Back to photostream

Piden erradicar política discriminatoria y de doble moral en Querétaro y el resto del pa ís.

Piden

erradicar política discriminatoria y de doble moral

 

·

* Presentan

recuento discriminatorio de algunos funcionarios públicos de diferentes

partidos políticos.

 

 

 

· * Exigen a

candidatos incluir a la diversidad sexual y todos los sectores en situación de

vulnerabilidad en sus propuestas y agendas políticas al llegar a ocupar cargos

de elección popular.

 

En

el marco del Día contra la Homofobia que se conmemoró el 17 de mayo y la

tercera marcha contra la homofobia y la discriminación que se llevará a

cabo el

19 de mayo en Querétaro, el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez,

Presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro pidió a las y

los candidatos que impulsen iniciativas antidiscriminatorias en sus

plataformas

políticas y propuestas proselitistas, incluir a todos los grupos en

situación

de vulnerabilidad como son los jóvenes, homosexuales, mujeres,

indígenas,

personas con discapacidad, campesinos, inmigrantes, personas con

religión o sin

ella, etc.

 

En

el caso de la diversidad sexual las propuestas y agendas políticas deben incluir el acceso a la educación

sexual integral científica y laica; la legislación para permitir el matrimonio

entre homosexuales y el reconocimiento legal para quienes cambian de

sexo, además que tipificar como delito la discriminación y los crímenes de odio

por homofobia en todo el país.

 

El

activista queretano destacó que dichas propuestas son muy importantes, debido a

que el 75 por ciento de los gays fue víctima de algún tipo de bullying

homofóbico en la escuela, principalmente mediante insultos y burlas (90 por ciento),

seguido de señalamientos, golpes, amenazas y extorsión, reveló la Primera

Encuesta Nacional sobre Bullying Homofóbico, realizada por organizaciones civiles. (www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/05/15/125537207-victima-...

). La mayoría de los gays

que no fueron víctimas de agresión, consideraron fue porque no se les notaba y

no habían salido del clóset. Así mismo, recordó que desafortunadamente 30 por

ciento de adolescentes y jóvenes lesbianas, gays o bisexuales sufren violencia

y discriminación al interior de sus familias “se enfrentan a insultos,

discriminación, amenazas, expulsión de sus casas, obligación de asistencia a

terapias para “curarse”, invasión a la intimidad , así como agresiones físicas

o sexuales que destruyen su autoestima y los llevan al encuentro con la depresión

o el suicidio.

 

El

85 por ciento de los gays en México aseguran que no hacen pública su

preferencia sexual por miedo a sufrir discriminación en su familia según la más

reciente encuesta de bullying homofóbico realizada en este país y citada por la

Organización de las Naciones Unidas. (urbanite.mx/reportero-nota.php?id=186)

 

Según

estadísticas presentadas por Ricardo Bucio, Presidente del Consejo Nacional

Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el 28% de las reclamaciones y

querellas son presentadas por personas homosexuales y con discapacidad por

actos cotidianos que se cometen en contra de su dignidad y sus derechos en el

ámbito laboral, educativo y de salud. Las preferencias sexuales (152) ocupan el

primer motivo de queja, seguidas por la discapacidad (151); las condiciones de

salud (142); el género, en especial a mujeres (95); la apariencia física (84);

el embarazo (77); la condición social (29); ser extranjero (19); ser indígena

(18) y por emitir opiniones distintas (8). Las querellas por condiciones de

salud se refieren a actos que niegan el acceso, ascenso y permanencia al empleo

por tener virus de inmunodeficiencia humana (VIH) u otra enfermedad, o porque

se les limita la atención médica.

 

Ricardo

Bucio agregó que la indignación y las acciones de defensa de quienes se sienten

rechazados crecen en el país, pues de mantenerse la tendencia ascendente, al

terminar 2012 las quejas podrían duplicarse al pasar de mil 93 expedientes a

alrededor de dos mil. (www.informador.com.mx/mexico/2012/361094/6/mexico-discrim... )

 

Además,

Ramos Gutiérrez lamentó que algunos candidatos utilicen el discurso de marcar

la diferencia con fines electorales, pero que no se ponga en práctica. Citó

como ejemplo a la candidata a la presidencia de la República por el PAN,

Josefina Vázquez Mota, quien -dijo- se muestra como una persona “diferente”,

cuando en su postura ideológica no existe variación, dado que se opone a los

matrimonios entre homosexuales.

 

En

ese sentido, también lamentó que el ex presidente de la Comisión de la Familia

en la LVI legislatura del Estado de Querétaro, Salvador Martínez Ortiz, se haya

comprometido con SOS Discriminación Internacional Querétaro a tomar un curso de

capacitación de no discriminación sin realizarlo, al igual que la alcaldesa en

la capital queretana, María del Carmen Zúñiga, quienes han tenido posturas

homofóbicas.

 

(www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/05/16/18151171-capacitar...

)

 

Por

ello, presentó un recuento de las acciones discriminatorias cometidas por algunos

políticos que en su mayoría han sido del Partido Acción Nacional para que la

ciudadanía reflexione su voto y evite que lleguen o permanezcan en el poder

quienes han violentado los principios de igualdad que fundamentan la Constitución

Mexicana y los derechos humanos, para prevenir y erradicar la política discriminatoria y de

doble moral que ha afectado la vida de miles de ciudadanos en el Querétaro y el

resto del país. “Porque la discriminación no solo impide el acceso a los

derechos o la igualdad de trato y oportunidades, también atenta contra la

salud, porque destruye el autoestima, ocasiona depresión impidiendo el deseo de

superación entre la ciudadanía, Por tanto, no solo se afecta el desarrollo

personal, sino también el de la democracia”. Finalizó.

 

Recuento

discriminatorio de algunos funcionarios públicos de diferentes partidos políticos:

 

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN)

 

Discriminación a la diversidad sexual

 

El presidente de la Comisión de la Familia en el

Congreso de Querétaro, Salvador Martínez Ortiz, declaró que los homosexuales no

pueden ser impulsados por partidos políticos como candidatos para algún cargo

público porque se atenta contra los valores de la familia y contra “el derecho

natural de convivencia”. www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8981014

 

La presidenta municipal

interina de Querétaro, la panista María del Carmen Zúñiga Hernández, consideró

que problemas sociales como la violencia familiar se deben a que algunas

personas atentan contra la naturaleza mediante las uniones entre

homosexuales. En conferencia de prensa en la cual anunció las actividades de la

Semana de la familia, que se realizarán del 26 de febrero al 4 de marzo,

resaltó la importancia de fomentar los valores familiares. Violentar es ir

en contra del modo natural de ser de las cosas, subrayó. www.jornada.unam.mx/2012/02/14/estados/034n5est

 

El presidente de la

Comisión de la Familia de la Legislatura local, Salvador Martínez, respaldó

este martes a la Alcaldesa capitalina, Carmen Zúñiga, al afirmar que coincide

con ella en que el matrimonio solo debe de ser entre personas de sexos

opuestos, es decir, hombre y mujer. www.sexenio.com.mx/queretaro/articulo.php?id=3894

 

Un joven simpatizante

del Partido Acción Nacional (PAN) generó molestia luego de que, en el pleno de

la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), llamara “jotos” a los

homosexuales y criticara la iniciativa de ley que desde 2010 permite el

matrimonio entre personas del mismo sexo en la capital mexicana. mexico.cnn.com/nacional/2012/03/09/un-partidario-del-pan-...

 

El partido

interpondrá una acción de inconstitucionalidad contra el matrimonio entre

homosexuales; las disposiciones que lo permiten entrarán en vigor en la Ciudad

de México. www.cnnexpansion.com/actualidad/2010/01/01/el-pan-impugna...

 

PAN

declara que apelará contra bodas gay. vivirmexico.com/2010/01/pan-declara-que-apelara-contra-bo...

 

Mandatarios

del PAN, contra los matrimonios gays: Los gobernadores

panistas de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez; Morelos, Marco Antonio

Adame; Sonora, Guillermo Padrés Elías, y Tlaxcala, Héctor Israel Ortiz, se

sumaron a su correligionario de Jalisco, Emilio González Márquez, y promovieron

el lunes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sendas

controversias constitucionales contra la ley que permite en el Distrito Federal

a parejas del mismo sexo contraer matrimonio y adoptar menores de edad o

incapacitados. www.jornada.unam.mx/2010/02/17/estados/031n2est

 

Después de impugnar la constitucionalidad de las bodas

homosexuales en la ciudad de México, el gobernador del estado occidental de

Jalisco, Emilio González, dijo el viernes que los matrimonios gays le dan

"asquito". www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/565039.me-dan-asquito...

 

Discriminación a indígenas

 

Carlos Talavera Leal, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social, publicó mensajes en

Facebook tras asistir a un evento con mujeres indígenas, que estas huelen

“impresionantemente feo”. www.vanguardia.com.mx/funcionariopanistamenospreciaamujer...

 

Agreden inspectores a indígenas en Querétaro.

plazadearmas.com.mx/queretaro/agreden-inspectores-a-indig...

 

Apoya

funcionario a inspectores acusados de agresión a indígena. rotativo.com.mx/queretaro/apoya-funcionario-a-inspectores...

 

 

 

PARTIDO NUEVA ALIANZA

 

Discriminación a la diversidad sexual

 

El diputado de Nueva Alianza, Héctor Alonso Granados, denostó la orientación sexual

de Ignacio Alejandro Molina Huerta, asesor del diputado local, José Juan

Espinosa Torres, al llamarlo “señorita” y “homosexual discriminado”. ladobe.com.mx/2012/03/hector-alonso-granados-ofende-a-ase...

6,001 views
0 faves
0 comments
Uploaded on May 18, 2012
Taken on May 16, 2011