Back to photostream

Viajo con una bicicleta Specialized del año 2017, con un cuadro de aluminio. La apariencia original del cuadro ha sido intencionadamente estropeada con una capa de pintura verde de espray comprado en un bazar chino. Mi bicicleta tiene una horquilla de suspensión delantera de poca utilidad para rodar en el asfalto, y a pesar de ello la llevo siempre desbloqueada por si cruzo algún bache o firme en mal estado. Mis ruedas necesitan cubiertas (neumáticos) de unos 70 cm de diámetro por unos 3,5 cm de ancho. Estoy utilizando unas cubiertas Schwalbe Marathon de 700x35 mm, que son un poco más pesadas y gruesas de lo normal; y de momento las cámaras no han pinchado. Como el neumático trasero fricciona más y se desgasta antes que el delantero, debido a que soporta un mayor peso, intento intercambiar la posición de las cubiertas cada cierto tiempo. Es importante que la flecha de rotación que figura en la cubiertas indique siempre hacia delante, de modo que el dibujo sea más eficiente para desalojar el agua en días de lluvia.

La transmisión incluye los piñones y el desviador trasero, los platos y el desviador delantero, la cadena, las bielas de los pedales, y también las manetas de cambio acopladas en ambos lados del manillar y conectadas a sendos desviadores mediante cables + fundas. En mi bici, estos últimos están insertados en el interior del cuadro, y su cambiante grado de tensión condiciona la posición de los desviadores, y por tanto de la cadena en los distintos platos y piñones. El desviador es probablemente la parte más delicada de una bicicleta con cambios, en parte porque consta de varias piezas y debe estar bien regulado. Cada vez es más frecuente ver bicis monoplato, las cuales solamente llevan un desviador trasero para desplazar la cadena a través de un casete de mayor número de piñones; esto supuestamente ahorra problemas y peso, pero mantiene la cadena cruzada durante más tiempo y la desgasta antes ... Se recomienda avanzar con la cadena lo menos cruzada posible, así como anticipar el cambio de marchas (de plato mediano a pequeño, y/o hacia un piñón más grande) justo antes de una subida, para evitar que los cables y/o cadena se tensen en exceso y se dañen los desviadores.

Mi bicicleta tiene 3 platos (grande, mediano y pequeño) y 8 piñones (en un gradiente de distintos tamaños), lo que supuestamente daría juego a 24 combinaciones diferentes; aunque en la práctica son menos de 24. Por ejemplo, casi nunca utilizo la marcha del plato grande y piñón más pequeño, ni tampoco la combinación de plato mediano con el piñón más grande. Mis cambios son Shimano Altus.

Me gusta pedalear despacio, incluso cuando no llevo peso, ya sea en llano o en pendiente, y no tengo prisa durante las bajadas, así que tiendo a utilizar el plato pequeño más que el mediano, y mucho más que el grande. Con el uso prolongado, los dientes de acero de los platos y piñones se van desgastando, tornándose más puntiagudos y simétricos. Y naturalmente también lo hacen los dientes de las roldanas o tensores del desviador, que están fabricados de un plástico duro.

Pero, además de los neumáticos, la parte de la bici que sufre un mayor y más intenso desgaste es la cadena, compuesta por más de cien eslabones ( aunque nunca los he contado ... :) Más pronto que tarde un/una mecánico de bicis utilizará una regla que mide el deterioro de la cadena para decirte que no te vendría mal cambiarla por una nueva. Hoy en día, el lubricante de cera es una solución más limpia que el aceite, y casi cada mañana aplico gotas de aquella sustancia a lo largo de la cadena.

Y como mis conocimientos de mecánica de bicicleta son muy limitados y tiendo a depender de l@s mecánic@s especializad@s más de lo que me gustaría, intento mantener la transmisión en un estado decente, y la limpio cada tres o cuatro días si puedo, retirando la pasta negra que se va acumulando en el casete de los piñones, roldanas, y platos ayudado de una llave allen de 1,5 mm (que no me sirve para nada más), un cepillo de dientes viejo y un trozo de cartón o un pañuelo de papel, al tiempo que con la mano hago girar el/la pedal/biela derech@ como una manivela, hacia delante o hacia atrás. De vez en cuando, y para retirar el polvo, barro seco o arena, no viene mal limpiar la bicicleta con agua a presión en cualquier sitio en donde la gente lave sus coches, aunque justo después hay que secar bien los componentes al sol, o con un trapo. El/la profesional siempre te dirá que una correcta limpieza alarga la vida útil de las piezas, y que una fracción importante de los clientes que acuden a su tienda con problemas de funcionamiento en sus bicicletas es porque están sucias.

Mi bici utiliza frenos de disco, y la presión del sistema de frenado funciona gracias una especie de circuito interno con líquido o aceite. En mi bici, los cables de freno que conectan las manetas con las pastillas junto al eje de las ruedas también discurren a través del interior del cuadro. A veces es necesario purgar este aceite mineral de diminutas burbujas de aire que a su vez provocan un leve retraso en la velocidad de frenado; parte de este aire se puede liberar pulsando la/s maneta/s de manera suave y repetida. A veces, tras una bajada prolongada en la que he ido frenando, noto como una de las pastillas de freno roza muy levemente uno de los dos discos produciendo un sonido repetido, casi imperceptible, pero un poco molesto. El sonido suele desaparecer solo, pero puede ocurrir que no lo haga y que haya que realizar un reajuste; y para esto primeramente se comprueba al trasluz que haya dos espacios muy estrechos, casi ranuras, entre el disco y ambas pastillas.

Cabe decir que las manetas de cambio y freno del lado izquierdo del manillar corresponden al desviador y freno delantero, y las manetas de cambio y freno del lado derecho del manillar se corresponden con el desviador y freno traseros.

Los tamaños de llave allen que utilizo rutinariamente para apretar/aflojar tornillos: extracción de pastillas de freno para su limpieza, ajuste de las pastillas de freno, ajuste de los tornillos de los transportines (parrillas) delantero y trasero ... son las de 3, 4 y 5 mm.

 

Bla, bla, bla, bla ...

 

Creación artística de Nychos: iamtitanes.com/artista/nychos/ en el silo de Porzuna, Ciudad Real.

 

 

15 octubre 2023 por la mañana. Mi 'cabalgadura' está apoyada de lado en el talud de la carretera, un par de metros más allá. Yo estoy agachado sobre una ave rapaz muerta, cuyo cuerpo yace desbaratado en el asfalto del arcén. Me siento enfermo, pero supongo que no es una excusa para identificar esta ave erróneamente como un cernícalo. La cabeza está escondida entre las alas, pero su zona ventral y la casi totalidad de sus patas están cubiertas de un fino plumaje blanco, inconfundible. Además, lleva una anilla de la SEO Birdlife en su garra izquierda, la cual fotografío en modo macro con mi tfno; y así mismo alejo el objetivo del cadáver para capturarlo entero. Unos minutos después fotografío la primera señal de punto kilométrico que encuentro. Pienso: "cuando me sienta más descansado les llamaré o les enviaré esta información". Me vienen a la mente los cadáveres de delfín común y de distintas especies de tiburones grandes que he visto en el ultimo año y medio, cuerpos sin vida de individuos atrapados 'accidentalmente' en las redes de pesca.

Hoy no me siento con fuerzas para avanzar demasiado; y además siento un leve dolor muscular en mi zona lumbar izquierda, típico del sobresfuerzo. De modo que, si es posible, hoy me alojaré en el siguiente pueblo de la ruta, que se llama Porzuna. Por suerte, encuentro una habitación disponible y barata en el hostal de la misma población, en donde finalmente descansaré durante casi tres días (hasta la mañana del 18 de octubre) mientras me recupero del resfriado.

 

En el interior de la austera habitación, escribo las primeras líneas en mi pequeño cuaderno, lavo a mano mis ropas, seco y ventilo mi tienda de campaña y mi saco de dormir, observo la ligera lluvia a través de la ventana, y también miro en la TV viejos capítulos de MacGyver y Baywatch doblados al castellano, que inmediatamente me trasladan a mi niñez y adolescencia. Un intervalo de tiempo cada día más lejano, como la inevitable expansión del universo conocido. Intento hacer lo posible para luchar contra el tedio y la congestión nasal, pero ¿por qué no me he traído un buen libro? Ahora me arrepiento.

Además de manchego, Porzuna es muy relajado y tranquilo. Su población ha ido menguando y envejeciendo a lo largo de las últimas décadas, al igual que en casi todas las zonas rurales de interior de nuestro país; a una tasa cada vez menor, pero sin llegar nunca a tocar fondo. Al menos cuentan con un centro de salud y un par de farmacias. Desde el mismo pueblo es muy fácil ascender a un cono volcánico anexo, diminuto y muy erosionado, en cuya cima hay una pequeña ermita blanca. En un día nublado y ventoso, el panorama desde este lugar resulta un poco desolador y triste aunque bello al mismo tiempo.

Entro un par de veces a un modesto bar de la plaza y en ambas ocasiones me pido un colacao caliente. La dueña es una persona amable: "Pues has caído en buen lugar no te preocupes, aquí somos muy buena gente... Mira en la farmacia que te den paracetamol y que no te coja el frío... Oye, pero que si quieres te hago un bocadillo de jamón o chorizo, que a mí no me importa... Pues que cuando alguien del pueblo fallece, mira que me afecta, me pongo triste y pienso sobre ello, pero luego con el tiempo se me olvida y como si nada..."

 

Un día antes de continuar la ruta recibo por email la respuesta del personal del SEO Birdlife, a quienes había escrito dos días atrás adjuntando las imágenes de la rapaz atropellada. Me dan las gracias y me piden algunos datos complementarios para continuar el trámite de recuperación de la lechuza muerta y la anilla que porta. "¡Es verdad, era una lechuza, y no un cernícalo!"

227 views
1 fave
0 comments
Uploaded on January 9, 2024
Taken on October 18, 2023