… La piedra es una frente donde los sueños gimen… #EXPLORE
*
* EXPLORE Octubre 2024
*
* Vista de los remates del gótico flamígero de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación en la ciudad de Granada. Andalucía.
* La Catedral de Granada es una de las obras cumbres del Renacimiento Español. Fue construida sobre la antigua mezquita durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania.
El primer proyecto fue encomendado en 1506 a Enrique Egas que concibió un templo de estilo gótico. En 1529 Diego de Siloé se encargó de las obras, que se concluyeron en 1563, presentando un nuevo proyecto mucho más ambicioso. El autor trazó las líneas renacentistas.
Un siglo más tarde, Alonso Cano reformó la fachada principal, en la que se introdujeron elementos barrocos; esta fue la obra arquitectónica más importante que abordó en Granada.
* Evocaremos aquí los versos del poeta granadino, García Lorca de su Libro de Poemas.
Fragmento
La piedra es una frente donde los sueños gimen
sin tener agua curva ni cipreses helados.
La piedra es una espalda para llevar al tiempo
con árboles de lágrimas y cintas y planetas.
Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas,
levantando sus tiernos brazos acribillados,
para no ser cazadas por la piedra tendida
que desata sus miembros sin empapar la sangre.
Porque la piedra coge simientes y nublados,
esqueletos de alondras y lobos de penumbra;
pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,
sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.
(FEDERICO GARCÍA LORCA. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.)
… La piedra es una frente donde los sueños gimen… #EXPLORE
*
* EXPLORE Octubre 2024
*
* Vista de los remates del gótico flamígero de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación en la ciudad de Granada. Andalucía.
* La Catedral de Granada es una de las obras cumbres del Renacimiento Español. Fue construida sobre la antigua mezquita durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania.
El primer proyecto fue encomendado en 1506 a Enrique Egas que concibió un templo de estilo gótico. En 1529 Diego de Siloé se encargó de las obras, que se concluyeron en 1563, presentando un nuevo proyecto mucho más ambicioso. El autor trazó las líneas renacentistas.
Un siglo más tarde, Alonso Cano reformó la fachada principal, en la que se introdujeron elementos barrocos; esta fue la obra arquitectónica más importante que abordó en Granada.
* Evocaremos aquí los versos del poeta granadino, García Lorca de su Libro de Poemas.
Fragmento
La piedra es una frente donde los sueños gimen
sin tener agua curva ni cipreses helados.
La piedra es una espalda para llevar al tiempo
con árboles de lágrimas y cintas y planetas.
Yo he visto lluvias grises correr hacia las olas,
levantando sus tiernos brazos acribillados,
para no ser cazadas por la piedra tendida
que desata sus miembros sin empapar la sangre.
Porque la piedra coge simientes y nublados,
esqueletos de alondras y lobos de penumbra;
pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,
sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.
(FEDERICO GARCÍA LORCA. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.)