…La Ciencia es parte esencial de nuestra cultura…
*
*
* El Parque de las Ciencias de Granada es un museo interactivo. Fue inaugurado en mayo de 1995. Está situado en la zona sur de la ciudad. Ocupa en la actualidad 70.000 m². Granada. Andalucía.
* Su estructura se reparte en cuatro espacios principales.
Edificio Macroscopio: (Pabellón Viaje al Cuerpo Humano, Pabellón Cultura de la Prevención, Sala Explora, el Desván del Museo, Pabellón Margarita Salas, Pabellón de exposiciones temporales, y Leonardo Da Vinci).
Edificio Péndulo de Foucault: (Sala Eureka, Sala Percepción, Sala Biosfera, Explora, Pabellón de exposiciones temporales, Planetario Digital).
Exteriores: (Torre de Observación, Mariposario Tropical, Observatorio Astronómico, Pabellón Darwin, Taller Rapaces en vuelo, Jardín de Astronomía).
BioDomo (Es una instalación del museo dedicada a la educación, la conservación y la investigación de la biodiversidad del planeta Tierra).
* Traemos hoy un fragmento de la disertación del Director del Centro de Física de Materiales Ricardo Díez, al hacer la presentación de la obra de Galileo Galiei Sidereus nuncius.
Fragmento
…La ciencia ha transformado nuestra manera de pensar y, por tanto, nuestra manera de vivir, nuestra manera de ser hombres. El conocimiento científico forma parte del conjunto de conocimientos y habilidades con las que, como hombres, nos enfrentamos al mundo y nos relacionamos con nuestros semejantes. Es parte esencial de nuestra condición de seres humanos. Es parte esencial de nuestra cultura. La ciencia se basa en la creencia de que el Universo, el mundo material, es comprensible y que nosotros podemos encontrar la llave para entenderlo. Este es un cambio conceptual enorme.
Por desgracia, la separación de facto del conocimiento en dos grandes ramas (humanidades y ciencias), tal y como denunció el científico y novelista C.P. Snow, ha supuesto la compartimentación de la actividad intelectual y, en muchos casos, el alejamiento por parte de la sociedad del conocimiento científico. Pero para nuestra cultura es tan importante conocer la estructura de doble hélice del ADN (y la historia de su descubrimiento) como las obra de Miguel de Cervantes…
(RICARDO DÍEZ MUIÑO. Texto de disertación.)
…La Ciencia es parte esencial de nuestra cultura…
*
*
* El Parque de las Ciencias de Granada es un museo interactivo. Fue inaugurado en mayo de 1995. Está situado en la zona sur de la ciudad. Ocupa en la actualidad 70.000 m². Granada. Andalucía.
* Su estructura se reparte en cuatro espacios principales.
Edificio Macroscopio: (Pabellón Viaje al Cuerpo Humano, Pabellón Cultura de la Prevención, Sala Explora, el Desván del Museo, Pabellón Margarita Salas, Pabellón de exposiciones temporales, y Leonardo Da Vinci).
Edificio Péndulo de Foucault: (Sala Eureka, Sala Percepción, Sala Biosfera, Explora, Pabellón de exposiciones temporales, Planetario Digital).
Exteriores: (Torre de Observación, Mariposario Tropical, Observatorio Astronómico, Pabellón Darwin, Taller Rapaces en vuelo, Jardín de Astronomía).
BioDomo (Es una instalación del museo dedicada a la educación, la conservación y la investigación de la biodiversidad del planeta Tierra).
* Traemos hoy un fragmento de la disertación del Director del Centro de Física de Materiales Ricardo Díez, al hacer la presentación de la obra de Galileo Galiei Sidereus nuncius.
Fragmento
…La ciencia ha transformado nuestra manera de pensar y, por tanto, nuestra manera de vivir, nuestra manera de ser hombres. El conocimiento científico forma parte del conjunto de conocimientos y habilidades con las que, como hombres, nos enfrentamos al mundo y nos relacionamos con nuestros semejantes. Es parte esencial de nuestra condición de seres humanos. Es parte esencial de nuestra cultura. La ciencia se basa en la creencia de que el Universo, el mundo material, es comprensible y que nosotros podemos encontrar la llave para entenderlo. Este es un cambio conceptual enorme.
Por desgracia, la separación de facto del conocimiento en dos grandes ramas (humanidades y ciencias), tal y como denunció el científico y novelista C.P. Snow, ha supuesto la compartimentación de la actividad intelectual y, en muchos casos, el alejamiento por parte de la sociedad del conocimiento científico. Pero para nuestra cultura es tan importante conocer la estructura de doble hélice del ADN (y la historia de su descubrimiento) como las obra de Miguel de Cervantes…
(RICARDO DÍEZ MUIÑO. Texto de disertación.)