guvi2008
Un pequeño detalle del Inmenso Talampaya.
Parque Nacional Talampaya en La Rioja, Argentina
La UNESCO reconoce como Patrimonio Natural de la Humanidad (uno de los siete "Patrimonios de la Humanidad").
Al Parque Nacional Talampaya.
este se alza en las serranías bajas hacia el oeste de la provincia de La Rioja.
La importancia de Talampaya también reside en su riqueza histórico- cultural,
presente principalmente en los grabados figurativos -antropomorfos y zoomorfos-
y abstractos -geométricos diversos-.
Realizados por hombres que habitaron la región miles de años atrás.
El parque es un importante yacimiento paleontológico.
Constituye un sitio de gran importancia por su abundante riqueza en fósiles.
Entre los fósiles descubiertos se encuentra el Lagosuchus talampayensis,
uno de los primeros dinosaurios que habitó la Tierra, hace 250 millones de años en los inicios del triásico.
También se encontraron fósiles de tortugas con una antigüedad de 210 millones de años.
Hay paredones naturales de hasta 145 m de altura y Restos de pueblos originarios, que dejaron sus marcas en los petroglifos como se pueden apreciar en esta foto y en la piedra que ha caido desde lo alto en la que aparecen algunos de esos grabados llamados petroglifos.
Para compartir y espero que puedan llegar a estos lugares preparados para un turismo internacional.
.
Un pequeño detalle del Inmenso Talampaya.
Parque Nacional Talampaya en La Rioja, Argentina
La UNESCO reconoce como Patrimonio Natural de la Humanidad (uno de los siete "Patrimonios de la Humanidad").
Al Parque Nacional Talampaya.
este se alza en las serranías bajas hacia el oeste de la provincia de La Rioja.
La importancia de Talampaya también reside en su riqueza histórico- cultural,
presente principalmente en los grabados figurativos -antropomorfos y zoomorfos-
y abstractos -geométricos diversos-.
Realizados por hombres que habitaron la región miles de años atrás.
El parque es un importante yacimiento paleontológico.
Constituye un sitio de gran importancia por su abundante riqueza en fósiles.
Entre los fósiles descubiertos se encuentra el Lagosuchus talampayensis,
uno de los primeros dinosaurios que habitó la Tierra, hace 250 millones de años en los inicios del triásico.
También se encontraron fósiles de tortugas con una antigüedad de 210 millones de años.
Hay paredones naturales de hasta 145 m de altura y Restos de pueblos originarios, que dejaron sus marcas en los petroglifos como se pueden apreciar en esta foto y en la piedra que ha caido desde lo alto en la que aparecen algunos de esos grabados llamados petroglifos.
Para compartir y espero que puedan llegar a estos lugares preparados para un turismo internacional.
.