paz, Pando, Beni, Cochabamba, y Santa Cruz, estando posiblemente extinta en los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
Esta forma habitó en el noroeste argentino, tanto en la provincia de Jujuy (de donde procede un ejemplar depositado en el Field Museum of Natural History de Chicago con el número 21672), como en el extremo norte de Salta, en el Parque Nacional Baritú, y en la zona de Orán, donde fue citada por Holmberg.
Hoy la misma se puede considerar extinta en su geonemia austral, a causa de haber sido cazada con fines de subsistencia, afectada por la creciente destrucción de su hábitat natural, y en especial, para poder comercializar su cuero, el cual desde siempre tuvo una gran demanda para confeccionar sobrepuestos para el apero de los gauchos adinerados o tradicionalistas.
Sobre el pelo del caballo se ubica el cojinillo, y sobre este se coloca al sobrepuesto, para hacer lucir aún más al costoso apero, amén de mantener más aseado al jinete.
Los creados con el cuero de esta especie eran reconocidos por su curioso "frescor", lo que los tornaba muy útiles para ser empleados en los cálidos y prolongados veranos.
Se precisaban cuatro pericos para construir cada sobrepuesto.
Bradypus variegatus brasiliensis Blainville, 1840
- PEREZOSO GRIS , Perezoso brasileño, ~Brazilian Three-toed Sloth~
(= Bradypus brasiliensis, = Bradypus infuscatus brasiliensis)
habitaba el este del Brasil, el este del Paraguay , y el noreste de la Argentina; en estos dos últimos países se lo considera ya extirpado.
Holmberg citó haber visto pieles de ejemplares capturados en la provincia argentina de Misiones; un ejemplar se habría obtenido en la zona de San Pedro alrededor de 1950.
En el centro de Interpretación del Parque Nacional Iguaçú se expone un ejemplar capturado allí, pero en el pasado.
El registro reciente más austral de la especie es la localidad de Londrina, en el estado de Paraná, Brasil.
El color varía de acuerdo con la distribución geográfica.
El pelo del cuerpo es café con gris, salpicado de manchas blancas en las patas traseras y en la parte baja del dorso.
La cantidad y tamaño de las manchas blancas varia mucho, ya que en algunas poblaciones puede ser casi completamente blancos.
Otras tienen un pelaje rojizo.
Pueden verse de un tono verdoso, a causa de las algas que crecen en su pelo.
En la cabeza el pelo es mas corto y denso.
Tienen una mancha negra alrededor de los ojos como una mascara que se extiende hasta las orejas; las cuales están escondidas bajo del pelo lo que las hace difíciles de ver.
La garganta y el pecho son cafés.
Se distingue de otros perezosos por su cantidad de uñas y la forma y tamaño de su hocico, más parecida a la de un cerdo.
Su tamaño es de 500 mm.
Un mismo individuo puede alimentarse de entre 30 a 50 especies de plantas.
Para evitar intoxicarse, cambia de árbol cada día y medio.
El tiempo que lleva su digestión se mide en días, no como en los otros mamíferos en que se mide en horas.
Este proceso largo es necesario para extraer lo poco de energía disponible de las hojas que consume.
Es activo durante el día, pero generalmente lo es más durante la noche.
La temperatura corporal disminuye cada noche como una forma de conservar energía y se tiene que calentar cada mañana exponiéndose al sol.
Cuando no está tomando sol o comiendo, duerme enrollado en la punta de una rama seca.
Es difícil de ver bajo esas circunstancias.
Duerme 18 horas del día para conservar energía.
Los adultos son solitarios, raramente comen en el mismo árbol.
Pueden pasar los 20 a 30 años de su vida en una área menor de 2 hectáreas.
Es uno de los animales más comunes en la selva Amazónica, donde puede tener densidades de 6 a 7 individuos por hectárea, aumentando en Panamá a 8,5/ha, y en Costa Rica a 9,9/ha.
Pueden hacer una especie de silbido y otros sonidos similares.
Las hembras pueden quedar embarazadas durante todo el año.
El período de gestación es de 5 a 6 meses.
En cada parto pare solamente una cría, aunque se han reportado gemelos, pero son muy raros.
Al nacer pesan entre 200 a 250 gramos, y reposan en el abdomen de su madre.
Gradualmente van pasando al dorso a medida que crecen.
Los jóvenes son destetados en 4 semanas, pero son cargados por sus madres otros 5 meses.
Una vez que la cría conoce los árboles en el territorio de la madre, esta le deja parte o todo de este.
La especie se encuentra desde el nivel del mar hasta por lo menos 2.400 metros de altitud.
Habita en selvas, tanto las siempreverdes primarias, secundarias, como las decíduas, que sufren una temporada seca.
Su tolerancia hacia disturbios les permite sobrevivir en árboles aislados por la deforestación, y hasta en parques de ciudades.
(3 de noviembre de 2009)
Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mamiferos do Brasil , Mamiferos brasileiros , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Animals of Brazil , Fauna do Brasil , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Fauna of Bolivia , animals of bolivia , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Mamíferos misioneros , Fauna misionera , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argenina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Aï De Bolivie , Bradype , Paresseux Tridactyle , Paresseux Tridactyle De Bolivie , Paresseux à gorge brune , Bradypus infuscatus , Bradypus boliviensis , Bradypus brasiliensis , Bradypus griseus , preguiças , Leniwiec pstry , leniwiec brunatny , leniwcowate , Braunkehl-Faultier , Dreifinger-Faultiere , Dreifinger-Faultiere , Faultiere , Lezireg gell , реда Pilosa , 갈색목세발가락나무늘보 , 나무늘보아목 , 유모목 , 빈치상목 , 褐喉樹懶 , 樹懶屬 , 樹懶科 , 披毛目 ,
Brown-throated three-toed Sloth (Bradypus variegatus) ....... Original= (3252 x 2003)
PEREZOSO DE TRES DEDOS ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Perezoso bayo , Perezoso gris , Perico ligero , Perezoso Grisáceo , Perezoso Tridáctilo , Perezoso de tres garras , Aí-aí ,
Preguiça-comum , bicho-preguiça , preguiça-bentinho - - - - - - - - - -
Brown-throated Sloth , Brown-throated Three-toed Sloth ...................
Bradypus variegatus Schinz, 1825
Superorden: Xenarthra ... Orden: Pilosa ... Familia: Bradypodidae
Esta especie, dividida en siete subespecies, se distribuía originalmente desde Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, el oeste de Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, gran parte del Brasil hasta el Paraguay , y el norte de la Argentina.
La subespecie:
Bradypus variegatus boliviensis (Gray, 1871) - PEREZOSO BAYO , Perezoso boliviano,
~Bolivian Three-toed Sloth~ (= Bradypus boliviensis, = Bradypus infuscatus boliviensis) se encuentra en las yungas de Bolivia, en los departamentos de: La Paz, Pando, Beni, Cochabamba, y Santa Cruz, estando posiblemente extinta en los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
Esta forma habitó en el noroeste argentino, tanto en la provincia de Jujuy (de donde procede un ejemplar depositado en el Field Museum of Natural History de Chicago con el número 21672), como en el extremo norte de Salta, en el Parque Nacional Baritú, y en la zona de Orán, donde fue citada por Holmberg.
Hoy la misma se puede considerar extinta en su geonemia austral, a causa de haber sido cazada con fines de subsistencia, afectada por la creciente destrucción de su hábitat natural, y en especial, para poder comercializar su cuero, el cual desde siempre tuvo una gran demanda para confeccionar sobrepuestos para el apero de los gauchos adinerados o tradicionalistas.
Sobre el pelo del caballo se ubica el cojinillo, y sobre este se coloca al sobrepuesto, para hacer lucir aún más al costoso apero, amén de mantener más aseado al jinete.
Los creados con el cuero de esta especie eran reconocidos por su curioso "frescor", lo que los tornaba muy útiles para ser empleados en los cálidos y prolongados veranos.
Se precisaban cuatro pericos para construir cada sobrepuesto.
Bradypus variegatus brasiliensis Blainville, 1840
- PEREZOSO GRIS , Perezoso brasileño, ~Brazilian Three-toed Sloth~
(= Bradypus brasiliensis, = Bradypus infuscatus brasiliensis)
habitaba el este del Brasil, el este del Paraguay , y el noreste de la Argentina; en estos dos últimos países se lo considera ya extirpado.
Holmberg citó haber visto pieles de ejemplares capturados en la provincia argentina de Misiones; un ejemplar se habría obtenido en la zona de San Pedro alrededor de 1950.
En el centro de Interpretación del Parque Nacional Iguaçú se expone un ejemplar capturado allí, pero en el pasado.
El registro reciente más austral de la especie es la localidad de Londrina, en el estado de Paraná, Brasil.
El color varía de acuerdo con la distribución geográfica.
El pelo del cuerpo es café con gris, salpicado de manchas blancas en las patas traseras y en la parte baja del dorso.
La cantidad y tamaño de las manchas blancas varia mucho, ya que en algunas poblaciones puede ser casi completamente blancos.
Otras tienen un pelaje rojizo.
Pueden verse de un tono verdoso, a causa de las algas que crecen en su pelo.
En la cabeza el pelo es mas corto y denso.
Tienen una mancha negra alrededor de los ojos como una mascara que se extiende hasta las orejas; las cuales están escondidas bajo del pelo lo que las hace difíciles de ver.
La garganta y el pecho son cafés.
Se distingue de otros perezosos por su cantidad de uñas y la forma y tamaño de su hocico, más parecida a la de un cerdo.
Su tamaño es de 500 mm.
Un mismo individuo puede alimentarse de entre 30 a 50 especies de plantas.
Para evitar intoxicarse, cambia de árbol cada día y medio.
El tiempo que lleva su digestión se mide en días, no como en los otros mamíferos en que se mide en horas.
Este proceso largo es necesario para extraer lo poco de energía disponible de las hojas que consume.
Es activo durante el día, pero generalmente lo es más durante la noche.
La temperatura corporal disminuye cada noche como una forma de conservar energía y se tiene que calentar cada mañana exponiéndose al sol.
Cuando no está tomando sol o comiendo, duerme enrollado en la punta de una rama seca.
Es difícil de ver bajo esas circunstancias.
Duerme 18 horas del día para conservar energía.
Los adultos son solitarios, raramente comen en el mismo árbol.
Pueden pasar los 20 a 30 años de su vida en una área menor de 2 hectáreas.
Es uno de los animales más comunes en la selva Amazónica, donde puede tener densidades de 6 a 7 individuos por hectárea, aumentando en Panamá a 8,5/ha, y en Costa Rica a 9,9/ha.
Pueden hacer una especie de silbido y otros sonidos similares.
Las hembras pueden quedar embarazadas durante todo el año.
El período de gestación es de 5 a 6 meses.
En cada parto pare solamente una cría, aunque se han reportado gemelos, pero son muy raros.
Al nacer pesan entre 200 a 250 gramos, y reposan en el abdomen de su madre.
Gradualmente van pasando al dorso a medida que crecen.
Los jóvenes son destetados en 4 semanas, pero son cargados por sus madres otros 5 meses.
Una vez que la cría conoce los árboles en el territorio de la madre, esta le deja parte o todo de este.
La especie se encuentra desde el nivel del mar hasta por lo menos 2.400 metros de altitud.
Habita en selvas, tanto las siempreverdes primarias, secundarias, como las decíduas, que sufren una temporada seca.
Su tolerancia hacia disturbios les permite sobrevivir en árboles aislados por la deforestación, y hasta en parques de ciudades.
(3 de noviembre de 2009)
Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mamiferos do Brasil , Mamiferos brasileiros , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Animals of Brazil , Fauna do Brasil , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Fauna of Bolivia , animals of bolivia , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Mamíferos misioneros , Fauna misionera , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argenina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Aï De Bolivie , Bradype , Paresseux Tridactyle , Paresseux Tridactyle De Bolivie , Paresseux à gorge brune , Bradypus infuscatus , Bradypus boliviensis , Bradypus brasiliensis , Bradypus griseus , preguiças , Leniwiec pstry , leniwiec brunatny , leniwcowate , Braunkehl-Faultier , Dreifinger-Faultiere , Dreifinger-Faultiere , Faultiere , Lezireg gell , реда Pilosa , 갈색목세발가락나무늘보 , 나무늘보아목 , 유모목 , 빈치상목 , 褐喉樹懶 , 樹懶屬 , 樹懶科 , 披毛目 ,