casa151
DIY Jardineria: Como para crear tu terrario y cuidados posteriores.
ÉQUIPATE CON…
- Un recipiente que servirá como maceta
- Arlita (bolas de arcilla), Piedras de río, greda volcánica
- Sustrato especial para cactus
- Plantas crasas y esquejes
- Piedras para acuarios de color claro para decorar
- Pinzas y cuchara
TERRARIO DIY PASO A PASO
Paso 1: Colocación del material de drenaje
Añade piedras de río, arlita o greda volcánica en el fondodel recipiente para favorecer el drenaje y evitar que lasraíces de nuestras suculentas se pudran por exceso dehumedad. Esta capa no debería ocupar más de 1/5 parte delvolumen total del recipiente.
Paso 2: Capa de sustrato para cactus
Crea una capa de sustrato que ocupe 2/5 partes del recipiente y aplana con las manos o la cuchara. Este sustrato en concreto tiene un gran contenido enarena que facilita el drenaje del agua de riego y evita pudriciones.
Paso 3: Presentación de las plantas y esquejes
Antes de trasplantar, es muy importante “jugar” con las plantaspara decidir de qué manera las vamos a colocar y que lacomposición quede bonita pero también tengan espacio paracrecer.Coloca a continuación los esquejes para rellenar los huecosentre las plantas. ¡Ayúdate de las pinzas!
Paso 4: Trasplante
Una vez que has elegido su posición, saca las plantasde sus macetas y retira algo de sustrato del cepellón. Coloca las raíces bajo tierra, ayudándote si esnecesario de una cucharilla que sirva de “pala dejardinería”.
casaactual.com/diy-jardineria-como-para-crear-tu-terrario...
DIY Jardineria: Como para crear tu terrario y cuidados posteriores.
ÉQUIPATE CON…
- Un recipiente que servirá como maceta
- Arlita (bolas de arcilla), Piedras de río, greda volcánica
- Sustrato especial para cactus
- Plantas crasas y esquejes
- Piedras para acuarios de color claro para decorar
- Pinzas y cuchara
TERRARIO DIY PASO A PASO
Paso 1: Colocación del material de drenaje
Añade piedras de río, arlita o greda volcánica en el fondodel recipiente para favorecer el drenaje y evitar que lasraíces de nuestras suculentas se pudran por exceso dehumedad. Esta capa no debería ocupar más de 1/5 parte delvolumen total del recipiente.
Paso 2: Capa de sustrato para cactus
Crea una capa de sustrato que ocupe 2/5 partes del recipiente y aplana con las manos o la cuchara. Este sustrato en concreto tiene un gran contenido enarena que facilita el drenaje del agua de riego y evita pudriciones.
Paso 3: Presentación de las plantas y esquejes
Antes de trasplantar, es muy importante “jugar” con las plantaspara decidir de qué manera las vamos a colocar y que lacomposición quede bonita pero también tengan espacio paracrecer.Coloca a continuación los esquejes para rellenar los huecosentre las plantas. ¡Ayúdate de las pinzas!
Paso 4: Trasplante
Una vez que has elegido su posición, saca las plantasde sus macetas y retira algo de sustrato del cepellón. Coloca las raíces bajo tierra, ayudándote si esnecesario de una cucharilla que sirva de “pala dejardinería”.
casaactual.com/diy-jardineria-como-para-crear-tu-terrario...