isabel.o.navarro
Vitamina
La pregunta qué es para mi la economía ahora cobra dimensiones mucho más grades de las que me plantee en Febrero, y es que sigo pensando que la economía neoclásica es veneno, incluso la ambiental sigue siendo venenoso capitalismo pero con un lavado de cara, porque yo personalmente creo que la externalidades siguen siendo darle un valor económico a algo que no lo tiene, porque el dinero no puede pagar todo, porque hay cosas que valen muchísimo más que todo el dinero del mundo y no sé porqué se siguen monetizando cosas que no se pueden monetizar porque no hay dinero que las page, sigo sin comprender por qué las gente no es capaz de abrir la mente a eso.
Cuándo se van a dar cuanta las personas que todo ese dinero no vale nada, cuando no tengamos agua potable, ni tierras que poder cultivar, ni aire limpio que respirar ¿para qué nos va a servir el dinero? ¿Vamos a monetizar nuestra auto-extinción?
Durante esta cuarentena ha quedado más que demostrado que el capitalismo es un sistema frágil y no se sostiene, y eso lo veo yo que soy estudiante de ciencias ambientales; entonces tampoco logro explicarme en que piensan los dirigentes y los grandes expertos en economía que sólo hablan de reactivar la economía, de aumentar el PIB, de producir más y más ¿de verdad no se dan cuenta que no podemos seguir creciendo infinitamente?
Durante la pandemia planté ajos, los llamé ahijos. Se han muerto porque quise que fueran unos ahijitos super productivos, y se han muerto de hipervitaminosis. Pues la economía neoclásica es igual, está super enfocada en ser super productiva y se nos va a ir la mano produciendo como a mi con las vitaminas, no podemos producir infinitamente.
Aunque hay esperanza, en una maceta ha crecido un brote verde, me di cuenta hace unos días después de semanas sin ponerle más y más vitaminas (cuando hubo un decrecimiento), no sé qué planta es, pero es esperanza, como la economía ecológica. Personalmente, la economía ecológica no es la respuesta a mis inquietudes, aunque si a una parte de ellas, en un paso hacia el camino que las resuelva, pero desde luego creo que merece la pena seguir cuidando ese brote de esperanza, para poder aprender a integrar y mejorar. No sabemos que va a salir, porque nadie nunca la llevado a cabo de verdad; pero lo que yo creo que está muy claro hay que intentarlo porque tenemos que dar un cambio radical.
Lo que sigo sin comprender es porque regimos el mundo por algo que nos hemos inventado nosotros, e intentamos ajustar el mundo a eso ¿Por qué no nos ajustamos nosotros a la tierra?
La economía ahora para mi es como esas vitaminas, puede ser vida si aprendemos a gestionarla bien, o puede ser muerte y destrucción si nos seguimos empeñando en aumentar.
Vitamina
La pregunta qué es para mi la economía ahora cobra dimensiones mucho más grades de las que me plantee en Febrero, y es que sigo pensando que la economía neoclásica es veneno, incluso la ambiental sigue siendo venenoso capitalismo pero con un lavado de cara, porque yo personalmente creo que la externalidades siguen siendo darle un valor económico a algo que no lo tiene, porque el dinero no puede pagar todo, porque hay cosas que valen muchísimo más que todo el dinero del mundo y no sé porqué se siguen monetizando cosas que no se pueden monetizar porque no hay dinero que las page, sigo sin comprender por qué las gente no es capaz de abrir la mente a eso.
Cuándo se van a dar cuanta las personas que todo ese dinero no vale nada, cuando no tengamos agua potable, ni tierras que poder cultivar, ni aire limpio que respirar ¿para qué nos va a servir el dinero? ¿Vamos a monetizar nuestra auto-extinción?
Durante esta cuarentena ha quedado más que demostrado que el capitalismo es un sistema frágil y no se sostiene, y eso lo veo yo que soy estudiante de ciencias ambientales; entonces tampoco logro explicarme en que piensan los dirigentes y los grandes expertos en economía que sólo hablan de reactivar la economía, de aumentar el PIB, de producir más y más ¿de verdad no se dan cuenta que no podemos seguir creciendo infinitamente?
Durante la pandemia planté ajos, los llamé ahijos. Se han muerto porque quise que fueran unos ahijitos super productivos, y se han muerto de hipervitaminosis. Pues la economía neoclásica es igual, está super enfocada en ser super productiva y se nos va a ir la mano produciendo como a mi con las vitaminas, no podemos producir infinitamente.
Aunque hay esperanza, en una maceta ha crecido un brote verde, me di cuenta hace unos días después de semanas sin ponerle más y más vitaminas (cuando hubo un decrecimiento), no sé qué planta es, pero es esperanza, como la economía ecológica. Personalmente, la economía ecológica no es la respuesta a mis inquietudes, aunque si a una parte de ellas, en un paso hacia el camino que las resuelva, pero desde luego creo que merece la pena seguir cuidando ese brote de esperanza, para poder aprender a integrar y mejorar. No sabemos que va a salir, porque nadie nunca la llevado a cabo de verdad; pero lo que yo creo que está muy claro hay que intentarlo porque tenemos que dar un cambio radical.
Lo que sigo sin comprender es porque regimos el mundo por algo que nos hemos inventado nosotros, e intentamos ajustar el mundo a eso ¿Por qué no nos ajustamos nosotros a la tierra?
La economía ahora para mi es como esas vitaminas, puede ser vida si aprendemos a gestionarla bien, o puede ser muerte y destrucción si nos seguimos empeñando en aumentar.