Miguel Angel Hernansanz
Alondra común (Alauda arvensis)
Las Alondras y todos los representantes de su familia los alaudidos, son cada día mas escasos,
Habitantes de espacios abiertos, sufren como otras tantas especies de aves, la explotación intensiva de muchos pastizales.
Campos de cultivo de cereales de crecimiento rápido que se siegan antes de que las aves puedan haber terminado su ciclo reproductor y rociados de herbicidas y pesticidas que envenenan a sus presas, la verdad es que no lo tienen fácil para sobrevivir.
Sin embargo, bastan que en esos cultivos intensivos, se dejen pequeñas parcelas de terrenos sin sembrar, donde crezcan las mal llamadas malas hierbas y no se echen tantos pesticidas y herbicidas a los cultivos, que al final también nosotros los terminamos ingiriendo y acumulando en nuestros tejidos, para que las alondras y demás aves habitantes de estos espacios, pudiesen criar y alimentarse.
¿Estaremos dispuestos a ello?.
En algunos lugares se hace con resultados muy buenos en lo referente a los aguiluchos cenizos y pálidos,
Ojala esa sensibilidad cada vez este mas presente, pero tengo muchas dudas de ello.
En la foto una Alondra común (Alauda arvensis) .
Saludos.
Alondra común (Alauda arvensis)
Las Alondras y todos los representantes de su familia los alaudidos, son cada día mas escasos,
Habitantes de espacios abiertos, sufren como otras tantas especies de aves, la explotación intensiva de muchos pastizales.
Campos de cultivo de cereales de crecimiento rápido que se siegan antes de que las aves puedan haber terminado su ciclo reproductor y rociados de herbicidas y pesticidas que envenenan a sus presas, la verdad es que no lo tienen fácil para sobrevivir.
Sin embargo, bastan que en esos cultivos intensivos, se dejen pequeñas parcelas de terrenos sin sembrar, donde crezcan las mal llamadas malas hierbas y no se echen tantos pesticidas y herbicidas a los cultivos, que al final también nosotros los terminamos ingiriendo y acumulando en nuestros tejidos, para que las alondras y demás aves habitantes de estos espacios, pudiesen criar y alimentarse.
¿Estaremos dispuestos a ello?.
En algunos lugares se hace con resultados muy buenos en lo referente a los aguiluchos cenizos y pálidos,
Ojala esa sensibilidad cada vez este mas presente, pero tengo muchas dudas de ello.
En la foto una Alondra común (Alauda arvensis) .
Saludos.