Bélgica. Ypres. Lonja de los paños

by jsanmen356

Lonja de Paños de Ypres (Bélgica)
La lonja de Paños de la ciudad belga de Ypres es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad no sólo por estar considerada como una de las lonjas más bellas de la etapa bajo medieval sino por ser uno de los mejores ejemplos de obras que ha llegado hasta nuestros días.
A lo largo de la Baja Edad Media surgió en Ypres —y en casi toda la zona de los Países Bajos en realidad— una potente industria textil que fue una de las bases de la sociedad. De esta manera, se levantó en buena parte durante el siglo XIII un gran edificio que sirvió de mercado e hizo las veces de almacén del próspero comercio textil que sustentaba la economía de la ciudad. Es precisamente esta función como almacén la que explica que en su origen el acceso a la construcción se hiciese a través de barco por el canal. El edificio original constaba de dos plantas superpuestas con planta rectangular; la planta inferior, muy diáfana y espaciosa, se utilizaba para llevar a cabo las transacciones comerciales, mientras que la planta superior más compartimentada servía a modo de almacén.
Al exterior el edificio está dominado por su gran fachada de ciento veinticinco metros y de carácter horizontal que se rompe con la presencia de un grandísimo campanario, más de setenta metros de altura, hoy inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad (1999) y que forma parte de la lista de Campanarios de Bélgica y Francia. La fachada aparece decorada por un conjunto de hornacinas de arco apuntado que en origen albergaban un gran conjunto de estatuas, aunque hoy muchas de ellas permanecen vacías. En la zona central debemos destacar las hornacinas ocupadas por Balduino I y su consorte María de Champaña, monarcas de Flandes durante la construcción original, y las esculturas del rey Alberto I y su esposa, reyes de Bélgica cuando se llevó a cabo la restauración del edificio, pues la lonja sufrió graves daños en la Primera Guerra Mundial. El edificio fue completamente arrasado en la ofensiva de Ypres, cuando las tropas alemanas rodearon casi completamente la ciudad, y entre 1933 y 1967 se llevaron a cabo los trabajos de restauración de la mano de los arquitectos J. Coomans y P. A. Pauwels, quienes se ocuparon de dejar al edificio en perfecto estado, buscando su forma original y realizando una de las reconstrucciones más destacadas de la historia del arte.

Extraído de la página Lonja de Paños de Ypres de Laura Prieto Fernández
arte.laguia2000.com/arquitectura/lonja-de-panos-de-ypres

28 photos · 3 views