Back to photostream

Pomegranate (Punica granatum) ...... GRANADA .......... Original = (3302 x 2202)

Pomegranate ......................................................

Romã , Romãzeira - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

GRANADA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Granado

 

( Punica granatum )

Familia: Lythraceae ( Litráceas = Lythráceas )

También incluído por algunos especialistas en las Punicaceae ( Punicáceas )

 

Es un arbusto o árbol caducifolio que puede alcanzar de 5 a 8 metros de altura.

Las hojas son opuestas ó sub-opuestas, brillantes, oblongas estrechas, enteras, de 3 a 7 centímetros de longitud y 2 de ancho.

Las flores son rojo brillantes, de 3 centímetros de diámetro, con cinco pétalos (normalmente son mayores en las plantas cultivadas).

Su fruto es una baya globular con una cáscara coriácea, el interior esta subdividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas revestidas con una cubierta (llamada sarcotesta ) de pulpa roja y jugosa.

Se abre espontáneamente al llegar la madurez por fisuras que dejan al descubierto el contenido de cada lóculo; las aves son atraídas por el color vivo de las sarcotestas, y consumen las semillas que así son transportadas con sus heces.

Es un típico caso de dispersión endozoócora.

Se dá muy bien en zonas semiáridas.

Se multiplica por esquejes.

Si es por semillas, lo que también es posible, produce ejemplares muy variables.

Poco exigente en suelos y con crecimiento algo lento.

Resistente a la sequía pero no al frío intenso. Admite muy bien el recorte, por lo que se puede utilizar para setos.

En jardinería se utiliza mucho la variedad "Nana", con porte, hojas, flores y frutos mucho más pequeños.

Esta variedad es muy utilizada en la formación de setos bajos bien recortados.

El granado se utiliza como árbol frutal y además como ornamental en pequeños jardines.

Existen variedades de flores dobles de color blanco: "Albaplena", o rojo escarlata: "Pleniflora".

Es originaria de una región que abarca desde Irán, hasta el norte de los Himalayas en India, y fue cultivado y naturalizado en toda la región del Mediterráneo incluyendo Armenia desde la Antigüedad.

Muy apreciada en las zonas desérticas, por estar protegida de la desecación por su piel gruesa y coriácea, lo que permitía que las caravanas la pudieran transportar grandes distancias, sin que le afectara en la conservación de sus cualidades tan apreciadas.

Se encuentran sus huellas en todos los documentos antiguos.

Se cultiva desde hace al menos 5000 años en Asia occidental y en el Norte de África; se encontraba en los jardines colgantes de Babilonia y en los bajorrelieves egipcios.

Los antiguos egipcios preparaban con su jugo un vino ligero con sabor a frambuesa.

La Biblia hace referencia en numerosas ocasiones a este fruto. En el Corán también se las menciona :dos veces como ejemplo de las buenas cosas que Dios ha creado y otra como uno de los frutos que se encontraba en el Jardín del Paraíso. La granada tiene un cáliz con forma de corona.

En la tradición judía fue el diseño original, que inspiró para hacer las coronas.

Según Shakespeare, bajo su follaje se ocultó Romeo para cantarle una serenata a Julieta. Según la mitología griega, el primer granado fue plantado por Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, mientras que el dios del infierno Hades, le ofreció su fruto a la bella Perséfone para seducirla. El jugo de la granada se utiliza como tinte natural en las fábricas de productos no-sintéticos.

Se utiliza ampliamente en Japón,en especial para hacer bonsái, debido a sus bonitas flores y por los troncos retorcidos que adquieren los ejemplares más viejos.

La granada de mano se llama así debido a su forma y tamaño y porque recuerda a las semillas del fruto en los fragmentos que produce.

La fruta se come natural grano a grano, apartando la corteza y las laminillas amargas que separan las celdas donde se encuentran. Seleccione las que presentan un color rojo profundo a marrón.

Las pequeñas normalmente están secas, leñosas, acres e incomibles.

Cuanto más grande sea , la pulpa será más jugosa.

La epidermis debe de estar bien lisa y brillante, exenta de marcas.

Se dice que la fruta está madura cuando presionándola un poco emite un ruido metálico.

Es rica en antioxidantes y potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas C, B, E.

Punica deriva de fenicios, quienes fueron unos difusores activos de su cultivo, en parte por razones de tipo religioso.

El nombre de la especie granatum deriva del adjetivo del Latín granatus, que significa: "con granos" (debido a las semillas del fruto/grana.

 

(23 de noviembre de 2008)

Partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Arbustos para jardín , Arbustos para jardines , Arbustos frutales , Arbustos ornamentales , Arbolitos para jardín , Arbolitos para jardines , Arbolitos ornamentales , Arbolitos frutales ,

3,961 views
0 faves
4 comments
Uploaded on January 8, 2009
Taken on November 23, 2008