… un Antonio que me tira chinitas a la ventana... EXPLORE#
*
* EXPLORE, Mayo 2024.
*
* Típica Cruz de Mayo ubicada en los jardines de la Urbanización Juan Ramón Jiménez, en la ciudad de Cabra de Córdoba, (La Igabrum tartesso-romana). Centro geográfico de Andalucía.
* Llegado el mes de mayo es tradición en toda la provincia de Córdoba y por extensión en toda Andalucía, adornar la cruz con flores naturales, especialmente claveles, rosas y celindas. En torno a ella se organizan fiestas y verbenas vecinales, Los niños sacan sus “santacruces” de madera por las calles y van pidiendo “la perrillita” para luego festejarlo con merendolas.
Los jóvenes solían divertirse formando corros y cantando canciones del legado de la rica tradición oral de esta tierra, intercalándolas entre ellas y ellos.
* Nunca mejor que este momento para traer al recuerdo la letra tradicional del rincoro de una canción de corro.
A larán, larán, lachín, a larán, larán, lachín,
a larán, larán, lachín que no la mires que no es pa ti.
A esa me la llevo yo, a esa me la he de llevar;
esa se viene conmigo si su padre me la da.
Si su padre me la da, si su padre me la diera;
esa se viene conmigo quiera su padre o no quiera.
Por la vía pasa el tren, por la carretera el coche,
por la calle Toledano pasa la dama de noche.
Me dijiste agua va, al tiempo que me la echaste;
vaya con Dios picarona que por fin me la pegaste.
A esa niña que hay en medio se la ha caído el volante
y no lo quiere coger porque está el novio delante.
Una vez que quise a un Pepe, me pusieron “pepitoria”.
Pepe quiero, Pepe adoro, Pepe tengo en la memoria.
Un Antoñito me quiere, un Antoñito me ama,
un Antonio que me tira chinitas a la ventana.
A larán, larán, lachín, a larán, larán, lachín,
a larán, larán, lachín que no la mires que no es pa ti.
(CANCIONERO TRADICIONAL EGABRENSE.)
… un Antonio que me tira chinitas a la ventana... EXPLORE#
*
* EXPLORE, Mayo 2024.
*
* Típica Cruz de Mayo ubicada en los jardines de la Urbanización Juan Ramón Jiménez, en la ciudad de Cabra de Córdoba, (La Igabrum tartesso-romana). Centro geográfico de Andalucía.
* Llegado el mes de mayo es tradición en toda la provincia de Córdoba y por extensión en toda Andalucía, adornar la cruz con flores naturales, especialmente claveles, rosas y celindas. En torno a ella se organizan fiestas y verbenas vecinales, Los niños sacan sus “santacruces” de madera por las calles y van pidiendo “la perrillita” para luego festejarlo con merendolas.
Los jóvenes solían divertirse formando corros y cantando canciones del legado de la rica tradición oral de esta tierra, intercalándolas entre ellas y ellos.
* Nunca mejor que este momento para traer al recuerdo la letra tradicional del rincoro de una canción de corro.
A larán, larán, lachín, a larán, larán, lachín,
a larán, larán, lachín que no la mires que no es pa ti.
A esa me la llevo yo, a esa me la he de llevar;
esa se viene conmigo si su padre me la da.
Si su padre me la da, si su padre me la diera;
esa se viene conmigo quiera su padre o no quiera.
Por la vía pasa el tren, por la carretera el coche,
por la calle Toledano pasa la dama de noche.
Me dijiste agua va, al tiempo que me la echaste;
vaya con Dios picarona que por fin me la pegaste.
A esa niña que hay en medio se la ha caído el volante
y no lo quiere coger porque está el novio delante.
Una vez que quise a un Pepe, me pusieron “pepitoria”.
Pepe quiero, Pepe adoro, Pepe tengo en la memoria.
Un Antoñito me quiere, un Antoñito me ama,
un Antonio que me tira chinitas a la ventana.
A larán, larán, lachín, a larán, larán, lachín,
a larán, larán, lachín que no la mires que no es pa ti.
(CANCIONERO TRADICIONAL EGABRENSE.)