Back to album

insignificant (IV) Black and white version

Puedes seguirme en mi /follow me in my web, 500px, o en facebook

 

 

Casi siempre utilizo las entradas para contaros mis historias de abuelo que poco tienen que ver con la fotografía, pero si con la vida, y no suelo hablar de por ejemplo el proceso creativo o la preparación de la salida, y queria ahondar en la importancia de esto último.

 

 

He leído en mas de una ocasión de fotógrafos nocturnos que salen a la aventura, de noche y sin previa preparación de la localización, ni de posibles encuadres vistos en internet por otros compañeros. Me quedo asombrado con su capacidad de improvisación, o de otros por su temeraria acción, y me explico. Alguna vez he salido a hacer fotos sin conocer el sitio, pero porque era un lugar que sabía de fácil acceso y sin peligros, o porque no esperaba mucho del lugar, ahora bien, si de verdad quiero trabajar a gusto y tener unos resultados que me satisfagan, necesito haberlo visto de día. Y como podría enrollar con información muy superflua, prefiero explicaros una de estas salidas: Peñalara.

 

 

Un par de meses antes, buscando localizaciones interesantes por internet, me acordé de la ruta que hice con mi chica por Peñalara, era verano y se encontraba precioso, asi que empecé a buscar información: distancias desde el parking de cotos, posibles encuadres de otros fotografos, para ello utilizo panoramio y google earth o maps, la ruta, horario..etc. Y empiezo a darle al coco sobre que hacer, en este caso como iba sin Iván, ni tampoco "actores", sería todo naturaleza, o como máximo la relación de ésta con el ser humano.

 

 

Un mes antes de la fecha en la que salí a hacer las fotos contacté con mi amigo Tomás, alpinista aficionado, con experiencia en montaña, le expliqué que quería hacer unas fotos por Peñalara y entre los dos buscamos una fecha propicia teniendo en cuenta en primer lugar nuestros horarios laborales y familiares, luego la luna, necesitaba bastante luz que me iluminara la montaña y me diera ese aspecto de azul profundo al cielo; despues la meteorología, una vez fijada la fecha, teníamos que comprobar que el tiempo era estable y sin excesivo frío, aunque en pleno invierno. 

 

 

Un par de días antes, comprobamos que haría una noche ideal para mi objetivo: cielos rasos, sin apenas viento y no excesivo frío (unos 2 o 3 bajo cero). Adelante, a preparar el equipo y la ropa. En este caso aparte de lo habitual, incorporé algo mas de comida y bebida, ropa de cambio, un mechero, navaja, la batería del móvil a tope y Tomás trajo sus crampones, ya que sabíamos que había bastante hielo. No llevé ningún mapa ni tampoco llevaba un gps independiente del de la cobertura del móvil, pero iba con una persona con experiencia en alta montaña y por las previsiones no habría nada de niebla.

 

 

Esta es la ruta que hicimos, y las localizaciones desde donde tomé las fotos que acompañan a la entrada, saliendo del parking del puerto de cotos, dirección a la laguna grande por una pista bastante grande, rodeo a ella, subida al refugio Zabala y vuelta al parking. Total unas 6 horas de ruta, de las cuales aproximadamente 3 son andando y el resto tomando fotos.

 

 

La subida se hace durilla con el hielo y los crampones, pero caminando despacio se hace sin problemas. Uana vez en lo alto (en el plano donde hay 3 lineas) ya se puede apreciar la ubicación al fondo al Norte la laguna, y hacia el oeste el refugio, los dos lugares que quería fotografiar. Fue desilusionante ver que no habia tanta nieve como yo quería y creía , pero el lugar es increible y tan cerca de Madrid es una joya que todos debemos cuidar. Por cierto desde hace unos meses está´dentro del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

 

 

Todas las fotos de la ruta las teneos aquí: el-farero.blogspot.com.es/2014/02/ruta-por-penalara.html

 

9,733 views
67 faves
9 comments
Uploaded on February 23, 2014
Taken on February 23, 2014