Back to photostream

Tacuru Ant........(Camponotus punctulatus)....... Hormiga tacurú # Original= (2138 x 1720)

.......Tacuru Ant.........Formiga-de-cupim~~~~~HORMIGA TACURÚ~~~~ (Camponotus punctulatus Mayr, 1868 ) . Familia: Formicidae (Formícidos) . Estos enormes hormigueros ,llamados localmente : "tacurúes", son notablemente duros,logran soportar el peso de dos personas paradas en la punta...Llegan a tener 1,70 metros de altura.Los árboles arraigan sobre ellos.Este insecto modifica la vegetación al extraer de las profundidades tierra con carbonato de calcio y llevarlo a la superficie.Abundan en campos en los que se cultivó anteriormente arroz. Son muy útiles para pequeños animales porque sobre ellos logran sobrevivir en las grandes inundaciones ,y reconquistan su anterior territorio rapidamente,una vez que las aguas se retiran,así que estas hormigas son la versión animal de Noé y su arca. Viven en las provincias del nordeste argentino, el extremo noroeste de Uruguay,gran parte del Paraguay, y los estados del sur del Brasil. ................................. Las hormigas del género Camponotus comprenden un grupo ecológico diverso, desde las conocidas "hormigas madereras" o "carpinteras", hasta algunas que consumen miel y algunas tejedoras. Están distribuidas prácticamente en todas las regiones del mundo donde hay hormigas, aunque hay mayor cantidad de especies en la región Neotropical, en especial en Norteamérica. Característicamente, en la vista de lado se observa que el tórax tiene forma de arco convexo. El pedicelo que poseen entre el tórax y el abdomen tiene un solo segmento o "nodo". Su cintura es pequeña. Sus antenas se doblan en un codo. Las obreras son relativamente grandes, de color por lo general negro, con tintes amarronados, muchas veces con partes marrones, rojizas o casi doradas. Las reproductivas en cambio suelen ser completamente negras. Las obreras suelen tener la cabeza grande y el tórax pequeño, mientras que las aladas suelen tener la cabeza pequeña y el tórax grande. En las reproductivas (aladas), las alas de adelante son más grandes que las de atrás, las alas son de color transparente o amarronado, y no son fáciles de arrancar.Los huevos son de color crema y de forma ovalada. Las larvas no tienen patas y tienen aspecto de gusano. Las pupas tienen aspecto de cocón firme de color tostado sedoso, erróneamente las pupas suelen ser confundidas con huevos. La estructura de la colonia comprende:

Reinas: Hembras reproductivas. Tuvieron alas pero ya fueron fecundadas y se las arrancaron para formar su propia colonia, son las únicas que se reproducen dentro de la colonia una vez establecida, su única función es la de poner huevos y ser alimentadas por las obreras con las que se intercambian hormonas por trofalaxis.

Princesas: Hembras aladas con potencial para reproducirse pero aún no fecundadas, nacidas en la colonia.

Zánganos: Machos alados, son bastante más pequeños que las hembras. Su únca función será fecundar a las hembras aladas durante el vuelo nupcial, luego de lo cual morirán fuera del nido.

Obreras: Hembras estériles nacidas en la colonia, representan la mayor cantidad de individuos en cada colonia. Las obreras están distribuidas en castas de diferentes tamaños (en algunas especies hay tanta variabilidad en el tamaño de las obreras que es difícil determinar dónde termina una casta y empieza la siguiente). Normalmente las castas de mayor tamaño (Soldados) se ocupan en mayor medida de la defensa, y las de menor tamaño se ocupan del nido y las juveniles............................................................................................................................................. Las princesas y los zánganos salen hacia el vuelo nupcial normalmente a principios de verano, en un día diáfano y sin viento. Es asombroso cómo las aladas de hormigueros a veces muy distantes, salen hacia el vuelo nupcial en el mismo día del año. Durante el vuelo nupcial ocurre la cópula, luego de lo cual aterrizan en el piso. Los machos mueren poco después a la intemperie. Las hembras, que fueron fecundadas de por vida, se arrancan las alas y buscan un lugar donde hacer su nido. Luego de nidificar ponen sus primeros huevos, que serán atendidos por la misma reina hasta que muden a los estadios de larva, pupa y finalmente obreras. Las primeras obreras de la colonia son sumamente pequeñas, en inglés se las llama "callow" (la traducción al castellano es "inmaduras", aunque no son inmaduras en realidad, sólo recibieron poco alimento). Estas primeras obreras salen por primera vez del nido y buscan el alimento para alimentarse a sí mismas, para alimentar a la reina, y para alimentar a los nuevos estadios juveniles. Las obreras regurgitan la comida y se la pasan a las demás hormigas de la misma colonia por trofalaxis. También estas primeras obreras excavan las primeras galerías del nido y atienden a los juveniles de la segunda generación. A esta altura la reina sólo se ocupará de poner huevos, actividad de la que se ocupará por el resto de su vida. Las obreras nacidas posteriormente tienen en promedio un tamaño más grande que las "callows", y aunque el polimorfismo para el tamaño es muy marcado en este género, el tamaño de las obreras y la cantidad de individuos de una colonia suele ser indicador de la cantidad de alimento y la baja competencia que hay en los alrededores. Unos años después, si no hay estrés por falta de alimento, la colonia produce sus primeras aladas machos y hembras, constituyéndose en los zánganos y las princesas que darán origen a la generación siguiente de colonias.

.......................................Esquina,Corrientes, ARGENTINA.

 

5,984 views
1 fave
1 comment
Uploaded on May 27, 2008
Taken on May 11, 2008