BIELE - Asturias en Imágenes
Hace noventa y cinco millones de años..
Luis M. Lafuente ©
Polinizada por Escarabajos..
Es sorprendente que se hayan podido identificar plantas pertenecientes a las Magnoliaceae que vivieron hace unos noventa y cinco millones de años, esos son muchos millones de años.
Las Magnolias son el género mas primitivo dentro de todos los géneros con flores que han llegado hasta nuestros días, sus flores son Poliníferas, es decir que producen u ofrecen polen y unas secreciones parecidas al néctar como recompensa, llevándose el polinizador adheridos algunos granos de polen que dispersarán sobre la siguiente flor que visiten.
En aquella época aún no existían las abejas, las cuales se estima que aparecerían sobre la tierra unos veinticinco millones de años después, la familia de las Magnolias evolucionó para ser fecundada por lo que tenía a mano, los coleópteros, los escarabajos, uno de los mas antiguos insectos de la evolución.
Lo cierto es que los escarabajos no son muy buenos polinizadores, por tener élitros duros y lisos y un aparato bucal masticador. Por todo ello las flores de los magnolios son fácilmente accesibles, se adaptaron, son de gran tamaño, tienen pétalos carnosos y con una gran cantidad de polen en su interior.
Como el Magnolio tenía muchas flores abiertas puede mirar con comodidad en su interior, allí estaban dos diminutas arañas que ya he enviado a identificar y lo que buscaba, un escarabajo hacía su trabajo llevando sobre sus élitros unos granos de polen, fui al coche a por el trípode y tuve la suerte de poder fotografiarlo antes de que cambiase de flor, un espectáculo que se viene repitiendo en los últimos noventa y cinco millones de años, caray ¡ parece que fue ayer, somos unos recién llegados..
Mientras miraba con el objetivo macro por el interior de la flor, vi que su superficie estaba recubierta de diminutas gotas de agua y las sombras de uno de los sépalos sobre los otros me recordaron el desfiladero de Antelope canyon a falta de su luz cenital,
Durante toda la mañana hubo niebla, lo que me ayudo a disipar la luz, media hora después de marcharme, el Valle quedó iluminada por el sol, mañana dan lluvia..
Hace noventa y cinco millones de años..
Luis M. Lafuente ©
Polinizada por Escarabajos..
Es sorprendente que se hayan podido identificar plantas pertenecientes a las Magnoliaceae que vivieron hace unos noventa y cinco millones de años, esos son muchos millones de años.
Las Magnolias son el género mas primitivo dentro de todos los géneros con flores que han llegado hasta nuestros días, sus flores son Poliníferas, es decir que producen u ofrecen polen y unas secreciones parecidas al néctar como recompensa, llevándose el polinizador adheridos algunos granos de polen que dispersarán sobre la siguiente flor que visiten.
En aquella época aún no existían las abejas, las cuales se estima que aparecerían sobre la tierra unos veinticinco millones de años después, la familia de las Magnolias evolucionó para ser fecundada por lo que tenía a mano, los coleópteros, los escarabajos, uno de los mas antiguos insectos de la evolución.
Lo cierto es que los escarabajos no son muy buenos polinizadores, por tener élitros duros y lisos y un aparato bucal masticador. Por todo ello las flores de los magnolios son fácilmente accesibles, se adaptaron, son de gran tamaño, tienen pétalos carnosos y con una gran cantidad de polen en su interior.
Como el Magnolio tenía muchas flores abiertas puede mirar con comodidad en su interior, allí estaban dos diminutas arañas que ya he enviado a identificar y lo que buscaba, un escarabajo hacía su trabajo llevando sobre sus élitros unos granos de polen, fui al coche a por el trípode y tuve la suerte de poder fotografiarlo antes de que cambiase de flor, un espectáculo que se viene repitiendo en los últimos noventa y cinco millones de años, caray ¡ parece que fue ayer, somos unos recién llegados..
Mientras miraba con el objetivo macro por el interior de la flor, vi que su superficie estaba recubierta de diminutas gotas de agua y las sombras de uno de los sépalos sobre los otros me recordaron el desfiladero de Antelope canyon a falta de su luz cenital,
Durante toda la mañana hubo niebla, lo que me ayudo a disipar la luz, media hora después de marcharme, el Valle quedó iluminada por el sol, mañana dan lluvia..