Noticias Internacionales
La NASA volará un helicóptero Ingenuity en Marte
Ingenuity. Los ingenieros realizaron un cambio integral en su software a una distancia de 281 millones de kilómetros, de modo que el dispositivo puede elevarse a 3 metros sobre la superficie de Marte en 40 segundos.
Si es difícil volar un dron en la tierra, imagina que hay una distancia de 281 millones de kilómetros para volar en otro planeta. Hace una semana, cuando el helicóptero Ingenuity tuvo que elevarse 3 metros durante 40 segundos, la NASA tenía enormes expectativas globales para el primer vuelo controlado y motorizado de la aeronave en el mundo.
Eso iba a ocurrir el lunes 11 de abril durante la madrugada terrestre, pero los problemas en el movimiento de sus hélices generaron un cambio de planes de los expertos ingenieros, quienes debieron reprogramar el vuelo para el 14 de abril. Sin embargo, nuevamente aparecieron más problemas y el helicóptero debió otra vez posponer su hazaña.
“El equipo de Ingenuity ha identificado una solución de software para el problema de secuencia de comandos ocurrido el 9 de abril durante una prueba de giro de alta velocidad de los rotores”, explicó el comunicado de la NASA. Noticias Internacionales.
Ingenuity
En concreto, durante esa prueba de giro de alta velocidad de los rotores, la secuencia de comando que controlaba el test terminó antes, debido a la expiración del temporizador de “vigilancia”. Esto ocurrió cuando intentaba cambiar la computadora de vuelo del modo “Prevuelo” al de “Vuelo”.
La NASA volará un helicóptero Ingenuity en Marte
Ingenuity. Los ingenieros realizaron un cambio integral en su software a una distancia de 281 millones de kilómetros, de modo que el dispositivo puede elevarse a 3 metros sobre la superficie de Marte en 40 segundos.
Si es difícil volar un dron en la tierra, imagina que hay una distancia de 281 millones de kilómetros para volar en otro planeta. Hace una semana, cuando el helicóptero Ingenuity tuvo que elevarse 3 metros durante 40 segundos, la NASA tenía enormes expectativas globales para el primer vuelo controlado y motorizado de la aeronave en el mundo.
Eso iba a ocurrir el lunes 11 de abril durante la madrugada terrestre, pero los problemas en el movimiento de sus hélices generaron un cambio de planes de los expertos ingenieros, quienes debieron reprogramar el vuelo para el 14 de abril. Sin embargo, nuevamente aparecieron más problemas y el helicóptero debió otra vez posponer su hazaña.
“El equipo de Ingenuity ha identificado una solución de software para el problema de secuencia de comandos ocurrido el 9 de abril durante una prueba de giro de alta velocidad de los rotores”, explicó el comunicado de la NASA. Noticias Internacionales.
Ingenuity
En concreto, durante esa prueba de giro de alta velocidad de los rotores, la secuencia de comando que controlaba el test terminó antes, debido a la expiración del temporizador de “vigilancia”. Esto ocurrió cuando intentaba cambiar la computadora de vuelo del modo “Prevuelo” al de “Vuelo”.