…El día 4 de septiembre Cabra se viste de gala…
*
*
* Aspecto de un descanso en la Plaza de Abastos en la Ciudad de Cabra de Córdoba (La Igabrum romana), adornada con la advocación de la Virgen de la Sierra y con los trajes de faralaes típicos de la Feria Egabrense del mes de septiembre.
* La plaza de Abastos de la antigua Egabro es un mercado muy amplio, donde los vendedores exponen sus frutos frescos de las Huertas de Cabra, famosas en el mundo por la limpieza de sus aguas y por los productos tan típicos que da la tierra: lechugas, cogollos, tomates piel de doncella, berenjenas, alcachofas, col, coliflor, habichuelas, calabacines, patatas en todas sus variantes, blancas y rojas, pimientos verdes y morrones, acelgas, espinacas... ; así como un sinfín de frutas de las “Huertas Bajas” por donde discurre el famoso “Río Cabra” que las riega.
* Traigamos a colación aquí la letrilla de una canción popular egabrense que se suele cantar por estas fechas:
Fragmentos
El día cuatro de septiembre
Cabra se viste de gala
para ver a su patrona
que de la Sierra la bajan
entre el olivo y la palma,
entre el polvo y la campana.
.....
Bandera multicolor
que días antes se pasea
bajando de tu balcón,
parando al filo de mi reja.
Y todos, rodilla en tierra,
al redoble del tambor
que resuena por la Sierra
....
Aunque yo no esté contigo
siempre te recordaré
porque te llevo en el alma
y en el corazón también.
...
Virgencita de la Sierra,
no nos niegues tu favor,
te tengo abierta la puerta
de mi amante corazón.
("Cancionero tradicional egabrense".)
…El día 4 de septiembre Cabra se viste de gala…
*
*
* Aspecto de un descanso en la Plaza de Abastos en la Ciudad de Cabra de Córdoba (La Igabrum romana), adornada con la advocación de la Virgen de la Sierra y con los trajes de faralaes típicos de la Feria Egabrense del mes de septiembre.
* La plaza de Abastos de la antigua Egabro es un mercado muy amplio, donde los vendedores exponen sus frutos frescos de las Huertas de Cabra, famosas en el mundo por la limpieza de sus aguas y por los productos tan típicos que da la tierra: lechugas, cogollos, tomates piel de doncella, berenjenas, alcachofas, col, coliflor, habichuelas, calabacines, patatas en todas sus variantes, blancas y rojas, pimientos verdes y morrones, acelgas, espinacas... ; así como un sinfín de frutas de las “Huertas Bajas” por donde discurre el famoso “Río Cabra” que las riega.
* Traigamos a colación aquí la letrilla de una canción popular egabrense que se suele cantar por estas fechas:
Fragmentos
El día cuatro de septiembre
Cabra se viste de gala
para ver a su patrona
que de la Sierra la bajan
entre el olivo y la palma,
entre el polvo y la campana.
.....
Bandera multicolor
que días antes se pasea
bajando de tu balcón,
parando al filo de mi reja.
Y todos, rodilla en tierra,
al redoble del tambor
que resuena por la Sierra
....
Aunque yo no esté contigo
siempre te recordaré
porque te llevo en el alma
y en el corazón también.
...
Virgencita de la Sierra,
no nos niegues tu favor,
te tengo abierta la puerta
de mi amante corazón.
("Cancionero tradicional egabrense".)