Marc Moya
Aceitero en Lavern-Subirats
Cuando me dijeron que iba a venir un tren de aceite a Barcelona con mixto de Biodiésel todo eran risas, pues el año pasado pasó lo mismo pero sólo se trató de poco más que una prueba.
Pues bueno, poco duraron esas risas, ya que en marzo y en abril se empezó a ver dicho tren de forma más o menos regular.
Son unas 4.000 toneladas por mes que se realizan en trenes semanales o bisemanales de aceite usado procedente de Asia, que viene a Barcelona por vía marítima, y su posterior traslado por tren hasta la planta de Linares Biodiesel Technology (Libitec), en la Estación ferroviaria de Linares-Baeza, donde se transformarán en biocombustible (Biodiésel) para su uso en coches y camiones.Una vez finalizado el proceso de transformación, el granel líquido volverá a trasladarse al Puerto de Barcelona para ser exportado por barco desde las instalaciones de Barcelona-Puerto (Muelle de la Energía), donde una compañía anónima gestiona este procedimiento de importación y exportación desde el muelle del recinto portuario.
Para mi gusto es un tren bien curioso, pues por el momento se mueve usando surcos de otros trenes, por lo que es algo inesperado verlo.
Ya de paso, agradecer a Javier López su valiosa información, sin ella no hubiera podido completar esta descripción.
Bien, el plan de ese día era ver el MWM, cosa que finalmente no sucedió debido a una huelga de ADIF, y sabiendo que el lunes había entrado el aceite/biodiésel a Barcelona, pensamos que ya habría salido el día anterior.
La baraja cambió a las 11:30 cuando se nos presentó la que por aquel entonces estaba limpia, 253.090 con un interesantísimo corte formado por Zas, Zans y Zaens, lo que vendría siendo una composición prácticamente impoluta.
--------------------------------------------------------------------------------------------
253.090+Aceite procedente de Barcelona-Can Tunis y con destino la fábrica de Libec, en Linares-Baeza.
Saludos al personal de cabina.
Aceitero en Lavern-Subirats
Cuando me dijeron que iba a venir un tren de aceite a Barcelona con mixto de Biodiésel todo eran risas, pues el año pasado pasó lo mismo pero sólo se trató de poco más que una prueba.
Pues bueno, poco duraron esas risas, ya que en marzo y en abril se empezó a ver dicho tren de forma más o menos regular.
Son unas 4.000 toneladas por mes que se realizan en trenes semanales o bisemanales de aceite usado procedente de Asia, que viene a Barcelona por vía marítima, y su posterior traslado por tren hasta la planta de Linares Biodiesel Technology (Libitec), en la Estación ferroviaria de Linares-Baeza, donde se transformarán en biocombustible (Biodiésel) para su uso en coches y camiones.Una vez finalizado el proceso de transformación, el granel líquido volverá a trasladarse al Puerto de Barcelona para ser exportado por barco desde las instalaciones de Barcelona-Puerto (Muelle de la Energía), donde una compañía anónima gestiona este procedimiento de importación y exportación desde el muelle del recinto portuario.
Para mi gusto es un tren bien curioso, pues por el momento se mueve usando surcos de otros trenes, por lo que es algo inesperado verlo.
Ya de paso, agradecer a Javier López su valiosa información, sin ella no hubiera podido completar esta descripción.
Bien, el plan de ese día era ver el MWM, cosa que finalmente no sucedió debido a una huelga de ADIF, y sabiendo que el lunes había entrado el aceite/biodiésel a Barcelona, pensamos que ya habría salido el día anterior.
La baraja cambió a las 11:30 cuando se nos presentó la que por aquel entonces estaba limpia, 253.090 con un interesantísimo corte formado por Zas, Zans y Zaens, lo que vendría siendo una composición prácticamente impoluta.
--------------------------------------------------------------------------------------------
253.090+Aceite procedente de Barcelona-Can Tunis y con destino la fábrica de Libec, en Linares-Baeza.
Saludos al personal de cabina.