MI QUERIDA ESPAÑA: “Por tierras de Extremadura” 34. …el llanto y el tiempo contando los pasos… #EXPLORE Y
*
* Y (Zo)
* EXPLORE, Junio 2022.
* Torre Mayor del Ayuntamiento de Plasencia. Reloj tocado por el mazo del “Abuelo Mayorga”. Plasencia. Provincia de Cáceres. Extremadura.
* La torre renacentista del Ayuntamiento de Plasencia, ubicado en la Plaza Mayor, fue construida en 1546, pero hasta el año 1743 no apareció “El Abuelo Mayorga” como complemento del reloj. Es en esta época en la que se incorporaron personajes autómatas, con movimiento, como aplicación al desarrollo mecánico de los relojes El primitivo “Abuelo Mayorga”, fue destruido por los franceses en el año 1811. Se repuso provisionalmente y por poco tiempo en el año 1936. Y el actual “abuelo” se colocó sobre la torre en el año 1972.
* Tomemos los versos del poeta León Felipe para esta evocación:
El reloj
(Fragmento)
He aquí otra manera de medir
y gira y gira y llanto sin cesar,
como el rosario, como la noria,
como el mundo, como la espiral
de mecanismo perfecto y perpetuo de un reloj.
El año, el siglo el tiempo,
el llanto y el tiempo contando los pasos.
Contamos el tiempo con las cuentas amargas de las lágrimas.
El pequeño reloj
y también contamos el tiempo con el mar.
El mar movido eternamente por el viento
que el mar también es un reloj:
el gran reloj.
Un ola, dos olas tres olas…
Pasan los años y los siglos
y las horas no cesan; las olas van y vienen y se rompen.
Hay más olas que estrellas
y que granos de arena.
Y contamos el tiempo
con las olas amargas coronadas de espuma…
(LEÓN FELIPE. El ciervo.)
MI QUERIDA ESPAÑA: “Por tierras de Extremadura” 34. …el llanto y el tiempo contando los pasos… #EXPLORE Y
*
* Y (Zo)
* EXPLORE, Junio 2022.
* Torre Mayor del Ayuntamiento de Plasencia. Reloj tocado por el mazo del “Abuelo Mayorga”. Plasencia. Provincia de Cáceres. Extremadura.
* La torre renacentista del Ayuntamiento de Plasencia, ubicado en la Plaza Mayor, fue construida en 1546, pero hasta el año 1743 no apareció “El Abuelo Mayorga” como complemento del reloj. Es en esta época en la que se incorporaron personajes autómatas, con movimiento, como aplicación al desarrollo mecánico de los relojes El primitivo “Abuelo Mayorga”, fue destruido por los franceses en el año 1811. Se repuso provisionalmente y por poco tiempo en el año 1936. Y el actual “abuelo” se colocó sobre la torre en el año 1972.
* Tomemos los versos del poeta León Felipe para esta evocación:
El reloj
(Fragmento)
He aquí otra manera de medir
y gira y gira y llanto sin cesar,
como el rosario, como la noria,
como el mundo, como la espiral
de mecanismo perfecto y perpetuo de un reloj.
El año, el siglo el tiempo,
el llanto y el tiempo contando los pasos.
Contamos el tiempo con las cuentas amargas de las lágrimas.
El pequeño reloj
y también contamos el tiempo con el mar.
El mar movido eternamente por el viento
que el mar también es un reloj:
el gran reloj.
Un ola, dos olas tres olas…
Pasan los años y los siglos
y las horas no cesan; las olas van y vienen y se rompen.
Hay más olas que estrellas
y que granos de arena.
Y contamos el tiempo
con las olas amargas coronadas de espuma…
(LEÓN FELIPE. El ciervo.)