…y tirar por cerbatana, garbanzo, china y bodoque…
*
*
* Niños jugando en escalera, conjunto escultórico ubicado en la Calle Toledano, en el barrio típico de El Cerro. En (Cabra de Córdoba, la antigua Igabrum tartesso-romana). Subbética cordobesa. Centro geográfico de Andalucía.
* En el Barrio del Cerro, se encuentran en la actualidad unos conjuntos escultóricos muy representativos de cuando los niños, libremente, jugaban en las calles y se relacionaban unos con otros a través de juegos tradicionales infantiles. En éste, se simula la tirada de trompillas vegetales con la boca a través de una cañita que hacía de cerbatana. Evocaciones de otros tiempos de la década de los años cincuenta y sesenta en la libertad más absoluta de un pueblo.
* Traemos a evocación una de las letras populares de aquellos versos del escritor y soldado cordobés Juan Rufo que vivió en el siglo de Oro Español.
Carta que escribió a su hijo
(Fragmento)
Trompos, cañas, morterillos,
saltar, brincar y correr,
y jugar al esconder,
cazar avispas y grillos,
andar a la coxcojita
con diferencias de trotes
y tirar lisos virotes
con arco y cuerda de guita.
Chifle en hueso de albaricoque,
pelota blanca y liviana,
y tirar por cerbatana
garbanzo, china y bodoque.
Hacer de la haba verde
capilludos frailecillos,
y de las guindas zarcillos,
joyas en que no se pierde.
Columpio en que nos mezcamos,
colchones en que trepemos,
nueces para que juguemos,
y algunas que nos comamos.
(JUAN RUFO. Poemas infantiles.)
…y tirar por cerbatana, garbanzo, china y bodoque…
*
*
* Niños jugando en escalera, conjunto escultórico ubicado en la Calle Toledano, en el barrio típico de El Cerro. En (Cabra de Córdoba, la antigua Igabrum tartesso-romana). Subbética cordobesa. Centro geográfico de Andalucía.
* En el Barrio del Cerro, se encuentran en la actualidad unos conjuntos escultóricos muy representativos de cuando los niños, libremente, jugaban en las calles y se relacionaban unos con otros a través de juegos tradicionales infantiles. En éste, se simula la tirada de trompillas vegetales con la boca a través de una cañita que hacía de cerbatana. Evocaciones de otros tiempos de la década de los años cincuenta y sesenta en la libertad más absoluta de un pueblo.
* Traemos a evocación una de las letras populares de aquellos versos del escritor y soldado cordobés Juan Rufo que vivió en el siglo de Oro Español.
Carta que escribió a su hijo
(Fragmento)
Trompos, cañas, morterillos,
saltar, brincar y correr,
y jugar al esconder,
cazar avispas y grillos,
andar a la coxcojita
con diferencias de trotes
y tirar lisos virotes
con arco y cuerda de guita.
Chifle en hueso de albaricoque,
pelota blanca y liviana,
y tirar por cerbatana
garbanzo, china y bodoque.
Hacer de la haba verde
capilludos frailecillos,
y de las guindas zarcillos,
joyas en que no se pierde.
Columpio en que nos mezcamos,
colchones en que trepemos,
nueces para que juguemos,
y algunas que nos comamos.
(JUAN RUFO. Poemas infantiles.)