inqro Imagen
Piden asignatura de “autoestima y género” para erradicar violencia machista y femin icidios.
Piden asignatura de “autoestima y género” para erradicar violencia machista y feminicidios
Luego de que se diera a conocer la noticia de que una mujer fue asesinada de 6 cuchillazos por su ex pareja sentimental en
un arranque de ira y celos. (www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n3003297.htm)
Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Presidente de SOS Discriminación
Internacional Querétaro y Maestro en estudios de Género, Identidad y
Ciudadanía por la Universidad de Huelva, España pidió a las autoridades investigar a profundidad el caso para que no quede impune y se haga justicia. Así
mismo, solicitó a los legisladores y autoridades educativas sumar
esfuerzos para incluir en
Querétaro la asignatura “autoestima y género” desde el nivel preescolar
hasta la preparatoria, para prevenir y erradicar la violencia machista
que sigue cobrando vidas.
Ramos Gutiérrez, recordó que a nivel mundial se señala que una de cada tres
mujeres es, fue o será víctima de agresiones machistas
en algún momento de su vida. Insultos, violaciones, golpes y ataques son algunas de las expresiones más comunes de ese problema pero la
consecuencia última es el feminicidio, un crimen de odio que de acuerdo
con reportes periodísticos y de organizaciones civiles
en seis años se triplicaron “destacaron a mediados de 2012 que en seis
años el índice de asesinatos de mujeres se había triplicado. En 2006
ocurrían en promedio 1.6 homicidios de mujeres cada mes, mientras que en 2012 se registraban 5.1 mensualmente. En suma,
durante el sexenio, hasta ese entonces, sumaban 254 asesinatos de
mujeres”. ( www.sinembargo.mx/22-04-2013/594745)
De ahí la importancia de prevenir este cáncer cultural con educación y políticas
públicas efectivas con perspectiva de género, que contribuyan a la construcción
de una cultura de la igualdad basada en el fortalecimiento del
autoestima de las personas y en la rehabilitación de quienes ejercen
violencia y maltrato.
La cultura machista que aún persiste en la sociedad es la culpable de la
violencia que sufren los grupos en situación de vulnerabilidad,
como es el caso de las mujeres.
La falta de autoestima, amor y atención en la infancia genera
codependencia al llegar a la edad adulta. La persona codependiente
no puede dar lo que no recibió, por lo tanto, la codependencia se
convierte en un círculo vicioso que continúa de generación en generación si no se busca ayuda psicológica.
Como nadie nos enseña como querernos y valorarnos a nosotros/as mismos/as,
por eso no aprendemos a respetar y valorar a los
demás. Los infantes que crecieron en familias donde no se les inculcó el amor así mismos o donde nunca escucharon mensajes positivos de su madre y su padre, tales como: "eres muy inteligente", "estás haciendo un buen trabajo" o "gracias mi amor, agradezco mucho
tu ayuda." Se convierten en adultos con baja autoestima, se sienten
abandonados y buscan la aprobación de otras personas para sentirse mejor consigo mismos.
Muchos hombres machistas o feminicidas sufrieron maltratos en su infancia y
han interiorizado la violencia como un comportamiento
“normal”. Los golpes y los gritos son su único recurso. La única forma de enfrentarse a una vida que no transcurre como a ellos les gustaría.Por eso es necesario, educar desde la escuela, con autoestima e igualdad,
porque si me sé querer y respetar a mí mismo/a, también lo haré con las y los demás.
Finalmente, el activista queretano coincidió con organizaciones civiles en defensa
de las mujeres, como el Comité Latinoamericano
para la Defensa de las Mujeres (Cladem), al señalar que la violencia
contra las mujeres y su expresión extrema, el feminicidio, representan
"un grave problema" para las mujeres, porque implica la violación
sistemática de sus derechos humanos fundamentales y
devela las condiciones de discriminación social y jurídica en la que
viven.
Síntesis Curricular del Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez:
Nació
el 27 de marzo de 1978, en Querétaro – México., es Licenciado en
Periodismo y Comunicación por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Realizó un Máster en Género, Identidad y Ciudadanía en la Universidad de Huelva, España (ciclo escolar 2007/2008). Desde 1998,
trabaja en la promoción y defensa de los Derechos Humanos, así como la
perspectiva de género y la educación sexual a través de diversas
organizaciones de sociales nacionales e internacionales en México.
Busca contribuir en la construcción de políticas públicas que permitan la
eliminación de la desigualdad social, la discriminación,
que beneficien a la juventud y la sociedad en su conjunto.
Participo en el área de puntos de información y programa del Festival Mundial de la Juventud , que tuvo su sede en
el Forum de Barcelona 2004.
Director de Gestión de Becas Internacionales UNESCO de Vive México, A..C. (en
Querétaro), una organización internacional que
da la oportunidad a jóvenes mexicanos de conocer más de 85 países del
mundo, su cultura y su gente a través de fomentar su participación en
proyectos internacionales y gestionar becas culturales con las cuales
los jóvenes viajan con los gastos pagados en el
extranjero.
Presidente de SOS Discriminación Internacional – Delegación Querétaro.
Colaborador en el Área
de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, España.
Entrevistador y Miembro del Grupo de Investigación del Proyecto: Análisis de la Violencia hacia las Niñas en la Escuela Primaria
, en el Departamento de Educación de la Universidad de Huelva, España.
Encuestador del Proyecto Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente. En el Instituto de Estadística de Andalucía y Grupo
de Investigación de Estudios Sociales de la Universidad de Huelva, España.
Facilitador del Taller de Masculinidad para las y los trabajadores del Centro de Inserción Sociolaboral
VALDOCCO en Huelva, España.
Piden asignatura de “autoestima y género” para erradicar violencia machista y femin icidios.
Piden asignatura de “autoestima y género” para erradicar violencia machista y feminicidios
Luego de que se diera a conocer la noticia de que una mujer fue asesinada de 6 cuchillazos por su ex pareja sentimental en
un arranque de ira y celos. (www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n3003297.htm)
Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Presidente de SOS Discriminación
Internacional Querétaro y Maestro en estudios de Género, Identidad y
Ciudadanía por la Universidad de Huelva, España pidió a las autoridades investigar a profundidad el caso para que no quede impune y se haga justicia. Así
mismo, solicitó a los legisladores y autoridades educativas sumar
esfuerzos para incluir en
Querétaro la asignatura “autoestima y género” desde el nivel preescolar
hasta la preparatoria, para prevenir y erradicar la violencia machista
que sigue cobrando vidas.
Ramos Gutiérrez, recordó que a nivel mundial se señala que una de cada tres
mujeres es, fue o será víctima de agresiones machistas
en algún momento de su vida. Insultos, violaciones, golpes y ataques son algunas de las expresiones más comunes de ese problema pero la
consecuencia última es el feminicidio, un crimen de odio que de acuerdo
con reportes periodísticos y de organizaciones civiles
en seis años se triplicaron “destacaron a mediados de 2012 que en seis
años el índice de asesinatos de mujeres se había triplicado. En 2006
ocurrían en promedio 1.6 homicidios de mujeres cada mes, mientras que en 2012 se registraban 5.1 mensualmente. En suma,
durante el sexenio, hasta ese entonces, sumaban 254 asesinatos de
mujeres”. ( www.sinembargo.mx/22-04-2013/594745)
De ahí la importancia de prevenir este cáncer cultural con educación y políticas
públicas efectivas con perspectiva de género, que contribuyan a la construcción
de una cultura de la igualdad basada en el fortalecimiento del
autoestima de las personas y en la rehabilitación de quienes ejercen
violencia y maltrato.
La cultura machista que aún persiste en la sociedad es la culpable de la
violencia que sufren los grupos en situación de vulnerabilidad,
como es el caso de las mujeres.
La falta de autoestima, amor y atención en la infancia genera
codependencia al llegar a la edad adulta. La persona codependiente
no puede dar lo que no recibió, por lo tanto, la codependencia se
convierte en un círculo vicioso que continúa de generación en generación si no se busca ayuda psicológica.
Como nadie nos enseña como querernos y valorarnos a nosotros/as mismos/as,
por eso no aprendemos a respetar y valorar a los
demás. Los infantes que crecieron en familias donde no se les inculcó el amor así mismos o donde nunca escucharon mensajes positivos de su madre y su padre, tales como: "eres muy inteligente", "estás haciendo un buen trabajo" o "gracias mi amor, agradezco mucho
tu ayuda." Se convierten en adultos con baja autoestima, se sienten
abandonados y buscan la aprobación de otras personas para sentirse mejor consigo mismos.
Muchos hombres machistas o feminicidas sufrieron maltratos en su infancia y
han interiorizado la violencia como un comportamiento
“normal”. Los golpes y los gritos son su único recurso. La única forma de enfrentarse a una vida que no transcurre como a ellos les gustaría.Por eso es necesario, educar desde la escuela, con autoestima e igualdad,
porque si me sé querer y respetar a mí mismo/a, también lo haré con las y los demás.
Finalmente, el activista queretano coincidió con organizaciones civiles en defensa
de las mujeres, como el Comité Latinoamericano
para la Defensa de las Mujeres (Cladem), al señalar que la violencia
contra las mujeres y su expresión extrema, el feminicidio, representan
"un grave problema" para las mujeres, porque implica la violación
sistemática de sus derechos humanos fundamentales y
devela las condiciones de discriminación social y jurídica en la que
viven.
Síntesis Curricular del Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez:
Nació
el 27 de marzo de 1978, en Querétaro – México., es Licenciado en
Periodismo y Comunicación por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Realizó un Máster en Género, Identidad y Ciudadanía en la Universidad de Huelva, España (ciclo escolar 2007/2008). Desde 1998,
trabaja en la promoción y defensa de los Derechos Humanos, así como la
perspectiva de género y la educación sexual a través de diversas
organizaciones de sociales nacionales e internacionales en México.
Busca contribuir en la construcción de políticas públicas que permitan la
eliminación de la desigualdad social, la discriminación,
que beneficien a la juventud y la sociedad en su conjunto.
Participo en el área de puntos de información y programa del Festival Mundial de la Juventud , que tuvo su sede en
el Forum de Barcelona 2004.
Director de Gestión de Becas Internacionales UNESCO de Vive México, A..C. (en
Querétaro), una organización internacional que
da la oportunidad a jóvenes mexicanos de conocer más de 85 países del
mundo, su cultura y su gente a través de fomentar su participación en
proyectos internacionales y gestionar becas culturales con las cuales
los jóvenes viajan con los gastos pagados en el
extranjero.
Presidente de SOS Discriminación Internacional – Delegación Querétaro.
Colaborador en el Área
de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, España.
Entrevistador y Miembro del Grupo de Investigación del Proyecto: Análisis de la Violencia hacia las Niñas en la Escuela Primaria
, en el Departamento de Educación de la Universidad de Huelva, España.
Encuestador del Proyecto Encuesta Social 2008. Hogares y Medio Ambiente. En el Instituto de Estadística de Andalucía y Grupo
de Investigación de Estudios Sociales de la Universidad de Huelva, España.
Facilitador del Taller de Masculinidad para las y los trabajadores del Centro de Inserción Sociolaboral
VALDOCCO en Huelva, España.