www.altorre.com
SENADOR_MARKO_CORTEZ._PAN_(4)
IMPULSA MARKO CORTÉS INICIATIVAS DE ALTO IMPACTO SOCIAL.
*Expone el senador sus propuestas para incentivar la inversión en telefonía y para regular a las instituciones financieras; Señala que sus propuestas son polémicas pero de amplio beneficio para la sociedad
Morelia, Mich., a 16 de diciembre del 2008.- El mayor compromiso que tiene el Legislativo Federal es el de impulsar una serie de iniciativas de alto impacto social que beneficien la economía de las familias mexicanos y que a la vez fomenten la competitividad del país, aseguró el senador de la República, Marko Cortés Mendoza, durante una rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Morelia.
De esa forma, el representante popular del Partido Acción Nacional (PAN) recordó que en el periodo de sesiones comprendido entre el primero de septiembre y el 15 de diciembre impulsó una serie de propuestas entre las que destaca la relacionada con incentivar la inversión en telefonía fija e internet, para mejorar las tarifas de dichos servicios y fomentar la competencia.
Así mismo, destacó que más recientemente presentó ante el pleno del Senado una iniciativa para reformar cuatro leyes en materia financiera con la intención de establecer una regulación clara a las instituciones bancarias, particularmente en lo referente al cobro de intereses en tarjetas de crédito, también conocidas como dinero plástico.
En este tenor, Marko Cortés señaló que las leyes mexicanas no permiten a las autoridades en la materia la regulación de los intereses por los servicios financieros, motivo por el que los bancos se autorregulan por las leyes del mercado, lo que va en perjuicio de la economía de las familias mexicanas, ya que en el país se cobran algunas de las tasas de interés más elevadas de América Latina por las tarjetas de crédito.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México los bancos cobran tasas de interés con un Costo Anual Total (CAT) que oscila entre el 32 y el 66 por ciento anual, mientras que en países como Chile el porcentaje se ubica entre el 47 y el 53 por ciento y en Colombia varían entre el 28 y el 36 por ciento.
Aunado a ello, comentó, las agresivas campañas para la colocación de plásticos bancarios y comerciales, la ampliación de líneas de crédito sin previa opinión o solicitud del cliente y sin un análisis previo de su capacidad crediticia, ocasiona que la población haya caído en un sobreendeudamiento innecesario.
En este sentido, Marko Cortés detalló que de acuerdo con los datos de la propia Condusef, al mes de enero de 2008 más de 7 millones de tarjetahabientes están en la cartera vencida por no haber efectuado los pagos mínimos en los últimos tres meses, lo que equivale al 39 por ciento de los usuarios de este tipo de crédito al consumo.
Por ese motivo, señaló que su propuesta gira en torno a que el Banco de Mexico (BM) emita las disposiciones necesarias para regular los márgenes de intermediación bancaria en el cobro de tasas de interés, comisiones o tarifas, para lo cual se deberán tomar en cuenta las recomendaciones que en ese sentido expida la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además de la Comisión Federal de Competencia, en su caso.
Además, en lo relacionado a su iniciativa para impulsar la competencia y mejores tarifas en telefonía fija e internet, Marko Cortés recordó que México cuenta con el servicio más caro en banda ancha del mundo y una de las tarifas más caras en materia de telefonía fija, motivo por el que se busca abrir la inversión para contar con mayor competencia, mejores servicios y tarifas más competitivas.
En este tema, el senador indicó que ya se contaba con un predictamen listo para ser votado en el pleno, sin embargo, los intereses de las grandes compañías presionaron al Senado y propusieron que la propuesta se ampliara, para que quienes brinden los servicios de telecomunicaciones tengan la oportunidad de también ofrecer el servicio de televisión, asunto en el que ya se involucra a otras empresas y que automáticamente posterga la decisión de la Cámara Alta.
A pesar de eso, aseguró que seguirá impulsando que se legisle en ambas materias, porque el mayor compromiso que tienen los legisladores es con la sociedad y tanto el hecho de que se logre reducir las tarifas en telefonía e internet, como la propuesta de regular las tasas de interés bancario benefician a la gran mayoría de los mexicanos y fomentan la competitividad del país.www.altorre.com
SENADOR_MARKO_CORTEZ._PAN_(4)
IMPULSA MARKO CORTÉS INICIATIVAS DE ALTO IMPACTO SOCIAL.
*Expone el senador sus propuestas para incentivar la inversión en telefonía y para regular a las instituciones financieras; Señala que sus propuestas son polémicas pero de amplio beneficio para la sociedad
Morelia, Mich., a 16 de diciembre del 2008.- El mayor compromiso que tiene el Legislativo Federal es el de impulsar una serie de iniciativas de alto impacto social que beneficien la economía de las familias mexicanos y que a la vez fomenten la competitividad del país, aseguró el senador de la República, Marko Cortés Mendoza, durante una rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Morelia.
De esa forma, el representante popular del Partido Acción Nacional (PAN) recordó que en el periodo de sesiones comprendido entre el primero de septiembre y el 15 de diciembre impulsó una serie de propuestas entre las que destaca la relacionada con incentivar la inversión en telefonía fija e internet, para mejorar las tarifas de dichos servicios y fomentar la competencia.
Así mismo, destacó que más recientemente presentó ante el pleno del Senado una iniciativa para reformar cuatro leyes en materia financiera con la intención de establecer una regulación clara a las instituciones bancarias, particularmente en lo referente al cobro de intereses en tarjetas de crédito, también conocidas como dinero plástico.
En este tenor, Marko Cortés señaló que las leyes mexicanas no permiten a las autoridades en la materia la regulación de los intereses por los servicios financieros, motivo por el que los bancos se autorregulan por las leyes del mercado, lo que va en perjuicio de la economía de las familias mexicanas, ya que en el país se cobran algunas de las tasas de interés más elevadas de América Latina por las tarjetas de crédito.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México los bancos cobran tasas de interés con un Costo Anual Total (CAT) que oscila entre el 32 y el 66 por ciento anual, mientras que en países como Chile el porcentaje se ubica entre el 47 y el 53 por ciento y en Colombia varían entre el 28 y el 36 por ciento.
Aunado a ello, comentó, las agresivas campañas para la colocación de plásticos bancarios y comerciales, la ampliación de líneas de crédito sin previa opinión o solicitud del cliente y sin un análisis previo de su capacidad crediticia, ocasiona que la población haya caído en un sobreendeudamiento innecesario.
En este sentido, Marko Cortés detalló que de acuerdo con los datos de la propia Condusef, al mes de enero de 2008 más de 7 millones de tarjetahabientes están en la cartera vencida por no haber efectuado los pagos mínimos en los últimos tres meses, lo que equivale al 39 por ciento de los usuarios de este tipo de crédito al consumo.
Por ese motivo, señaló que su propuesta gira en torno a que el Banco de Mexico (BM) emita las disposiciones necesarias para regular los márgenes de intermediación bancaria en el cobro de tasas de interés, comisiones o tarifas, para lo cual se deberán tomar en cuenta las recomendaciones que en ese sentido expida la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además de la Comisión Federal de Competencia, en su caso.
Además, en lo relacionado a su iniciativa para impulsar la competencia y mejores tarifas en telefonía fija e internet, Marko Cortés recordó que México cuenta con el servicio más caro en banda ancha del mundo y una de las tarifas más caras en materia de telefonía fija, motivo por el que se busca abrir la inversión para contar con mayor competencia, mejores servicios y tarifas más competitivas.
En este tema, el senador indicó que ya se contaba con un predictamen listo para ser votado en el pleno, sin embargo, los intereses de las grandes compañías presionaron al Senado y propusieron que la propuesta se ampliara, para que quienes brinden los servicios de telecomunicaciones tengan la oportunidad de también ofrecer el servicio de televisión, asunto en el que ya se involucra a otras empresas y que automáticamente posterga la decisión de la Cámara Alta.
A pesar de eso, aseguró que seguirá impulsando que se legisle en ambas materias, porque el mayor compromiso que tienen los legisladores es con la sociedad y tanto el hecho de que se logre reducir las tarifas en telefonía e internet, como la propuesta de regular las tasas de interés bancario benefician a la gran mayoría de los mexicanos y fomentan la competitividad del país.www.altorre.com