Back to photostream

WATER FERN (Azolla filiculoides) HELECHITO DEL AGUA ~ Original = (3648 x 2736)

WATER FERN ..............................

water velvet , pacific azolla

Mururé rendado - - - - - - - - - - - -

HELECHITO DEL AGUA ~~~~~

maíz frito , helecho del agua, helecho mosquito, helecho de pato, helecho de agua,

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

Azolla filiculoides Lam.

Familia: Salviniaceae (Salviniáceas) ; anteriormente en Azollaceae ( Azolláceas ).

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

Esta especie habita las Américas, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, y desde el nivel del mar hasta los 3800 metros de altitud.

Se la encuentra en casi todas las provincias argentinas;

en todas las regiones de Chile;

en todo el Uruguay;

en gran parte del Paraguay;

en buena parte de Bolivia;

y en el sur del Brasil en los estados de: Rio Grande Do Sul, y Santa Catarina.

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

En la región también se encuentra una segunda especie de este género:

Azolla cristata Kaulf.

en las provincias argentinas de Chaco, y Corrientes; en el departamento Central,en Paraguay,en Bolivia; y en el centro del Brasil.

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

Azolla es un género de siete especies de helechos acuáticos, único género de la familia Azollaceae.

Están extremadamente reducidos en forma y en especialización, luciendo nada parecidos a los helechos convencionales, aunque son parecidos a las Lemnaceae y a algunos musgos.

Son plantas acuáticas flotantes, de hojas pequeñas con raíces cortas.

Frondes divididos cuyo color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la sombra (como los de esta fotografía).

Crecen muy rápido.

Son ideales para cubrir superficies acuáticas.

Ayuda a controlar el desarrollo de las algas al limitar la disponibilidad de la luz.

Son intolerantes al agua muy salada.

Flotan en la superficie del agua por medio de numerosas, pequeñas, estrechamente sobrepuestas escamas como hojas, con sus raíces colgando dentro del agua. Forman relaciones simbióticas con la cyanobacterium Anabaena azollae, que les otorga a la planta la capacidad de fijar el nitrógeno del aire.

Debido a su capacidad de fijación de nitrógeno, se usan para incrementar la productividad agrícola en el sudeste de Asia.

Cuando los campos de arroz se inundan en primavera, se los puede inocular con Azolla, y ellas, con su rápida multiplicación, cubren el agua, suprimiendo a las malezas.

Cuando las Azolla mueren, contribuyen con nitrógeno que luego el arroz capturará con sus raíces.

Como los campos de arroz se secan, todas las Azolla eventualmente mueren, transformándose de este modo en un excepcional abono verde, pudiendo entregar más de 9 toneladas por hectárea y por año de proteína vegetal.

Con este método Azolla puede reducir el uso de agroquímicos.

Azolla es también una seria maleza en muchas partes del mundo, cubriendo superficies acuáticas en tal grado que logran que no se vea el agua.

Por esta causa también se la llama: 'helecho mosquito', por la creencia de que ningún mosquito puede penetrar la cubierta verde de helechos para poner sus huevos en el agua y a demás,impide que las larvas de estos insectos logren llegar a la superficie para respirar.

Por esta causa es empleada en la lucha contra la malaria y el dengue, al liberar plantas de esta especie en pequeñas superficies acuáticas.

Azolla tiene fama de ser capaz de crecer tan rápido que duplica su biomasa en tres días, en buenas condiciones.

Muchas de las especies pueden producir grandes cantidades de antocianinas con sol brillante, creando una intensa coloración rojiza y dando la sensación de cubrirse la superficie acuosa de una alfombra roja.

Puede crecer con temperaturas frescas, con prolongadas heladas en invierno .

Son utilizadas como planta ornamental.

Puede reproducirse asexualmente por gajos.

Cada rama rota formará una nueva planta.

También lo hacen sexualmente.

Como todos los helechos, Azolla produce esporas.

Al contrario de la mayoría de los helechos, Azolla da dos tipos de esporas.

Durante los meses veraniegos, numerosas estructuras esféricas llamadas esporocarpos se forman en el enves de la rama.

El esporocarpo macho, verdoso o rojizo, luce como una masa de huevos de un insecto.

Tienen 2 mm de diámetro, y dentro hay numerosos esporangios macho.

Las esporas macho (microesporas) son extremadamente diminutas y se producen dentro de cada microesporangio.

Un detalle curioso de las microesporas es que tienden a pegarse juntas en pequeñas islas o masas llamadas másulas.

Los esporocarpos femeninos son mucho más pequeños, y solo contienen un esporangio y una espora funcional.

Cuando una espora individual femenina es considerablemente más grande que la espora masculina, se la llama megaespora.

Tiene microscopicos gametocitos machos y hembras que se desarrollan dentro de los esporos macho y hembra.

Los científicos creen que inmensas masas de Azolla multiplicándose en lagos de agua dulce, formados por el derretimiento de la tundra por efecto del cambio climático, eventualmente consumirían suficiente dióxido de carbono para revertir este enorme problema ambiental.

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

Sinónimos:

Salvinia azolla, Azolla caroliniana Willd., Azolla microphylla Kaulf., Azolla mexicana Presl, Azolla japonica Franch. & Sav. , Azolla rubra R. Br. , Azolla arbuscula Desv., Azolla magellanica Wild. , Azolla squamosa Molina , Azolla filiculoides var. rubra Lam. (R.Br.) Strasb ,

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

(24 de abril de 2009)

Jardín Botánico Carlos Thays, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA. -

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , fougère aquatique , Grote kroosvaren, vlotvarenfamilie , Filicales, varen, Großer Algenfarn , Algenfarne, Schwimmfarngewächse , Schwimmfarnartige , Echte Farne , Amerikanische Arten , Kleinblättriger Algenfarn , Mexikanischer Algenfarn , Kleiner Algenfarn , Bèo hoa dâu, แหนแดง, Azol·làcies, Azol·làcia , Flora of North America, azolla karolińska , azolla meksykańska , efemerofit , Andematbregner, Andematbregnefamilien, andematbregneslekten, Bregneplanter, nepukalkovité, nepukalkotvaré, kapradiny , Flora de Guatemala, Flora de Guyana, Flora de Surinam , Flora de Venezuela,Flora de Colombia , Flora de Ecuador, Plantas acuáticas, plantes herbacées, plantes aquatiques, Flora acuática ,Plantas acuáticas para acuarios, Plantas para acuarios, Plantas de acuario, Plantas para estanques, Plantas acuáticas para estanques;piante acquatiche, plante aquatiques, subtropical aquaria, Aquaria , Aquarium plants, Aquatic plants, Aquatic plant , Flora Chilena , Flora nativa Chilena , Flora de Chile , flora nativa de Chile, Flora nativa Chilena, Flora Chilena, Plantas nativas de Chile , Plantas de Chile, Flora autóctona Chilena , Flora autóctona de Chile, Plantas autóctonas Chilenas, Plantas autóctonas de Chile , Vegetales autóctonos Chilenos , Vegetales autóctonos de Chile, Vegetales nativos Chilenos , Vegetales nativos de Chile, Vegetación nativa Chilena , Vegetación nativa de Chile , Vegetación Chilena , Vegetación de Chile, Vegetales Chilenos , Vegetales de Chile , plantas nativas do brasil , plantas brasileiras, flora do rio grande do sul , flora brasileira, brazilian plants, flora nativa do brasil , flora nativa brasileira, flora do brasil , Flora de Brasil , Plantas uruguayas, Plantas de Uruguay, Plantas del Uruguay , Flora uruguaya, Flora de Uruguay , Flora del Uruguay ,Flora nativa uruguaya, flora nativa de Uruguay,flora nativa del Uruguay, Plantas nativas uruguayas , Plantas nativas de Uruguay , Plantas nativas del Uruguay , Flora autóctona uruguaya , Flora autóctona de Uruguay , flora autóctona del Uruguay, Plantas autóctonas uruguayas , Plantas autóctonas de Uruguay , Plantas autóctonas del Uruguay , Vegetales autóctonos uruguayos , Vegetales autóctonos de Uruguay, Vegetales autóctonos del Uruguay, Vegetales nativos uruguayos , Vegetales nativos de Uruguay, Vegetales nativos del Uruguay, Vegetación nativa uruguaya , Vegetación nativa de Uruguay, Vegetación nativa del Uruguay, Vegetación autóctona uruguaya , Vegetación autóctona de Uruguay, Vegetación autóctona del Uruguay, Vegetales uruguayos , Vegetales de Uruguay, Vegetales del Uruguay,Vegetación uruguaya , Vegetación de Uruguay, Vegetación del Uruguay , Plantas paraguayas , Plantas de Paraguay, Plantas del Paraguay, Flora Paraguaya, Flora de Paraguay , Flora del Paraguay ,Flora nativa Paraguaya , flora nativa de Paraguay, flora nativa del Paraguay , Plantas nativas paraguayas .Plantas nativas de Paraguay , Plantas nativas del Paraguay , Flora autóctona Paraguaya , Flora autóctona de Paraguay , flora autóctona del Paraguay, Plantas autóctonas Paraguayas , Plantas autóctonas de Paraguay , Plantas autóctonas del Paraguay, Flora autóctona Paraguaya , Flora autóctona de Paraguay, Flora autóctona del Paraguay, Vegetales autóctonos Paraguayos , Vegetales autóctonos de Paraguay, Vegetales autóctonos del Paraguay,Vegetales nativos Paraguayos , Vegetales nativos de Paraguay, Vegetales nativos del Paraguay, Vegetación nativa Paraguaya , Vegetación nativa de Paraguay, Vegetación nativa del Paraguay, Vegetación autóctona paraguaya , Vegetación autóctona de Paraguay , Vegetación autóctona del Paraguay , Vegetales Paraguayos , Vegetales de Paraguay, Vegetales del Paraguay, Vegetación paraguaya , Vegetación de Paraguay, Vegetación del Paraguay , Plantas argentinas , Plantas de Argentina ,Plantas de la Argentina , Flora argentina , Flora de Argentina , Flora de la Argentina , Flora nativa Argentina , flora nativa de Argentina, flora nativa de la Argentina, Plantas nativas argentinas , Plantas nativas de Argentina , Plantas nativas de la Argentina ,Flora autóctona Argentina, Flora autóctona de Argentina, Flora autóctona de la Argentina , Plantas autóctonas argentinas , Plantas autóctonas de Argentina , Plantas autóctonas de la Argentina , Vegetales autóctonos argentinos , Vegetales autóctonos de Argentina , Vegetales autóctonos de la Argentina,Vegetales nativos argentinos , Vegetales nativos de Argentina, Vegetales nativos de la Argentina, Vegetación nativa argentina , Vegetación nativa de Argentina, Vegetación nativa de la Argentina, Vegetación autóctona argentina , Vegetación autóctona de Argentina, Vegetación autóctona de la Argentina, Vegetación argentina , Vegetación de Argentina, Vegetación de la Argentina, Vegetales argentinos ,Vegetales de Argentina, Vegetales de la argentina , indigenous flora of argentine, indigenous plants of argentine, Flora of argentine, Argentine indigenous plants , Argentine flora , Plantas nativas de entre ríos , Plantas de entre ríos , Plantas de corrientes , Plantas correntinas, Flora entrerriana , Flora misionera , plantas del delta del Río Paraná , Flora del delta del paraná, Flora del delta, Flora de entre ríos , Flora de corrientes , Flora correntina ,

6,703 views
0 faves
0 comments
Uploaded on May 27, 2009
Taken on April 24, 2009