Back to photostream

Afirman jóvenes, que la música es parte de los derechos huma nos.

Afirman

jóvenes, que la música es parte de los derechos humanos.

 

·

Piden

a legisladores y gobernantes promover una política cultural integral, sin discriminación

para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes en el país.

 

“La música es parte de los

derechos humanos, porque es parte del derecho a la libertad de expresión”. Así

lo manifestó Eliud Falomir cantautor juvenil durante una reunión que sostuvo

con el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación

Internacional Querétaro, en el marco del Día Internacional de los Derechos

Humanos (10 de diciembre).

 

Durante el encuentro el

joven cantautor compartió con el activista queretano lo difícil que fue

realizar el sueño de tener su primer disco “Fotograma” ante la falta de apoyo

gubernamental y empresarial al que se enfrentan los músicos jóvenes, debido a

que no se les brindan espacios para participar, ni oportunidades de estudio en

ese ámbito, porque no creen en los proyectos que presenta la juventud.

 

A pesar de eso, Eliud

Falomir invitó a las y los jóvenes a no darse por vencidos y a no dejar de

creer en sí mismos, para realizar sus sueños. “Toque muchas puertas con

empresarios, también en gobierno, pero

me mandaban de un funcionario a otro y nunca encontré apoyo. Sin embargo, nunca

deje de creer en que algún día podría llegar a tener mi disco y dar conciertos.

Por ello, después de tanto esfuerzo mi sueño hoy es una realidad. Descubrí que

cuando uno está en armonía consigo mismo, lo demás también se alinea. No

podemos avanzar sino hemos descubierto, quienes somos y la capacidad que

tenemos para realizar aquello que nos dicta el corazón”.

 

Así mismo, el cantautor en

medio de emociones y nostalgia recordó la presentación de su disco en Querétaro

–en abril de 2012-- y agradeció a quienes creyeron en él. “Agradezco a mi

familia, a mis amigos artistas en el Distrito Federal, a Dios, a la Vida y a

quienes escuchan mi música -- acompañada de los retratos de emociones que comparto

en mi disco ´fotograma´-- por su apoyo y

confianza en mí. Contar con ustedes siempre será mi mejor regalo de navidad”.

 

En ese sentido, Ramos Gutiérrez

reconoció a Eliud Falomir por ser un ejemplo de superación para la juventud y al

mismo tiempo pidió a legisladores y gobernantes promover una política cultural

integral, sin discriminación para fortalecer los derechos humanos de las y los jóvenes

en el país, que pueda garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión

y el derecho a la cultura. Pues “la música es una forma de expresión juvenil

que además de permitir descubrir el talento artístico mexicano, permite conocer

los sentimientos, las emociones y los mensajes que la juventud quiere

transmitir a la sociedad para fortalecer su autoestima y deseos de superación”.

 

El activista queretano

recordó, que durante el primer congreso internacional sobre derechos

culturales: el Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano, que se

celebró entre los días 24 y 27 de agosto del 2004 en Barcelona, en el marco del

Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Los derechos culturales se

definieron como “derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en

una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas

y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que

sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el

disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad,

dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como

la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura;

el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la

cultura, entre otros”.

(www.culturalrights.net/es/principal.php?c=1)

 

Al

mismo tiempo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro citó

palabras de Georgina Flores Mercado,

académica de la Universidad Autónoma

Metropolitana

(UAM), quien afirmó que “en México no hay una estructura formal

e institucional para formar músicos, como tampoco hay apoyo por parte del

gobierno en becas”, durante el Tercer Coloquio del Seminario

Permanente de Historia y Música en México, auspiciado por la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). ( www.eluniversaldf.mx/home/nota38179.html

)

 

Finalmente,

el joven cantautor hizo entrega de su disco “Fotograma” al defensor de derechos

humanos queretano, con la siguiente dedicatoria: “Con cariño y admiración para

mi amigo Manuel Edmundo Ramos. Gracias por creer”.

1,095 views
0 faves
0 comments
Uploaded on December 5, 2012
Taken on December 4, 2012